Septiembre 1, 2023

After Office (Cap. 62) – Jennifer Müller y los desafíos del liderazgo femenino en el sector automotriz. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerenta de ventas y marketing de Toyota Chile, Jennifer Müller, para analizar los cambios en la industria automotora y los desafíos a nivel país en materia de electromovilidad.


Representación e inclusión femenina en el sector. Jennifer Müller, de amplia experiencia en el área del retail, señala que el ingreso exponencial de las mujeres en el rubro automotriz tiene que ver con las adaptaciones del mercado. “Tenemos muchísimo que aportar en esta industria”, comenta.

  • La especialista agrega que, según un estudio, “el 70% de las decisiones de compra de un automóvil son tomadas o influenciadas por mujeres. Las mujeres están comprando sus propios autos y, además, definen muchas veces qué auto se compra para la familia”.

Desafíos en electromovilidad. Sobre las metas propuestas por Toyota Chile, Müller habla del compromiso de la marca a nivel mundial de lograr la carbono-neutralidad a 2050. “Eso implica ser carbono-neutrales no solamente en el vehículo mismo, sino en toda la cadena de producción”, indica.

  • Para ese camino la propuesta de Toyota es hablar de las distintas tecnologías que están disponibles y estas tecnologías adaptarlas según el contexto en que esté cada mercado”.
  • La entrevistada del nuevo After Office también advierte que “en el caso de Chile, por ejemplo, tenemos dos barreras importantes”: los costos de accesibilidad a los autos eléctricos y luego su consumo.
  • Para Müller, la consciencia en Chile sobre la carbono-neutralidad aumenta cada vez más, pero aún es insuficiente: “Todavía queda mucho por hacer, hoy el mercado de bajas emisiones de autos en Chile pesa un 2,5%“.
  • “Ahí, tanto el Estado como los privados, nosotros en Toyota, también nos estamos haciendo cargo a través de campañas. Un esfuerzo en términos de lo que es infraestructura, educación de estas tecnologías también y también en términos de los beneficios e incentivos “, sostiene.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

2

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 18, 2025

Eliminación de la UF: Los costos y repercusiones de una medida populista que advierten expertos, la CMF y Hacienda

La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]