A pesar de niveles críticos de los embalses, expertos ven poco probable racionamiento de agua

Vicente Browne
Embalse La Paloma Foto: Agencia Uno

En medio de una creciente crisis hídrica, los embalses están mostrando bajas en sus niveles, lo que se debe en su mayoría a las escasas precipitaciones durante el año pasado. Conocedores del tema creen que en el invierno la situación cambiará radicalmente con la llegada de las lluvias del fenómeno de “El Niño”, por lo que se ve poco probable la posibilidad de racionamiento de agua. También, urge la necesidad de que el gobierno construya más espacios de almacenamiento hídrico.


Qué observar. En medio de una creciente crisis hídrica, el bajo nivel de los embalses ha generado una gran preocupación. Según el último informe hidrometeorológico elaborado por la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), de los 25 embalses que son monitoreados en Chile, se reportaron al 5 de junio de 2023 que hay almacenados 3.236 millones de m3 de agua, y en la misma fecha del año pasado había 4.092 millones de m3, es decir, un 21% menos. A pesar de la compleja situación, los expertos esperan que la situación cambie radicalmente este invierno con las lluvias que trae el fenómeno de “El Niño”. 

  • El almacenamiento actual es aún más preocupante si se considera el promedio histórico mensual, que es de 5.619 millones de m3. Asimismo, 13 de los 25 embalses están con un volumen menor a 20% respecto a su capacidad. 
  • Conocedores del tema explican que estos niveles se deben principalmente a la escasez de lluvias durante el año pasado, lo que provocó que existiera una pobre reposición en las reservas de agua. 
  • Las lluvias que han habido hasta el momento tampoco han contribuido. Si se toma la Macrozona Centro (Valparaíso al Maule) vemos que de las 29 estaciones consideradas, 27 tienen déficit respecto al promedio histórico entre 15,4% y 97,7%
  • El bioclimatólogo Fernando Santibáñez, explica que de julio en adelante, “todos los pronósticos dicen que debiera comenzar a llover con bastante más frecuencia, como consecuencia de la presencia de las aguas calientes en las zonas costeras. El fenómeno de “El Niño” está con un casi 90% de posibilidades de instalarse para todo el segundo semestre de este año, incluso hasta el primer trimestre de 2024”.

Posibilidad de racionamiento. Durante el año pasado mucho se habló de la posibilidad de racionamiento del agua por las escasas lluvias y los bajos niveles de las reservas. Luego, en septiembre, el entonces ministro del MOP, Juan Carlos García, descartó el racionamiento para el verano de 2023. La discusión se vuelve a repetir este año, pero ahora más acentuada. Por lo visto, la situación dependerá del agua que caiga. “Es muy poco probable que lleguemos a una situación crítica de racionamiento porque los pronósticos para este año son relativamente alentadores”, agregó Santibañez.  

  • En el sector creen que es fundamental que el gobierno mejore la gestión de agua en las cuencas, lo que se vería reflejado en mayor infraestructura para el almacenamiento de agua. Si no, será difícil salir adelante en esta crisis hídrica. 

Reservas de nieve. Las reservas de nieve permiten tener un “respaldo” para las temporadas de escasas lluvias. La DGA ve que en las cuencas del río Elqui, río Limarí, río Choapa, río Maipo y río Petorca persiste un déficit del 100% respecto al promedio histórico, tanto para la “Altura de Nieve” como para el “Equivalente en Agua de la Nieve (EAN)”. Sin embargo, los expertos creen que las reservas en general irán mejorando con estas posibles temporadas de lluvias. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

Perfil: lo que hay que saber del juez Antonio Ulloa, su creciente protagonismo en el Caso Audios y sus mensajes con Hermosilla

El juez Antonio Ulloa. (Poder Judicial)

El allanamiento al juez Antonio Ulloa —además de al ministro del TC Héctor Mery y al exasesor del gobierno pasado Andrés Sotomayor— reflejó el interés de la fiscalía en el magistrado investigado por cohecho, soborno, prevaricación y tráfico de influencias en una de las aristas del caso Audios.

Socio de Valoriza. Investigador Asociado, Horizontal

Marzo 25, 2025

Más que una motosierra, es hora de repensar el Estado. Por Tomás Sánchez

Imagen generada por IA

Necesitamos un golpe de timón significativo si queremos defender la democracia liberal como la conocemos, y el Estado como una herramienta de bienestar. De lo contrario, la frustración ciudadana terminará por entregarle el poder al autócrata de turno que tenga el mejor relato.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Quiénes integran la delegación más grande de empresarios que acompañará al Presidente Boric al Silicon Valley de India

En la ciudad de Bangalore, el silicon valley de la India, se realizará un seminario de innovación con los emprendedores chilenos.

La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.