Qué observar. Para este miércoles está programada la revisión de la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila. La autoridad de Revolución Democrática está cuestionada por la deserción escolar, los resultados del Simce y la violencia en los establecimientos educacionales.
Diseño político. Han pasado 41 días desde que las diputadas del Partido Social Cristiano, Sara Concha y Francesca Muñoz, anunciaron la presentación de la acusación constitucional contra Ávila.
Los votos clave. Si todos los parlamentarios de Chile Vamos y el Partido Republicano asisten, la acusación ya contaría con 62 votos favorables. A eso hay que sumar a las diputadas Concha y Muñoz. De ahí en adelante, los parlamentarios relevantes son 16.
1. Los votos DC. El Ejecutivo cuenta con sus votos, pero de todas formas están en permanente conversación con ellos. Ahí, lo relevante es el acuerdo administrativo que se votará el 24 de julio.
2. Los ex PDG. En La Moneda están dialogando con sus 3 diputados, Roberto Arroyo, Víctor Pino y Yovana Ahumada, pero creen que ninguno de ellos rechazará el libelo acusatorio, aunque apuntan a que al menos uno de ellos salga de la sala al momento de la votación.
3. El PDG y la CDU, la llave de la acusación. El comité más importante para el Gobierno es el que está integrado por los 4 diputados PDG y los 4 del CDU. En el caso de los militantes del partido de Franco Parisi, desde La Moneda dan por descontado el voto de Karen Medina porque firmó el líbelo acusatorio. De todas formas, mantienen conversaciones con ella para ver si la logran convencer. En paralelo están sus tres compañeros de colectividad: Francisco Pulgar, Gaspar Rivas y Rubén Oyarzo.
El factor Junaeb. Si hay un comentario que se repite en el Congreso es que de los 7 capítulos del libelo acusatorio, uno de los que más tiene peso es el sexto, relativo a la denuncia irregularidades en la entrega de alimentos.
Conteo de votos. La votación en la Cámara de Diputadas y Diputados es de mayoría simple, es decir, de los presentes en el hemiciclo. El oficialismo cuenta con 66 votos, pero 3 de ellas no estarán: Catalina Pérez (RD), Danissa Astudillo (PS) y Gael Yeomans (CS). Por eso, si a los 63 restantes se suman los 5 DC, los 3 PDG y los 4 CDU, el Ejecutivo alcanzaría 75 votos a favor del ministro Ávila.
Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.
Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]
La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]
El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.
Jorge Baradit, quien forma parte del comando de Jeannette Jara, fue nombrado esta semana como miembro del directorio del Parque Cultural de Valparaíso. Su llegada generó críticas, ya que no es experto en artes visuales contemporáneas. Para la doctora en Filosofía Lucy Oporto, su designación “obedece a motivaciones ideológicas, políticas y activistas, con vistas a […]