Mercados, acciones y monedas: todo lo que se necesita saber para invertir. Una invitación a escuchar el podcast After Office Investing, de Ex-Ante, un espacio dedicado a la economía, las finanzas, los negocios y las inversiones, conducido por la periodista Catalina Edwards.
Estrategia Nacional del Litio. El anuncio del Gobierno sobre la creación de una Empresa Nacional de Litio ha generado una ola de especulaciones, como la “nacionalización” del mineral blanco. Sin embargo, para Daniela Desormeaux, especialista en recursos naturales, no es posible una nacionalización si “el litio en Chile nunca ha sido privado”.
¿Mayor control estatal? Para la especialista en minería, “el ideal sería, si pensamos en cualquier mercado, que haya cierta certeza jurídica para invertir y cierta libertad de poder llegar y explotar [recursos]”, que “el Estado ponga las bases regulatorias y sean los privados los que desarrollen la actividad“. Advierte que “en el caso del litio, eso ya no lo tenemos. Tiene un régimen distinto”.
Escuchar a continuación esta conversación:
En esta entrevista, Catalina Edwards conversa con el gerente de División de Inversiones y Finanzas de Bci, Javier Moraga, sobre las proyecciones económicas de 2024 y la estrategia de Bci para convertir clientes en “fans”.
La experiencia de las pocas organizaciones en Chile que han adoptado la Norma Chilena 3262 sobre Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, muestra que este es un desafío organizacional mayor.
La incertidumbre que vive la economía mundial ha llevado a los inversionistas a refugiarse en el metal tras los ataques de Hamas a Israel y a las expectativas luego de que la Fed terminara con el alza de su tasa referencial.
El cobre nos va a ayudar a mantenernos vivos. Esta industria nos ayuda a bajar la pobreza, a generar oportunidades y a tener un país más próspero. Este propósito sí convoca talentos y puede aunar voluntades económicas y políticas.
Susana Herrera, quien no siguió los conductos regulares de Cancillería, tras la solicitud de su renuncia por parte del Ejecutivo, decidió demandar al Estado de Chile para el pago de $190 millones y que se le concedan disculpas públicas.