After Office Investing (Cap. 51) – Francisca Silva y sus proyecciones del mercado local. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con la gerente de inversiones de Administración de Cartera de Inversiones Security, Francisca Silva, acerca del mercado local, los factores que lo afectan, la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y su impacto en los sectores financieros.


Impacto del PIB y economía interna. Francisca Silva analiza la caída del PIB en el segundo trimestre, el efecto en el consumo, la demanda interna y la inversión. Destaca, además, la sorpresa del primer trimestre positivo y evalúa las implicaciones de los datos en las cuentas nacionales.

  • “Las cuentas nacionales confirman la caída del PIB del segundo trimestre y destacan el sorprendente primer trimestre positivo. Se ve un efecto en el consumo, demanda interna e inversión afectados durante el segundo trimestre”, dice.

Volatilidad del dólar y factores externos. La gerente de inversiones de Administración de Cartera de Inversiones Security aborda la volatilidad del dólar y su relación con factores globales, como la debilidad del cobre y datos económicos débiles en China. También explica cómo estos factores influyen en la depreciación del peso chileno y en el mercado local.

  • “La volatilidad del dólar se debe a la debilidad del cobre y datos económicos débiles en China. Estos factores impulsan la depreciación del peso chileno, mientras que el dólar gana terreno a nivel global”, enfatiza.

Situación económica de China. Silva comenta el desempeño económico de China, marcado por datos decepcionantes en producción industrial y ventas minoristas. 

  • “China busca impulsar su economía tras la política de cero COVID, pero los datos decepcionantes en producción y ventas generan incertidumbre. El sector inmobiliario y otros factores ponen en duda la recuperación que solíamos ver”, sostiene Silva.

Política monetaria y sector bancario: Francisca Silva analiza las minutas de la FED y su impacto en las tasas de interés. Habla, además, de la posibilidad de que la Reserva Federal siga subiendo las tasas en el futuro y anticipa una posible disminución de tasas el próximo año.

  • “Tras la subida de tasas por la Reserva Federal, las minutas revelan discusión sobre mantenerlas. La incertidumbre se refleja en la bolsa, y se espera una posible disminución de tasas en el próximo año. El sector bancario en EE. UU. también afronta desafíos con la posible rebaja de calificación”, indica.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km. 

Presidente del directorio de Codelco

Marzo 20, 2025

El patio de al lado. Por Máximo Pacheco

Desde 1978, cuando Los Bronces era la Disputada de Las Condes y su dueño era Exxon, se han firmado acuerdos de servidumbres mutuas entre dos vecinos que miraban el patio del lado todo el día. La pregunta es: ¿por qué ahora sí llegamos a un acuerdo para operar conjuntamente y antes no?

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.

Abogada. Socia fundadora de AV Global Compliance.

Marzo 19, 2025

Órdenes ejecutivas y programas de diversidad. Por Soledad Baeza

En Chile, la diversidad en los directorios ha evolucionado a un ritmo lento afectando la imagen de las empresas y su capacidad para innovar. Pero hasta ahora el acento en la discusión se ha centrado en el género –porcentaje de hombres versus porcentaje de mujeres– encontrándonos lejos de abordar la diversidad en su concepto amplio.

Economista jefe de Prudential AGF

Marzo 18, 2025

Wall Street y el “Negative Wealth Effect”. Por Carolina Grünwald

En las últimas semanas, hemos presenciado una notable pérdida de valor en la bolsa de valores de Estados Unidos. El índice S&P 500 cayó cerca de un 10% en menos de un mes, pasando de 6,144.15 puntos el 19 de febrero a 5,521.52 puntos el 13 de marzo. Este descenso representa una de las peores […]