Chile frente a la electromovilidad. La gerenta de negocios de Hyundai del Grupo Gildemeister cree que queda trabajo por hacer para que en el país se vendan solo autos eléctricos al año 2035. “Va a hacer falta que cambien muchas cosas y que se viva una revolución real y ahí hablamos de incentivos, de puntos de carga, ese es el reto”, explica.
Electromovilidad y sustentabilidad. Irene Gálvez resalta los factores por los cuales las personas se inclinan a comprar un auto eléctrico, haciendo especial énfasis en el impacto frente a la crisis climática. Agrega que “un auto eléctrico no emite CO2″ por lo que deja de ser un producto contaminante. Y destaca en el caso de Hyundai, con el lanzamiento del IONIQ 5, que “incluso partes del vehículo están hechas con productos reciclados”, lo que se traduce en “una conducción mucho más eficiente y que afecta positivamente a la contaminación”.
El liderazgo en la industria automotriz. Irene Gálvez, cuenta que su sello en una “industria de hombres” ha sido “la mirada abierta, el escucha. Me gusta mucho empoderar a los equipos, sean hombres o sean mujeres”.
El episodio a continuación:
Hay una verdad económica que conviene recordar: no se puede recaudar sobre lo que no se genera. Y si algo ha quedado claro en la experiencia reciente, es que más impuestos no necesariamente significan más recursos. A veces, ocurre exactamente lo contrario.
Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.
Seguir generando puentes de confianza es uno de los elementos clave para que avancemos en una dirección más positiva de mayor crecimiento, empleos formales, aumento de salarios y mejores políticas públicas en materias tan fundamentales como la seguridad, educación, salud, entre otras.
La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.
Más allá de este nivel de incertidumbre, 2025 se está mostrando como un año de consolidación para las criptomonedas, cuya capitalización global ya sobrepasa los US$3.3 trillones, con Bitcoin representando una dominancia de más del 60% del mercado.