Noviembre 1, 2023

AFPs han pagado US$ 13 millones por pensiones de alimentos desde mayo de 2023

Jaime Troncoso R.

En los cuatro primeros meses de vigencia de la Ley N° 21.484, sobre responsabilidad parental y pago efectivo de pensiones de alimentos, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) han efectuado el pago de más de $ 12.078 millones, equivalentes a US$ 13 millones. Al mes de septiembre se han pagado 5.755 resoluciones emitidas por tribunales.


Nueva ley de responsabilidad parental. El pasado 20 de mayo, entró en vigor la Ley N° 21.484 sobre Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos, que establece un mecanismo de pago de las deudas de pensiones alimenticias de forma permanente, con procesos de cobro más expeditos y eficientes, dado que entrega a los Tribunales de Familia la facultad de indagar en el sistema bancario y financiero el patrimonio activo de los deudores o alimentantes, y proceder a la retención de fondos, utilizándose primero aquellos que sean de más fácil liquidez para saldar la deuda.

  • El mecanismo de pago establecido en la normativa se compone de dos procesos: el proceso especial, y el proceso extraordinario. El proceso especial es el primer procedimiento en el cual el pago se efectúa con los recursos o fondos disponibles en cuentas bancarias o en instrumentos de inversión. El segundo mecanismo, denominado procedimiento extraordinario, aplica cuando no existen recursos o éstos son insuficientes para liquidar la deuda total, para lo cual se utilizan los fondos de pensiones.
  • Según cifras informadas por el Ministerio de la Mujer, a septiembre de 2023, el registro ha alcanzado un total de 147 mil deudores, acumulando una deuda que supera los $98 mil millones. Del total de inscritos, el 96,8% corresponde a hombres, mientras que solo el 3,2% restante se atribuye a mujeres deudoras de pensión alimenticia.

Retención de fondos. Al 30 de septiembre de 2023 , las AFP han recibido 257 mil notificaciones de retención de ahorros voluntarios desde los Tribunales, asociadas al procedimiento especial. Por este concepto las AFP han concretado la retención de US$ 22 millones, asociados a 31 mil consultas con retención de deudores de pensión alimenticia.

  • Del total retenido, las AFP han efectuado el pago de $ 12.078 millones, equivalente a US$ 13 millones, de los cuales el 96,6% de estos fondos, es decir, $11.669 millones (US$ 12,9 millones) provienen de las cuentas obligatorias de capitalización individual. En tanto, un 3,4% de los fondos equivalentes a $409 millones (US$ 451 mil), han sido girados desde instrumentos de ahorro voluntario de las AFP.
  • Al mes de septiembre se han pagado 5.755 resoluciones emitidas por tribunales, de las cuales 2.661 corresponden al procedimiento especial, mientras que 3.094 equivalen al procedimiento extraordinario.
  • Según lo informado por la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones, el monto promedio de deuda por pensión de alimentos pagada en el procedimiento especial es de $153.737, mientras que, en el procedimiento extraordinario, donde se gira de las cuentas obligatorias para pensión, el promedio alcanza un monto de $ 3.771.534.
  • El gerente de estudios de la Asociación de AFP, Roberto Fuentes,  aseguró que “las AFP han trabajado de manera eficaz y oportuna para pagar en tiempo y forma las pensiones de alimento, según nos mandata la ley”. No obstante, advierte que también existe un efecto negativo sobre las futuras pensiones de vejez de los afiliados deudores, como consecuencia del retiro de fondos destinados al pago de estas deudas.

Porcentaje destinado al pago.  Dado que los recursos utilizados tenían un fin para la vejez, la ley determina ciertos porcentajes a utilizar de acuerdo a los años que le queden a la persona por jubilar.

  • Con esta disposición se busca regular el monto de los ahorros previsionales obligatorios que pueden ser empleados para el pago de las pensiones alimenticias impagas, dado el importante efecto sobre el monto de la futura pensión autofinanciada que puede significar el retiro anticipado de los ahorros previsionales.

Retiros de Fondos de Pensiones.  Por orden de los Tribunales de Justicia, durante la pandemia y considerando los tres retiros que autorizó el Congreso se instruyó a las AFP a cautelar y retener los fondos susceptibles a ser retirados, y pagar los montos adeudados por concepto de pensiones de alimentos.

  • De acuerdo con cifras disponibles en la Superintendencia de Pensiones, al 29 de septiembre de 2023, las administradoras de Fondos de Pensiones han pagado US$ 45.822 millones por concepto de los tres retiros , considerando el valor del dólar a $ 906,8.
  • En un poco más de tres años, a su vez, las Administradoras han efectuado el pago de un total de US$ 697 millones por concepto de liquidaciones de deudas de pensiones de alimentos instruidos por los Tribunales de Familia, ligadas a estos retiros.

También puede leer: ¿El Imacec de septiembre marcará la última cifra negativa del ciclo recesivo en Chile?

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 1, 2023

La caótica gestión de la Universidad de Aysén y su posible cierre

La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]