After Office [E81] – Francisca Martin: Innovación y emprendimiento

Con Catalina Edwards

En un nuevo podcast After Office: Femenino, Catalina Edwards conversa con la directora del Foro Innovación, Francisca Martin, para explorar los desafíos y oportunidades en el ámbito de la innovación y emprendimiento en Chile.


Participación femenina en innovación. Martin aborda la brecha de género en el mundo de la innovación, donde las mujeres tienden a subestimar sus habilidades, advierte. “La importancia de fomentar la participación de mujeres en carreras STEM y en roles de liderazgo se destaca como un aspecto clave”, explica.

  • “El 70% de los puestos de trabajo en donde las mujeres sí tienen todos los requisitos, igual no postulan, porque las mujeres creen que no los cumplen todos. El techo de cristal es más un límite autoimpuesto por las mujeres.”

Fomento de innovación y emprendimiento. Para su propia directora, Foro Innovación “tiene como pilar impulsar y democratizar las oportunidades de innovación y emprendimiento para construir un país más sostenible”.

  • Entre las iniciativas de la compañía, Martin destaca el premio Avonii y la Red de Mentores por Chile, que dice “buscan reconocer y apoyar proyectos innovadores que generen un impacto significativo”. Según Martin, “el premio Avonni es como el Oscar de la innovación”.

Actitud emprendedora. Francisca Martin advierte que hay una “falta de confianza y colaboración, como obstáculos significativos”, lo que concluye, “afectan la capacidad del país para innovar y emprender.

  • “En Chile está muy baja la confianza y la colaboración. Entonces, cuando vemos una sociedad que está bastante segregada, que nos juntamos entre muy parecidos, es difícil que se genere mucha innovación y emprendimiento porque la diversidad es un tema central”, argumenta.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

IPSA mantiene su máximo histórico mientras el dólar cierra en $1.005 la semana

El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.

Abogado

Enero 17, 2025

Procesos penales en Chile: la justicia tarda y no tiene recursos suficientes. Por Rodrigo Reyes

Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

IPSA alcanza nuevo récord mientras Wall Street retrocede

El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.