After Office Investing (Cap. 47) – Matías Yousef y los activos alternativos. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el ingeniero comercial y socio de Octogone en Chile, Matías Yousef, sobre carteras de inversión y activos alternativos.


Activos alternativos como inversión. En esta conversación, Matías Yousef destaca por qué ha aumentado el interés por los activos alternativos para la inversión.

  • “La relación riesgo-retorno que tienen estos activos es muy importante. Estos activos bien elegidos pueden agregar entre un 3% o 4% anual de retorno adicional a un portafolio con un mismo nivel de riesgo”, explica.
  • “Si bien es un mundo complejo financieramente, el diversificar en este tipo de activos es fundamental. Por ejemplo, en el año pasado todos los activos rentaron negativos, excepto los alternativos de renta inmobiliaria en Estados Unidos y de deuda privada, que rentaron entre un 8% y un 10%”.
  • “Es una gran protección contra la inflación y sigue rentando muy bien hoy por las características de tasas flotantes y excelentes colaterales que hay”.

Destinos y oportunidades atractivas. El socio de Octogone en Chile profundiza en los distintos escenarios de inversión en activos alternativos, como los fondos secundarios que aprovechan la iliquidez del mercado. Además, enfatiza en “el crédito inmobiliario y la deuda estresada como opciones interesantes”.

  • “Los ciclos económicos tienen distintas fases, dentro de esta fase existen activos alternativos que se benefician y otros que sufren más. Por eso mismo, recalco la importancia cuando uno invierte en alternativos, hay que tener un programa y un horizonte largo plazo con muy buena elección de gestores o managers”.
  • “La disciplina es fundamental para invertir bien en este tipo de activo, y hay ciertas estrategias que les van a ir bien en estos ciclos económicos y hay cierta alternativa u otras estrategias que se harán medio que hoy día”, sentencia.

Acceso a los activos alternativos. Finalmente, Yousef analiza el “inédito acceso” en Chile, destacando gestores como Blackstone, Carlyle, Apollo, Oaktree, “que permiten el acceso a inversionistas con poco capital”.

  • “Hay veces que ni siquiera hay mínimos, pero es muy importante que los activos alternativos, en un mundo más sofisticado, se asesoren bien, ya sea con su asesor financiero, multifamily office, family office, lo que sea”.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Julio 14, 2025

Trump y el reflejo del mercado. Por Carolina Godoy

Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.

Socio Líder de Consultoría y asesoría empresarial, PwC Chile

Julio 11, 2025

Crecimiento, empleo y productividad: Los desafíos para el próximo gobierno. Por Federico Morello

El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.

Estratega Global de Inversiones, Julius Baer

Julio 11, 2025

Aranceles al cobre: Se ha comprado el rumor, pero ¿se venderá el hecho? Por Esteban Polidura

No vemos un mercado con restricciones de oferta, sobre todo porque se prevé que la demanda se modere en lugar de fortalecerse. Dado que no existen precedentes de tales aranceles a la importación en el mercado del cobre, la volatilidad debería persistir.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Los 10 principales impactos de la anunciada alza de aranceles del 50% al cobre por parte de Trump

Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.