After Office Investing (Cap. 50) – Francisco Bize y la consolidación de algunas criptomonedas. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el portfolio manager de BTG Pactual Chile, Francisco Bize, sobre cómo el 2023 ha sido un año de consolidación de algunas criptomonedas como activos y el anticipo del “Halving 2024” que podría dar un impulso al mercado.


Criptomonedas como activos en el 2023. Francisco Bize afirma que el mercado de los criptomonedas fue “particularmente malo” durante 2022. Señala que entre las causas estuvieron “muchos eventos críticos, eventos de liquidez que vivieron algunas plataformas de inversión debido a algunos casos de fraude, otros con pérdidas importantes para los inversionistas que estaban involucrados con este tipo de activos”. 

  • Agrega que el ejercicio pasado fue un año “donde hubo mucho ruido” y que se transformó en “el año de la decantación de todo el boom de 2021”.
  • Sin embargo, el portfolio manager de BTG Pactual Chile sostiene que en 2023 “hemos visto un poquito más de claridad” y que se ha caracterizado por “una buena performance”.
  • ¿Las razones? La economía está “un poco más regulada” y “eso se anduvo calmando este segundo trimestre del año. Ya hemos visto cierta estabilidad en las criptomonedas, pero definitivamente fue un buen comienzo de año”, responde.

Consolidación de las criptomonedas. Bize comenta que las criptomonedas más consolidadas son Bitcoin y Ethereum, siendo las que “en el fondo probaron que tienen cierto nivel de utilización dentro del ecosistema”.

  • Ambas “han tenido cierta consolidación por la usabilidad y su red. Han seguido funcionando, y tienen cada vez más gente que ha adoptado esta tecnología”.

Hitos de las criptomonedas. El invitado de un nuevo After Office Investig agrega que “hay algunos hitos que son propios de las criptomonedas, principalmente de Bitcoin.

  • Para 2024, “se espera un evento importante en la red de Bitcoin, que es que se termina de minar un bloque determinado, que producirá un recorte en la oferta de Bitcoins”. 

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 13, 2025

IPSA cae 0,85% y cierra en 6.756,5 puntos; dólar retrocede a $1.008 tras intervención de Hacienda

Imagen generada por IA

La caída del IPSA refleja presiones locales e internacionales, mientras que la intervención de Hacienda en el mercado cambiario ha ofrecido cierto respiro al peso chileno, aunque el contexto global sigue siendo un desafío para las monedas emergentes.

Socio Principal PwC Chile

Enero 13, 2025

Hagamos que las cosas cambien. Por Renzo Corona

Sin un crecimiento sostenible que se acerque más al 5%, seguiremos en un ritmo cansino, empeorando en todos los indicadores y año a año seguiremos con las mismas discusiones. Hagamos que las cosas cambien.

Ex-Ante

Enero 10, 2025

Nuevos dueños de Clínica Las Condes: Indisa y EuroAmerica se quedan con el 55,75%

Clínica Las Condes. (Crédito: Wikimedia Commons)

Tras semanas de especulaciones, los nuevos accionistas mayoritarios de Clínica Las Condes serán los dueños de Clínica Indisa y la financiera EuroAmerica. Ambos grupos se repartirán en partes iguales el 55,75% de la propiedad, previamente controlado por Auguri, ligado a Cecilia Karlezi. A través de un hecho esencial CLC informó que “ha quedado sin controlador”, […]

Ex-Ante

Enero 10, 2025

IPSA se desacopla de Wall Street y cierra con alza de 0,17%, mientras el dólar concluye en $1.011

El IPSA mantuvo su desempeño positivo en una jornada marcada por ajustes en el presupuesto anunciados por Hacienda, nuevas proyecciones económicas locales y un fortalecimiento del dólar tras datos laborales en EE.UU. La estabilidad en el mercado local contrasta con la presión internacional, lo que refuerza su resiliencia en este inicio de 2025.

Socia líder de Servicios de Sostenibilidad y Cambio Climático en EY Chile

Enero 10, 2025

Lucha contra el cambio climático y las instituciones financieras. Por Pamela Méndez

Es crucial que las instituciones financieras reconsideren su papel y responsabilidad en la lucha contra el cambio climático. La sostenibilidad no es una opción, sino una necesidad imperativa para garantizar un futuro habitable para las próximas generaciones. Los bancos deben reconocer que su influencia y capacidad de movilizar capital pueden ser fuerzas poderosas para el […]