After Office Investing (Cap. 37) – Daniela Desormeaux y la Empresa Nacional de Litio. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con la directora de estudios de Vantaz Group, Daniela Desormeaux, sobre el anuncio y los alcances del plan de la administración del Presidente Gabriel Boric respecto del litio, además de los diferentes desafíos que enfrenta la industria minera en Chile.


Mercados, acciones y monedas: todo lo que se necesita saber para invertir. Una invitación a escuchar el podcast After Office Investing, de Ex-Ante, un espacio dedicado a la economía, las finanzas, los negocios y las inversiones, conducido por la periodista Catalina Edwards.

Estrategia Nacional del Litio. El anuncio del Gobierno sobre la creación de una Empresa Nacional de Litio ha generado una ola de especulaciones, como la “nacionalización” del mineral blanco. Sin embargo, para Daniela Desormeaux, especialista en recursos naturales, no es posible una nacionalización si “el litio en Chile nunca ha sido privado”.

  • “El Estado chileno es dueño del litio, así como también dueño de los recursos naturales no renovables, o sea, de los minerales”, explica la experta, quien agrega que existe un régimen especial para el mineral: “No es concesible”.
  • Consultada por la entidad estatal que planteó el Ejecutivo, Desormeaux recomienda reducir las expectativas en una Empresa Nacional del Litio: “Sabemos que esto tiene que pasar por el Congreso, hay una discusión y muchos temas administrativos […], [se] puede atrasar bastante”.
  • La directora de Vantaz Group —empresa dedicada a las estrategias del sector minero— cree que hay varios factores a considerar en el marco del anunciado plan del litio. Entre esos, destaca “ver cómo dejamos valor cuando el litio se sustituya” y “cómo exigir que las nuevas expansiones, los nuevos proyectos apunten a utilizar tecnologías de extracción distintas a las que se utilizan hoy”.

¿Mayor control estatal? Para la especialista en minería, “el ideal sería, si pensamos en cualquier mercado, que haya cierta certeza jurídica para invertir y cierta libertad de poder llegar y explotar [recursos]”, que “el Estado ponga las bases regulatorias y sean los privados los que desarrollen la actividad“. Advierte que “en el caso del litio, eso ya no lo tenemos. Tiene un régimen distinto”.

  • Desormeaux explica que “dado el contexto que tenemos hoy día, del régimen especial de la no concesibilidad de la industria“, resulta fundamental que “que esto no genere trabas y que sea algo expedito”.
  • Que “el hecho de ser socio del Estado, en el fondo, no nos mantengan en una situación como de congelamiento”, concluye.

Escuchar a continuación esta conversación:

Para más noticias y contenidos de After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Master in Environmental Management Yale University. Economista Universidad de Chile

Mayo 30, 2023

Estrategia comercial de Chile: Los daños que genera la ausencia de una visión de largo plazo. Por Viviana Araneda

Es preocupante la falta de mayor información sobre la posición de Chile para este encuentro en Brasil, considerando que la integración regional fue una importante bandera de lucha del Presidente Boric. Pero lo que si resulta grave es la aparente ausencia de planificación, análisis y desarrollo de estrategias de mediano y  largo plazo en el […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Esperando el Imacec y la cuenta pública del Presidente Boric. Por Catalina Edwards

Este jueves el Banco Central publica el Imacec de abril donde las proyecciones apuntan a una caída en torno al 1% interanual. Ese mismo día, el Presidente Gabriel Boric realiza su segunda cuenta pública.

Coordinadora Desafíos Económicos del Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián

Mayo 29, 2023

La capitalización individual desactiva una bomba de tiempo. Por Karol Fernández

Ad porta de una reforma de las pensiones se abren distintas preguntas que como sociedad debemos resolver: ¿Se requiere de solidaridad intergeneracional más allá de la PGU?, ¿Hay grupos prioritarios?, ¿Cuánto debiese ser el monto de ese apoyo?, y ¿Cuál debiese ser el mecanismo para financiarlo?.

Vicente Browne

Mayo 26, 2023

Pacheco y SQM: “En el contrato del litio nosotros seremos los controladores mayoritarios”

Ricardo Ramos y Máximo Pacheco.

En medio de las negociaciones por el contrato del litio, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, confirmó de forma categórica que la empresa estatal será la controladora mayoritaria en cualquier trato que se negocie con SQM. Hoy se reunió con el gerente general de SQM, Ricardo Ramos. La clasificadora de riesgo Fitch Rating advierte que […]

Senior Manager de Financial Engineering & Modeling (FEM) en Deloitte

Mayo 26, 2023

Llego el momento: ¿Estás listo para SOFR? Por Luis Morales

Llega el fin de la tasa Libor. Estados Unidos y otras economías relevantes, los reguladores y agentes de mercado acordaron reemplazarla por una tasa de referencia “libre de manipulación” y “libre de riesgo”; al basarse en precios de transacciones diarias de compraventa de valores del Tesoro de Estados Unidos, mercado altamente competitivo y con bajos […]