After Office (Cap. 58) – Fernanda Vicente y la autonomía financiera de las mujeres. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la CEO y cofundadora de Adah, Fernanda Vicente, acerca de potenciar la autonomía financiera de las mujeres para intentar cerrar las brechas económicas que las afectan.


Emprendimiento e innovación. En esta entrevista, Fernanda Vicente destaca el poder del emprendimiento y la innovación femenina para cambiar la vida y enfrentar desafíos económicos.

  • “Cuando entendí que el emprendimiento era como prender un motor porque uno era capaz de hacer algo por cambiar cosas y que la innovación es crear la solución para eso, a mí me cambió la vida.”

Cultura financiera. La CEO de Adah, una fintech que tiene como principal objetivo alcanzar el bienestar financiero de mujeres a escala global, cree que es muy importante en el mundo actual promover una cultura financiera que va más allá de la educación tradicional y que se enfoca en la información, la conciencia plena y la generación de hábitos financieros.

  • “En primer lugar está en la información y conocimiento, sin duda. Otro punto tiene que ver con una conciencia plena y absoluta de mi bolsillo. Y la tercera parte tiene que ver con la generación de hábitos y que para mí es como la higiene financiera.”

Inversión y autonomía financiera. Fernanda Vicente profundiza en la importancia de invertir para aumentar la riqueza y la autonomía financiera de las mujeres.

  • “Es tan importante hablar de invertir. Partir de ahí y altiro meterse en instrumentos de alto riesgo porque es como ir al casino. Entonces, vamos de poquitos, ¿no? Vamos con los que son de bajo riesgo y que te entrega tu banco o este tipo de nuevas soluciones que son de dos lucas para arriba y que a lo más vaya a perder muy poquito, pero luego lo vaya a recuperar.”

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Economista, CFA, CAIA, ABV

Enero 20, 2025

Pensiones: Entre gallos y medianoche. Por Gabriela Clivio

Es crucial que cualquier reforma considere incentivos que promuevan la formalización laboral, la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico, evitando cargar de manera desproporcionada a los trabajadores formales y a las empresas. La discusión no puede quedarse en cómo financiar el sistema, sino en cómo garantizar pensiones dignas de manera sostenible para todos los chilenos.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

IPSA supera los 7.000 puntos y cierra en un nuevo máximo histórico

El IPSA sigue marcando máximos históricos, impulsado por optimismo local y sólidas proyecciones en empresas clave como Copec y LATAM. El mercado internacional, en tanto, observa los primeros movimientos de la administración Trump y sus efectos en la política energética global.

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

IPSA mantiene su máximo histórico mientras el dólar cierra en $1.005 la semana

El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.

Abogado

Enero 17, 2025

Procesos penales en Chile: la justicia tarda y no tiene recursos suficientes. Por Rodrigo Reyes

Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.