Impacto del conflicto en Medio Oriente en los mercados. Juan Cristóbal Alcalde explica cómo impactará el conflicto en Israel en los mercados financieros. Destaca una posible subida de los precios del petróleo y otros activos refugio, pero advierte que hasta ahora a tenido un impacto regional y no global.
Inversiones en tiempos de incertidumbre. El economista y socio de Noosa Capital aborda la dificultad de dar recomendaciones precisas a los inversionistas y hace hincapié en la importancia de la diversificación y la consideración del perfil de riesgo, por lo que sugiere la renta fija como una opción interesante.
Perspectivas sobre la renta fija. Alcalde asegura que la renta fija sigue siendo un activo para observar. Las tasas de interés han influido en los rendimientos.
Desempeño de la Bolsa. En la conversación, el economista y socio de Noosa Capital, Juan Cristóbal Alcalde analiza el desempeño de la bolsa de valores, en especial, las acciones relacionadas con la tecnología y la inteligencia artificial.
Episodio a continuación:
Proteger la infraestructura crítica del país también es proteger la vida y la seguridad de todos. Decisiones como la tomada por el juez de garantía de Limache solo abren la puerta a nuevos actos temerarios, que algún día pueden terminar en tragedia.
El 2025 será un año decisivo para las empresas en Chile. Los inversionistas deberán tomar decisiones clave: ¿adoptarán una estrategia ofensiva, buscando activos para expandirse y aprovechar el mercado, como Menotti/Bielsa? ¿O se centrarán en fortalecer su defensa, esperando las oportunidades más seguras y calculadas, al estilo de Bilardo/Merlo?
La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.
El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]
Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.