Septiembre 1, 2023

After Office (Cap. 62) – Jennifer Müller y los desafíos del liderazgo femenino en el sector automotriz. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerenta de ventas y marketing de Toyota Chile, Jennifer Müller, para analizar los cambios en la industria automotora y los desafíos a nivel país en materia de electromovilidad.


Representación e inclusión femenina en el sector. Jennifer Müller, de amplia experiencia en el área del retail, señala que el ingreso exponencial de las mujeres en el rubro automotriz tiene que ver con las adaptaciones del mercado. “Tenemos muchísimo que aportar en esta industria”, comenta.

  • La especialista agrega que, según un estudio, “el 70% de las decisiones de compra de un automóvil son tomadas o influenciadas por mujeres. Las mujeres están comprando sus propios autos y, además, definen muchas veces qué auto se compra para la familia”.

Desafíos en electromovilidad. Sobre las metas propuestas por Toyota Chile, Müller habla del compromiso de la marca a nivel mundial de lograr la carbono-neutralidad a 2050. “Eso implica ser carbono-neutrales no solamente en el vehículo mismo, sino en toda la cadena de producción”, indica.

  • Para ese camino la propuesta de Toyota es hablar de las distintas tecnologías que están disponibles y estas tecnologías adaptarlas según el contexto en que esté cada mercado”.
  • La entrevistada del nuevo After Office también advierte que “en el caso de Chile, por ejemplo, tenemos dos barreras importantes”: los costos de accesibilidad a los autos eléctricos y luego su consumo.
  • Para Müller, la consciencia en Chile sobre la carbono-neutralidad aumenta cada vez más, pero aún es insuficiente: “Todavía queda mucho por hacer, hoy el mercado de bajas emisiones de autos en Chile pesa un 2,5%“.
  • “Ahí, tanto el Estado como los privados, nosotros en Toyota, también nos estamos haciendo cargo a través de campañas. Un esfuerzo en términos de lo que es infraestructura, educación de estas tecnologías también y también en términos de los beneficios e incentivos “, sostiene.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

2

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km. 

Presidente del directorio de Codelco

Marzo 20, 2025

El patio de al lado. Por Máximo Pacheco

Desde 1978, cuando Los Bronces era la Disputada de Las Condes y su dueño era Exxon, se han firmado acuerdos de servidumbres mutuas entre dos vecinos que miraban el patio del lado todo el día. La pregunta es: ¿por qué ahora sí llegamos a un acuerdo para operar conjuntamente y antes no?

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.

Abogada. Socia fundadora de AV Global Compliance.

Marzo 19, 2025

Órdenes ejecutivas y programas de diversidad. Por Soledad Baeza

En Chile, la diversidad en los directorios ha evolucionado a un ritmo lento afectando la imagen de las empresas y su capacidad para innovar. Pero hasta ahora el acento en la discusión se ha centrado en el género –porcentaje de hombres versus porcentaje de mujeres– encontrándonos lejos de abordar la diversidad en su concepto amplio.

Economista jefe de Prudential AGF

Marzo 18, 2025

Wall Street y el “Negative Wealth Effect”. Por Carolina Grünwald

En las últimas semanas, hemos presenciado una notable pérdida de valor en la bolsa de valores de Estados Unidos. El índice S&P 500 cayó cerca de un 10% en menos de un mes, pasando de 6,144.15 puntos el 19 de febrero a 5,521.52 puntos el 13 de marzo. Este descenso representa una de las peores […]