Noviembre 24, 2022

After Office (Cap. 29) – María José Bosch: El impacto de una eventual recesión en el mercado laboral femenino. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la directora académica del ESE Business School, María José Bosch, sobre cómo y por qué la recesión afecta más a las mujeres en el mercado laboral y sus proyecciones sobre este fenómeno.


Te invitamos a escuchar el podcast de Ex-Ante, After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.

María José Bosch es Ph.D. in General Management y Master of Research in Management, IESE, Universidad de Navarra. Hoy por hoy se desempeña como directora académica del ESE Business School de la Universidad de Los Andes. 

María José Bosch y el impacto de una eventual recesión en el mercado laboral femenino.

  • “La recesión nos afecta más que a los hombres. Los factores tienen que ver con los costos directos del trabajo de la mujer […] por ejemplo, la ley de Sala Cuna. Cuando hay recesión, las empresas tienen que cuidar muy bien sus recursos y aquí hay un costo directo. […] Y también está el costo indirecto que es la asociación de las mujeres al cuidado de niñas, niños y adolescentes, o de adultos mayores, y que por ello se ausenten de sus labores”.
  • (Para las mujeres) es difícil reinsertarse y el barajar el no poder ejercer el cuidado de los hijos. […] Para los próximos meses es difícil que la participación laboral femenina aumente. Y uno de los grandes problemas es que en estas situaciones es que aumenta el empleo informal tiene una vulnerabilidad mucho más alta y no cotiza”. 

María José Bosch y la corresponsabilidad parental. 

  • “Vimos que los hombres aumentaron su consciencia en torno a la coparentalidad. Pero en la pandemia no avanzamos tanto en ese tema, sino que incluso se aumentó la diferenciación en que la mujer cuida y el hombre es proveedor. […]
  • “Este efecto no es sólo en Chile, sino a nivel mundial y se asoció a la mujer a los cuidados y las actividades de la casa. […] No hemos hablado del beneficio de la presencia del padre […] Hay varios indicadores que muestran que el padre esté presente es muy importante”

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.

Publicaciones relacionadas

Académico de la Escuela de Negocios de la UAI y Consultor Asociado CLGroup, respectivamente.

Julio 7, 2025

¿Regulación de contratos de arriendos? Buenas intenciones… malos resultados. Por Kevin Cowan y Christian Larraín

La solución para el problema del acceso a la vivienda pasa por aumentar la oferta total de propiedades y potenciar diversos mecanismos de acceso incluyendo los programas de apoyo público– tanto para la compra como el arriendo. Fijar precios es una propuesta con buenas intenciones, pero con malos resultados.

Socio de Spencer Stuart

Julio 4, 2025

Minería, orden y permisología: lo que Japón nos recuerda. Por Pepe Barroilhet

Si bien Japón ya invierte significativamente en Chile, lo que vimos allá demuestra que hay muchísimo espacio para crecer. Ingeniería, construcción, arquitectura, robótica, domótica, tecnología para fundiciones: son áreas donde la colaboración podría escalar a otro nivel. El estándar japonés en precisión y calidad es altísimo. Imaginar más proyectos conjuntos no es una utopía, es […]

Director ejecutivo Horizontal

Julio 4, 2025

Jaranomics. Por Juan José Obach

Mientras en los últimos días la tensión ha estado centrada en el análisis electoral post-primaria, bien vale la pena volcar las miradas al programa económico de la candidata del oficialismo.

Directora Ejecutiva de AV Global Compliance.

Julio 3, 2025

¿Se desmoronan las democracias? Por Soledad Alonso Baeza

Como lo advirtieron los profesores Levinsky y Ziblat, las democracias ya no se desmantelan con golpes de Estado, sino con candidatos populistas que, aprovechando el hastío que provocan los políticos en la ciudadanía, llegan al poder sometiéndose a las reglas democráticas y, en el camino las van torciendo para instaurar regímenes autoritarios, corruptos y perpetuarse […]

Economista Jefe del Grupo Security

Julio 2, 2025

Presidenciales y debate económico: ¿quiénes pasarán agosto? Por Felipe Jaque

Aunque pocos los lean, los programas de gobierno son necesarios y a la fecha todas las candidaturas, necesitan hojas extra para detallar sus propuestas y lineamientos de manera ambiciosa para los próximos cuatros años.