Julio 11, 2023

Acusación Constitucional: Cómo se fortaleció Ávila en las últimas 48 horas (y la grieta en las dos almas de la derecha)

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Las inesperadas intervenciones sobre la sexualidad del ministro Marco Antonio Ávila por parte de Marcela Aranda, del Observatorio Legislativo Cristiano, y la diputada María Luisa Cordero (Ind. RN), terminaron fortaleciendo su posición y abriendo un fuerte debate en la derecha. Algunos parlamentarios liberales de RN y Evópoli no quieren votar igual que la polémica doctora. A continuación los entretelones de la acusación, a horas de que se vote.


Panorama general. “Las acusaciones constitucionales son legítimas herramientas de fiscalización de los diputados. Desgraciadamente la acusación al Ministro Ávila está marcada por la homofobia, que aquí queda claramente en evidencia. Y esto no debiera ser aceptable en nuestra sociedad”, escribió a las 18:44 el Presidente Boric, dando no solo un fuerte respaldo al titular de Educación, que este miércoles enfrentará una acusación constitucional, sino que, además, golpeando a la oposición.

  • Antes, en Chile Vamos existía profunda molestia por la decisión del diputado Miguel Becker (RN) de invitar a Marcela Aranda a la comisión acusatoria, el lunes. Aranda, directora del Observatorio Legislativo Cristiano e integrante del controvertido Bus de La Libertad, dijo en la sesión lo siguiente: “El libelo acusatorio habla del activismo del ministro, su activismo LGTBIQ+. Su condición ha superado el límite de lo privado”.
  • Uno de los capítulos de la acusación apunta a que el Mineduc “cuestiona el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos luego de que el 17 de mayo se publicara una actualización al documento de “orientación de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en el sistema educativo chileno”.
  • Cuando se anunció en primera instancia la interpelación en contra de Ávila, el diputado Sergio Bobadilla (UDI) habló de la orientación sexual del ministro. En el partido luego le pedirían que no firmara la acusación, para sacar del foco sus dichos. El republicano Luis Fernando Sánchez también se refirió a lo mismo, pero en el hemiciclo.
  • El libelo, de todas formas, tiene 7 capítulos, como la deserción escolar, los resultados del Simce y la violencia en los establecimientos educacionales.

La derecha liberal. A lo ocurrido con Aranda, donde el diputado Becker negó haberla invitado al Congreso, se sumaron los dichos de la diputada María Luisa Cordero (RN), quien dijo este lunes que “la poesía que acompaña el enamoramiento y fisiología de la genitalidad es en la adolescencia y no a los cuatro años como pretende el pervertido del ministro de Educación”.

  • El insulto de Cordero generó más dudas entre los parlamentarios de derecha -y del PDG- en apoyar el libelo.
  • Este martes, de hecho, hubo reuniones que terminaron a gritos entre parlamentarios de oposición, ya que existía un acuerdo de palabra entre la UDI, RN y Evópoli de respaldar la acusación constitucional.
  • El debate se movió al eje valórico. Vale decir la votación en la sala sobre Ávila, más allá de su gestión, se focalizó en una discusión sobre la homofobia. Esta situación provocó una división entre los parlamentarios liberales de RN y Evópoli, donde no están dispuestos a pagar votar igual que la diputada María Luisa Cordero.
  • “Si RN se desordena se cae la acusación”, señala un alto personero de esa colectividad.
  • En la UDI, en tanto, trataron encauzar el eje de la acusación hacia el caítulo 7 de la acusación, vale decir, aquel relativo a anomalías en la Junaeb y no en el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos.

Telón de fondo. En La Moneda saben que se juegan mucho en la jornada de este miércoles. No solo por sortear el golpe político que siempre significa que la Cámara derribe a un ministro, sino que, además, se trataría de la primera circunstancia que aglutine a las dos almas del oficialismo, fuertemente tensionadas a partir del escándalo de Democracia Viva.

  • Se trataría, además, de un triunfo del gabinete político, cuestionado por el manejo de la crisis de Revolución Democrática, al sobreexponer al Presidente Boric y enfrentar el conflicto sin bordes ni una estrategia clara, lo que se ha traducido en una serie de vaivenes, contradicciones y bochornos.
  • La derecha no ha logrado derribar a los 3 ministros que han acusado constitucionalmente, como Izkia Siches, Marcela Ríos y Giorgio Jackson.
  • Un cuarto revés podría abrir una grieta en el sector.
  • Está por verse, de todas formas, lo que ocurra este miércoles en el hemiciclo de la Cámara de Diputados.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]