Qué observar. En medio de una creciente crisis hídrica, el bajo nivel de los embalses ha generado una gran preocupación. Según el último informe hidrometeorológico elaborado por la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), de los 25 embalses que son monitoreados en Chile, se reportaron al 5 de junio de 2023 que hay almacenados 3.236 millones de m3 de agua, y en la misma fecha del año pasado había 4.092 millones de m3, es decir, un 21% menos. A pesar de la compleja situación, los expertos esperan que la situación cambie radicalmente este invierno con las lluvias que trae el fenómeno de “El Niño”.
Posibilidad de racionamiento. Durante el año pasado mucho se habló de la posibilidad de racionamiento del agua por las escasas lluvias y los bajos niveles de las reservas. Luego, en septiembre, el entonces ministro del MOP, Juan Carlos García, descartó el racionamiento para el verano de 2023. La discusión se vuelve a repetir este año, pero ahora más acentuada. Por lo visto, la situación dependerá del agua que caiga. “Es muy poco probable que lleguemos a una situación crítica de racionamiento porque los pronósticos para este año son relativamente alentadores”, agregó Santibañez.
Reservas de nieve. Las reservas de nieve permiten tener un “respaldo” para las temporadas de escasas lluvias. La DGA ve que en las cuencas del río Elqui, río Limarí, río Choapa, río Maipo y río Petorca persiste un déficit del 100% respecto al promedio histórico, tanto para la “Altura de Nieve” como para el “Equivalente en Agua de la Nieve (EAN)”. Sin embargo, los expertos creen que las reservas en general irán mejorando con estas posibles temporadas de lluvias.
Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?
Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]
A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.
Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]