After Office Investing (Cap. 51) – Francisca Silva y sus proyecciones del mercado local. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con la gerente de inversiones de Administración de Cartera de Inversiones Security, Francisca Silva, acerca del mercado local, los factores que lo afectan, la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y su impacto en los sectores financieros.


Impacto del PIB y economía interna. Francisca Silva analiza la caída del PIB en el segundo trimestre, el efecto en el consumo, la demanda interna y la inversión. Destaca, además, la sorpresa del primer trimestre positivo y evalúa las implicaciones de los datos en las cuentas nacionales.

  • “Las cuentas nacionales confirman la caída del PIB del segundo trimestre y destacan el sorprendente primer trimestre positivo. Se ve un efecto en el consumo, demanda interna e inversión afectados durante el segundo trimestre”, dice.

Volatilidad del dólar y factores externos. La gerente de inversiones de Administración de Cartera de Inversiones Security aborda la volatilidad del dólar y su relación con factores globales, como la debilidad del cobre y datos económicos débiles en China. También explica cómo estos factores influyen en la depreciación del peso chileno y en el mercado local.

  • “La volatilidad del dólar se debe a la debilidad del cobre y datos económicos débiles en China. Estos factores impulsan la depreciación del peso chileno, mientras que el dólar gana terreno a nivel global”, enfatiza.

Situación económica de China. Silva comenta el desempeño económico de China, marcado por datos decepcionantes en producción industrial y ventas minoristas. 

  • “China busca impulsar su economía tras la política de cero COVID, pero los datos decepcionantes en producción y ventas generan incertidumbre. El sector inmobiliario y otros factores ponen en duda la recuperación que solíamos ver”, sostiene Silva.

Política monetaria y sector bancario: Francisca Silva analiza las minutas de la FED y su impacto en las tasas de interés. Habla, además, de la posibilidad de que la Reserva Federal siga subiendo las tasas en el futuro y anticipa una posible disminución de tasas el próximo año.

  • “Tras la subida de tasas por la Reserva Federal, las minutas revelan discusión sobre mantenerlas. La incertidumbre se refleja en la bolsa, y se espera una posible disminución de tasas en el próximo año. El sector bancario en EE. UU. también afronta desafíos con la posible rebaja de calificación”, indica.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

After Office (Cap. 65) – Isabel Palma, el mercado inmobiliario y el liderazgo femenino. Con Catalina Edwards

En la entrevista de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerente comercial de Inmobiliaria FG y fundadora de la comunidad “Mujeres Inmobiliarias”, Isabel Palma, acerca del sector inmobiliario y la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo.

Socia de Deloitte Legal

Septiembre 22, 2023

El proyecto Sernac te protege y los sistemas de protección al consumidor. Por Ruby Soteras

El problema de base en la relación de consumo, y sobre la cual se diseñan los modelos de solución, se sustenta en la existencia de una relación asimétrica entre el proveedor y el consumidor, en donde el segundo no tiene capacidad de negociación individual, y cuenta con información limitada para la toma de decisiones.

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

After Office Investing (Cap. 56) – Cristián Araya, mantención de tasas en EEUU: de dulce y agraz. Con Catalina Edwards

En una nueva edición del podcast After Office Investing, Catalina Edwards analiza junto a Cristián Araya, gerente estrategia de Sartor Finance Group, la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, de mantener la tasa de interés de referencia.

Socio Recabarren & Asociados

Septiembre 21, 2023

Solidaridad impositiva: contribuciones de bienes raíces. Por José María Diez

La enmienda republicana sobre contribuciones toca un punto bien sensible que vale la pena analizar con más detención, esto es, si efectivamente hay una justificación para cobrar el impuesto territorial, más allá del interés recaudatorio por parte de las municipales.

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

Septiembre 20, 2023

After Office Mercados Globales (Cap. 36) – El enfoque de Felipe Ruiz en septiembre: discusión de gasto público y tipo de cambio. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el economista senior de Bci Estudios, Felipe Ruiz, sobre Estados Unidos y la decisión de mantener las tasas de la Reserva Federal, y el alza del precio del petróleo.