Qué observar. Para este miércoles está programada la revisión de la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila. La autoridad de Revolución Democrática está cuestionada por la deserción escolar, los resultados del Simce y la violencia en los establecimientos educacionales.
Diseño político. Han pasado 41 días desde que las diputadas del Partido Social Cristiano, Sara Concha y Francesca Muñoz, anunciaron la presentación de la acusación constitucional contra Ávila.
Los votos clave. Si todos los parlamentarios de Chile Vamos y el Partido Republicano asisten, la acusación ya contaría con 62 votos favorables. A eso hay que sumar a las diputadas Concha y Muñoz. De ahí en adelante, los parlamentarios relevantes son 16.
1. Los votos DC. El Ejecutivo cuenta con sus votos, pero de todas formas están en permanente conversación con ellos. Ahí, lo relevante es el acuerdo administrativo que se votará el 24 de julio.
2. Los ex PDG. En La Moneda están dialogando con sus 3 diputados, Roberto Arroyo, Víctor Pino y Yovana Ahumada, pero creen que ninguno de ellos rechazará el libelo acusatorio, aunque apuntan a que al menos uno de ellos salga de la sala al momento de la votación.
3. El PDG y la CDU, la llave de la acusación. El comité más importante para el Gobierno es el que está integrado por los 4 diputados PDG y los 4 del CDU. En el caso de los militantes del partido de Franco Parisi, desde La Moneda dan por descontado el voto de Karen Medina porque firmó el líbelo acusatorio. De todas formas, mantienen conversaciones con ella para ver si la logran convencer. En paralelo están sus tres compañeros de colectividad: Francisco Pulgar, Gaspar Rivas y Rubén Oyarzo.
El factor Junaeb. Si hay un comentario que se repite en el Congreso es que de los 7 capítulos del libelo acusatorio, uno de los que más tiene peso es el sexto, relativo a la denuncia irregularidades en la entrega de alimentos.
Conteo de votos. La votación en la Cámara de Diputadas y Diputados es de mayoría simple, es decir, de los presentes en el hemiciclo. El oficialismo cuenta con 66 votos, pero 3 de ellas no estarán: Catalina Pérez (RD), Danissa Astudillo (PS) y Gael Yeomans (CS). Por eso, si a los 63 restantes se suman los 5 DC, los 3 PDG y los 4 CDU, el Ejecutivo alcanzaría 75 votos a favor del ministro Ávila.
La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]
El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]
La comisión especial investigadora por los traspasos irregulares a fundaciones citó por segunda vez a Miguel Crispi (RD), esta vez para el 12 de octubre, luego de que el Jefe del Segundo Piso les enviara un correo electrónico excusándose de asistir este lunes sin entregar motivos. El gobierno evaluó que la ley lo ampara para […]
El fundador de Republicanos José Antonio Kast mencionó el lunes en el seminario de Security al economista Bernardo Fontaine, vocero del movimiento ‘Con mi plata no’, que promovió asegurar la propiedad de los fondos de pensión. Fontaine es visto en Republicanos como uno de los rostros que liderará la campaña ciudadana con la que la […]
Todos los plazos que se ha autoimpuesto el gobierno para ingresar las indicaciones de la reforma de pensiones al Congreso están vencidos, pese a que la ministra Jeannette Jara se había comprometido a que a estas alturas ya estarían tramitándose. La discusión, sin embargo, está estancada desde enero. En la oposición dicen que no han […]