After Office (Cap. 52) – Irene Gálvez y los desafíos del país en electromovilidad. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerenta de negocios de Hyundai del Grupo Gildemeister, Irene Gálvez, sobre los desafíos del país en el sector automotriz, además de los avances en materia de sostenibilidad.


Chile frente a la electromovilidad. La gerenta de negocios de Hyundai del Grupo Gildemeister cree que queda trabajo por hacer para que en el país se vendan solo autos eléctricos al año 2035. “Va a hacer falta que cambien muchas cosas y que se viva una revolución real y ahí hablamos de incentivos, de puntos de carga, ese es el reto”, explica.

  • Gálvez comenta que actualmente existen buenos incentivos, como por ejemplo, el impuesto verde, sin embargo menciona que “hace falta mucho más porque mientras más personas quieran acceder a un auto 100% eléctrico, ese gap adicional que tienen que pagar hoy en día, va a ser algo minoritario. Entonces, habría que buscar soluciones para que el precio de entrada de los eléctricos fuera más accesible y así pudiera alcanzar a más gente”.

Electromovilidad y sustentabilidad. Irene Gálvez resalta los factores por los cuales las personas se inclinan a comprar un auto eléctrico, haciendo especial énfasis en el impacto frente a la crisis climática. Agrega que “un auto eléctrico no emite CO2″ por lo que deja de ser un producto contaminante. Y destaca en el caso de Hyundai, con el lanzamiento del IONIQ 5, que “incluso partes del vehículo están hechas con productos reciclados”, lo que se traduce en “una conducción mucho más eficiente y que afecta positivamente a la contaminación”.

  • La gerenta de negocios afirma que “el que prueba un auto eléctrico, no vuelve atrás”. “Te aporta mucha tranquilidad, una conducción super potente, a la vez, más sostenible. No sólo te ahorras el combustible, sino también las mantenciones”, profundiza.

El liderazgo en la industria automotriz. Irene Gálvez, cuenta que su sello en una “industria de hombres” ha sido “la mirada abierta, el escucha. Me gusta mucho empoderar a los equipos, sean hombres o sean mujeres”.

  • Gálvez explica que cuando ella llegó al “mundo tuerca”, la brecha era mayor, pero cada vez se pueden ver más mujeres llegando a altos cargos.
  • La gerenta comenta que hay una frase que siempre la acompaña: “la felicidad no se encuentra en la carretera sino al final del camino”, explicando que “en todo lo que hagas debes dar lo mejor de ti e ir disfrutando del camino”.

El episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

After Office (Cap. 65) – Isabel Palma, el mercado inmobiliario y el liderazgo femenino. Con Catalina Edwards

En la entrevista de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerente comercial de Inmobiliaria FG y fundadora de la comunidad “Mujeres Inmobiliarias”, Isabel Palma, acerca del sector inmobiliario y la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo.

Socia de Deloitte Legal

Septiembre 22, 2023

El proyecto Sernac te protege y los sistemas de protección al consumidor. Por Ruby Soteras

El problema de base en la relación de consumo, y sobre la cual se diseñan los modelos de solución, se sustenta en la existencia de una relación asimétrica entre el proveedor y el consumidor, en donde el segundo no tiene capacidad de negociación individual, y cuenta con información limitada para la toma de decisiones.

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

After Office Investing (Cap. 56) – Cristián Araya, mantención de tasas en EEUU: de dulce y agraz. Con Catalina Edwards

En una nueva edición del podcast After Office Investing, Catalina Edwards analiza junto a Cristián Araya, gerente estrategia de Sartor Finance Group, la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, de mantener la tasa de interés de referencia.

Socio Recabarren & Asociados

Septiembre 21, 2023

Solidaridad impositiva: contribuciones de bienes raíces. Por José María Diez

La enmienda republicana sobre contribuciones toca un punto bien sensible que vale la pena analizar con más detención, esto es, si efectivamente hay una justificación para cobrar el impuesto territorial, más allá del interés recaudatorio por parte de las municipales.

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

Septiembre 20, 2023

After Office Mercados Globales (Cap. 36) – El enfoque de Felipe Ruiz en septiembre: discusión de gasto público y tipo de cambio. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el economista senior de Bci Estudios, Felipe Ruiz, sobre Estados Unidos y la decisión de mantener las tasas de la Reserva Federal, y el alza del precio del petróleo.