After Office Investing (Cap. 60) – Juan Cristóbal Alcalde y cómo armar un portafolio eficiente en estos tiempos de incertidumbre. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el economista y socio de Noosa Capital, Juan Cristóbal Alcalde, sobre su percepción de los diferentes activos y estrategias de inversión.


Impacto del conflicto en Medio Oriente en los mercados. Juan Cristóbal Alcalde explica cómo impactará el conflicto en Israel en los mercados financieros. Destaca una posible subida de los precios del petróleo y otros activos refugio, pero advierte que hasta ahora a tenido un impacto regional y no global.

  • “Afortunadamente, los efectos en los mercados no han sido significativos. Hubo una ligera subida en el precio del petróleo, gas natural y oro, pero el impacto se mantuvo a nivel de esa región. Los mercados continúan centrados en las tasas de interés y los datos económicos de EE.UU.”, señala.

Inversiones en tiempos de incertidumbre. El economista y socio de Noosa Capital aborda la dificultad de dar recomendaciones precisas a los inversionistas y hace hincapié en la importancia de la diversificación y la consideración del perfil de riesgo, por lo que sugiere la renta fija como una opción interesante.

  • “Creemos mucho en la idea de tener un portafolio muy concentrado en el perfil de riesgo de cada inversionista, ser muy disciplinado, etcétera. Pero sí, vemos que hay algunas tasas de activos que hoy día en particular se ven más bien interesantes, por ejemplo, el caso de la renta fija”, indica.

Perspectivas sobre la renta fija. Alcalde asegura que la renta fija sigue siendo un activo para observar. Las tasas de interés han influido en los rendimientos.

  • “Una cartera renta fija que hoy día tiene rendimientos del orden del dólar más 5,5% ó 6%, una cartera diversificada de bajo riesgo a nivel global. Creemos que puede ser súper interesante para estar ahí hoy día, para los próximos 18 meses. Porque además, en algún minuto, todas estas restricciones que están imponiendo los bancos centrales deberían empezar a mostrar que la economía empieza a ceder”, dice.

Desempeño de la Bolsa. En la conversación, el economista y socio de Noosa Capital, Juan Cristóbal Alcalde analiza el desempeño de la bolsa de valores, en especial, las acciones relacionadas con la tecnología y la inteligencia artificial.

  • Alcalde comenta que “en general, este ha sido un buen año”, aunque “muy complejo para los estrategas de renta variable”, explica que muchos tomaron una postura más bien conservadora, menos ligadas a la tecnología, y resulta que las grandes ganadoras han sido las acciones ligadas a la tecnología, particularmente con la inteligencia artificial y eso ha llevado a que los índices accionarios, sobre todo los que tienen más tecnología, tengan doble dígito en retorno”.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

IPSA mantiene su máximo histórico mientras el dólar cierra en $1.005 la semana

El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.

Abogado

Enero 17, 2025

Procesos penales en Chile: la justicia tarda y no tiene recursos suficientes. Por Rodrigo Reyes

Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

IPSA alcanza nuevo récord mientras Wall Street retrocede

El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.