Septiembre 8, 2023

After Office (Cap. 63) – Francisca Jünemann y la participación de la mujer en el mundo laboral. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la abogada y presidenta ejecutiva de ChileMujeres, Francisca Jünemann, sobre las trabas presentadas en el proyecto sala cuna, la recuperación de empleo y la inclusión femenina en las empresas.


El mercado laboral femenino. La abogada y presidenta ejecutiva de ChileMujeres, Francisca Jünemann, explica que a pesar de que el 51% de las personas graduadas de las universidades son mujeres, esto no se refleja en el mercado laboral.  “Es excluyente porque las condiciones laborales no se han adaptado a la nueva sociedad. Es algo que estamos trabajando con las empresas, las que no pueden seguir trabajando de la misma manera”.

Empleo femenino. Sobre la pérdida de los empleos de las mujeres tras la pandemia,  Jünemann dice quesi uno hace la diferencia entre la recuperación de la participación y la de los empleos, efectivamente la participación laboral -que es finalmente la fuerza de trabajo, o sea, aquellas personas que están trabajando con una remuneración y aquellas personas que están buscando trabajo-, no se ha recuperado. Sigue rezagada y tenemos que lograr, en el fondo, que la fuerza de trabajo se recupere”.

Proyecto sala cuna. Jünemann comenta que el proyecto de sala cuna, durante el gobierno anterior, “fue uno de sus proyectos emblemáticos, pero se terminó trabando, primero por un tema de financiamiento y, por otro lado, porque en el Congreso tratan de llevarlo a un tema educacional, siendo que no lo es, ya que es un tema laboral. Todos queremos que las salas cunas y los jardines infantiles sean perfectos para nuestros niños. Nadie quiere que funcionen mal, pero son distintos proyectos de ley y eso hay que comprenderlo”.

  • “Nosotros le propusimos al ministro de Hacienda, Mario Marcel, que se lo haga a través de una cotización adicional de un 0,2%. Más encima hay un máximo imponible. Entonces, en el fondo, ese 0,2% por las personas contratadas las Pymes aportan poquito y la grande aportan harto, a lo que sería un fondo solidario que se pague directamente a las personas, no a las sala cunas”.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Ética y compliance en el fútbol. Por Rodrigo Reyes

¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]

Vicepresidente Ejecutiva de la Federación Internacional de AFP

Abril 17, 2025

Aranceles de Trump y pensiones: que no cunda el pánico. Por Karol Fernández

Imagen generada por IA

El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.

Asesor y Director de Empresas

Abril 16, 2025

Mirada empresarial al 2035: un escenario posible. Por Luis Hernán Paúl

Está a nuestro alcance seguir por la senda de éxito por la cual hemos logrado transitar como país durante los últimos 60 años, no obstante reconozco que entre los años 2015 y 2025 vivimos un período muy malo del cual por fortuna logramos salir.

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Abril 16, 2025

¿Y si vemos el vaso medio lleno? Por Carolina Godoy

Imagen generada por IA

Chile tiene relaciones comerciales maduras, tratados con actores clave, estabilidad institucional y capital humano. América Latina cuenta con mercados diversos y un enorme potencial.

CEO Proteus Management & Governance y profesor de ingeniería UC

Abril 15, 2025

Thomas Fürst: precursor del retail y fundador de una familia empresaria. Por Gonzalo Jiménez

Esta historia de esfuerzo, trabajo y unión familiar demuestra que en familias empresarias, siempre está ocurriendo algo, que hay mucho que hacer y que la sucesión familiar es un macroproceso que se extiende por décadas; cuyos frutos se ven en generaciones y que requiere de apertura y generosidad para oír la voz y contar con […]