A pesar de niveles críticos de los embalses, expertos ven poco probable racionamiento de agua

Vicente Browne
Embalse La Paloma Foto: Agencia Uno

En medio de una creciente crisis hídrica, los embalses están mostrando bajas en sus niveles, lo que se debe en su mayoría a las escasas precipitaciones durante el año pasado. Conocedores del tema creen que en el invierno la situación cambiará radicalmente con la llegada de las lluvias del fenómeno de “El Niño”, por lo que se ve poco probable la posibilidad de racionamiento de agua. También, urge la necesidad de que el gobierno construya más espacios de almacenamiento hídrico.


Qué observar. En medio de una creciente crisis hídrica, el bajo nivel de los embalses ha generado una gran preocupación. Según el último informe hidrometeorológico elaborado por la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), de los 25 embalses que son monitoreados en Chile, se reportaron al 5 de junio de 2023 que hay almacenados 3.236 millones de m3 de agua, y en la misma fecha del año pasado había 4.092 millones de m3, es decir, un 21% menos. A pesar de la compleja situación, los expertos esperan que la situación cambie radicalmente este invierno con las lluvias que trae el fenómeno de “El Niño”. 

  • El almacenamiento actual es aún más preocupante si se considera el promedio histórico mensual, que es de 5.619 millones de m3. Asimismo, 13 de los 25 embalses están con un volumen menor a 20% respecto a su capacidad. 
  • Conocedores del tema explican que estos niveles se deben principalmente a la escasez de lluvias durante el año pasado, lo que provocó que existiera una pobre reposición en las reservas de agua. 
  • Las lluvias que han habido hasta el momento tampoco han contribuido. Si se toma la Macrozona Centro (Valparaíso al Maule) vemos que de las 29 estaciones consideradas, 27 tienen déficit respecto al promedio histórico entre 15,4% y 97,7%
  • El bioclimatólogo Fernando Santibáñez, explica que de julio en adelante, “todos los pronósticos dicen que debiera comenzar a llover con bastante más frecuencia, como consecuencia de la presencia de las aguas calientes en las zonas costeras. El fenómeno de “El Niño” está con un casi 90% de posibilidades de instalarse para todo el segundo semestre de este año, incluso hasta el primer trimestre de 2024”.

Posibilidad de racionamiento. Durante el año pasado mucho se habló de la posibilidad de racionamiento del agua por las escasas lluvias y los bajos niveles de las reservas. Luego, en septiembre, el entonces ministro del MOP, Juan Carlos García, descartó el racionamiento para el verano de 2023. La discusión se vuelve a repetir este año, pero ahora más acentuada. Por lo visto, la situación dependerá del agua que caiga. “Es muy poco probable que lleguemos a una situación crítica de racionamiento porque los pronósticos para este año son relativamente alentadores”, agregó Santibañez.  

  • En el sector creen que es fundamental que el gobierno mejore la gestión de agua en las cuencas, lo que se vería reflejado en mayor infraestructura para el almacenamiento de agua. Si no, será difícil salir adelante en esta crisis hídrica. 

Reservas de nieve. Las reservas de nieve permiten tener un “respaldo” para las temporadas de escasas lluvias. La DGA ve que en las cuencas del río Elqui, río Limarí, río Choapa, río Maipo y río Petorca persiste un déficit del 100% respecto al promedio histórico, tanto para la “Altura de Nieve” como para el “Equivalente en Agua de la Nieve (EAN)”. Sin embargo, los expertos creen que las reservas en general irán mejorando con estas posibles temporadas de lluvias. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Septiembre 23, 2023

Consejo Constitucional aprueba artículo que exige un 5 % para que partidos políticos tengan representación en el Congreso

El organismo realizó algunas votaciones hoy en relación a los Capítulos III y IV, donde también se debatieron temas como el financiamiento de la propaganda electoral y la opción para sufragar a los 16 años de forma voluntaria.

Jaime Troncoso R.

Septiembre 23, 2023

El blindaje que prepara el oficialismo a Javiera Martínez ad portas del Presupuesto 2024

Javiera Martínez junto al personal de Dipres.

A siete días de presentarse el Presupuesto de la Nación de 2024, el gobierno y algunos parlamentarios oficialistas están conscientes que la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, necesitará un apoyo importante durante la negociación del erario fiscal en el Congreso. Ya han sido varias las voces que han advertido que ella es “un problema” en […]

Vicente Browne R.

Septiembre 23, 2023

Cuatro hospitales llevan 8 meses sin poder construirse por hallazgos arqueológicos y procedimientos del Consejo de Monumentos Nacionales

Imagen del proyecto del hospital de Puerto Varas.

Estos centros asistenciales, que se construyen en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, sumarán cerca de 500 camas a sus respectivas zonas. Los expertos creen que para que no existan grandes retrasos en este tipo de obras, es necesario que haya una priorización de los restos encontrados.

Jaime Troncoso R.

Septiembre 22, 2023

Alza del petróleo y del dólar podrían afectar ritmo de bajas de tasas al moderar caída de la inflación

El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

After Office (Cap. 65) – Isabel Palma, el mercado inmobiliario y el liderazgo femenino. Con Catalina Edwards

En la entrevista de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerente comercial de Inmobiliaria FG y fundadora de la comunidad “Mujeres Inmobiliarias”, Isabel Palma, acerca del sector inmobiliario y la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo.