After Office (Cap. 58) – Fernanda Vicente y la autonomía financiera de las mujeres. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la CEO y cofundadora de Adah, Fernanda Vicente, acerca de potenciar la autonomía financiera de las mujeres para intentar cerrar las brechas económicas que las afectan.


Emprendimiento e innovación. En esta entrevista, Fernanda Vicente destaca el poder del emprendimiento y la innovación femenina para cambiar la vida y enfrentar desafíos económicos.

  • “Cuando entendí que el emprendimiento era como prender un motor porque uno era capaz de hacer algo por cambiar cosas y que la innovación es crear la solución para eso, a mí me cambió la vida.”

Cultura financiera. La CEO de Adah, una fintech que tiene como principal objetivo alcanzar el bienestar financiero de mujeres a escala global, cree que es muy importante en el mundo actual promover una cultura financiera que va más allá de la educación tradicional y que se enfoca en la información, la conciencia plena y la generación de hábitos financieros.

  • “En primer lugar está en la información y conocimiento, sin duda. Otro punto tiene que ver con una conciencia plena y absoluta de mi bolsillo. Y la tercera parte tiene que ver con la generación de hábitos y que para mí es como la higiene financiera.”

Inversión y autonomía financiera. Fernanda Vicente profundiza en la importancia de invertir para aumentar la riqueza y la autonomía financiera de las mujeres.

  • “Es tan importante hablar de invertir. Partir de ahí y altiro meterse en instrumentos de alto riesgo porque es como ir al casino. Entonces, vamos de poquitos, ¿no? Vamos con los que son de bajo riesgo y que te entrega tu banco o este tipo de nuevas soluciones que son de dos lucas para arriba y que a lo más vaya a perder muy poquito, pero luego lo vaya a recuperar.”

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Discusión del Presupuesto de 2024 se toma la agenda de la economía. Por Catalina Edwards

Entramos en una semana clave para Chile y su economía, ya que se inicia la tramitación del Presupuesto de 2024. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, expondrá mañana, ante la Comisión Mixta que integran senadores y diputados, el Estado de la Hacienda Pública con lo que dará el inicio de una discusión que no se […]

Ex-Ante

Septiembre 29, 2023

After Office (Cap. 66) – Alejandra Ríos, y la inclusión en el mundo empresarial. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la directora del Observatorio de Inclusión de la Universidad Andrés Bello, Alejandra Ríos, sobre la importancia de diversificar los equipos. Además, profundizan en las políticas públicas y la necesidad de concientizar a través del liderazgo.

Fundación Foro de Los Ríos

Septiembre 29, 2023

Patrimonio cultural y desarrollo. Por María Teresa Cortés y Marta Canto

Cobra urgencia entender la importancia de modernizar el Estado, al menos en un plano operativo. Un ejemplo, son los procesos y trámites que debe resolver el Consejo de Monumentos Nacionales, los que requieren de precisión y oportunidad para no afectar proyectos que van en directo beneficio de las personas.  En la Región de Los Ríos […]

Ex-Ante

Septiembre 28, 2023

Andrónico Luksic renuncia a la presidencia de Quiñenco y asume como sucesor Pablo Granifo (Lea el comunicado oficial)

Tras una década liderando el directorio de Quiñenco, Andrónico Luksic Craig (69 años) anunció su renuncia a la presidencia de la compañía a partir del 29 de diciembre de este año. La decisión fue comunicada hoy al directorio y luego a través de un hecho esencial, al igual que su determinación de dejar en la […]

Ex-Ante

Septiembre 28, 2023

After Office Investing (Cap.57) René Peragallo y su perspectiva para el mercado chileno. Con Catalina Edwards 

En una nueva edición del podcast After Office Investing, Catalina Edwards analiza junto a el director de Wealth Services en Scotia Wealth Management (Chile), René Peragallo, las perspectivas para la economía local y mundial.