Agosto 23, 2022

Es tiempo de reestructurar nuestra política social. Por Juan José Obach

Director ejecutivo Horizontal

En Canadá, nadie tiene que postular a los subsidios ya que son calculados una vez al año en la declaración de impuestos y pagados a través de la misma agencia pública. Esto también incentiva la formalización, ya que el que no declara impuestos no recibe las ayudas estatales.


Hoy hablamos mucho de asegurar derechos en la propuesta de Constitución, lo que de nada sirve si no tenemos una política social efectiva. En las sociedades modernas, los Estados cumplen un rol fundamental en reducir las desigualdades de ingreso. A través de sus sistemas tributarios y esquemas de subsidios y transferencias están llamados a redistribuir de manera efectiva el bienestar que resulta de la acción del mercado. Para lograr esta difícil misión se necesita de una política social moderna, coordinada y eficiente. Lamentablemente, estamos lejos de este escenario ideal.

Veamos primero qué nos dicen los números. Antes de la acción del Estado, la desigualdad de ingresos de mercado de la OCDE y de Chile —medida a través del índice de Gini— es de 0,42 y 0,5, respectivamente. Posterior a la acción del Estado (sistema tributario, subsidios y transferencias) la OCDE logra reducir este índice en 10 puntos porcentuales y Chile, en apenas 4. ¿Por qué la acción de los países OCDE es 2,5 veces más efectiva que la nuestra?

El principal problema es que tenemos una política social desarticulada y que genera incentivos a subreportar ingresos para no perder beneficios (“cotíceme por el mínimo”). El ejemplo más nítido de este mal diseño es el subsidio habitacional DS49: las familias son elegibles sólo si están en el 40% más vulnerable. Es decir, a los del 41% no les llega nada. La historia se cuenta sola. A esto hay que agregar que año a año sumamos más programas públicos, de baja cobertura y sin capacidad de asegurar su efectividad. Si en 2012 había 478, al 2021 la cifra ascendía a 699 —46% de ellos con un presupuesto menor a 2,5 millones de dólares—. Así, con cada gobierno creamos un nuevo programa, sin hacer un análisis sistemático de lo que ya existe y privilegiando iniciativas de bajo presupuesto en desmedro de transferencias masivas bien diseñadas.

¿Qué hacen los países que son más efectivos que el nuestro en reducir la desigualdad de ingresos? Canadá, por ejemplo, ancló su política social en una amplia red de subsidios directos a las familias, administrados y pagados directamente por su oficina de impuestos (Canada Revenue Agency), lo que simplifica y automatiza la entrega de cada uno de estos beneficios. En simple, nadie tiene que postular a los subsidios ya que son calculados una vez al año en la declaración de impuestos y pagados a través de la misma agencia pública. Esto también incentiva la formalización, ya que el que no declara impuestos no recibe las ayudas estatales.

Para ilustrar la comparación, imaginemos a una familia de cuatro integrantes: padre y madre (ambos trabadores cuyo ingreso combinado equivale al 60% del ingreso familiar mediano) con dos hijos menores de 18 años, donde uno de ellos está en una situación de discapacidad.

Si esta familia viviera en Canadá tendría ingresos anuales aproximados por $37.800 dólares canadienses (CAD) y recibiría los siguientes subsidios: $18.400 CAD por sus dos hijos (Canada Child Benefit); $1.000 CAD por un subsidio focalizado en ingresos bajos para aliviar el consumo (GST/HST credit) y $3.100 CAD por un subsidio a trabajadores de bajos ingresos (Canada workers benefit). Por lo tanto, producto de la política social canadiense, esta familia vería incrementado sus ingresos en un 54%.

Si la misma familia viviera en Chile, tendría un ingreso familiar aproximado de $550.000 pesos mensuales. Para acceder a los beneficios sociales primero tendría que estar inscrita en el Registro Social de Hogares. En subsidios podría recibir la Asignación Familiar por $20.150 al mes, el Aporte Familiar Permanente por $8.800, el Bono al Trabajo a la Mujer por $35.000 y el Ingreso Mínimo Garantizado por $31.000. Para recibir estos beneficios tendría que pasar por procesos de postulación del Ministerio de Desarrollo Social y del SENCE, logrando así aumentar su ingreso familiar en apenas un 17%.

Canadá versus Chile. Aumento del ingreso de un 54% de manera automática en contraste con un aumento del 17% pasando por engorrosos procesos de acreditación y postulación. Si bien las iniciativas como Chile Atiende o la Red de Protección Social permiten a la ciudadanía acceder a la información de manera más simple, estamos lejos de tener una política social oportuna, moderna y eficiente que ayude a las familias donde más lo necesitan: aumentar sus ingresos disponibles.

Necesitamos repensar y reestructurar nuestra política social, en base a una política de transferencias que incentive la formalización laboral. Una política social basada en transferencias es más expedita, tangible y llega donde más lo necesitamos. Aquí es fundamental darle un rol protagónico al Servicio de Impuestos Internos, para incentivar la declaración de ingresos formales y que no existan procesos de postulación más allá de la declaración de impuestos anual. Bien podría el Gobierno incluir esta discusión como parte de la reforma tributaria. Si seguimos postergando esta discusión, las expectativas de las familias con respecto al rol del Estado seguirán frustrándose estrepitosamente, independiente de los derechos que aseguremos en nuestra Constitución.

Publicaciones relacionadas

Profesor MBA para la Industria Minera. Ingeniería Industrial, U. de Chile, y socio de CIS Consultores

Mayo 18, 2024

No le podemos fallar a Chile. Por Marcos Lima

La oportunidad que la minería representa para Chile es aquí y ahora. Si tenemos que hacer esfuerzos por terminar con la permisología que frena el desarrollo de nuevos proyectos mineros o ampliaciones de los actuales yacimientos, hagámoslo ya. Si tenemos que armar con Codelco una gran empresa de cobre y litio apalancados por un fondo […]

Ex-Ante

Mayo 18, 2024

Cuenta Pública: Epifanía de un gobierno que se acaba. Por Kenneth Bunker

Crédito: Agencia Uno.

La revelación del discurso del primero de Junio será aceptar que el gobierno se acabó. Será tirar todas las promesas sobre la mesa, sabiendo que ninguna es viable. Será distraer la opinión pública en debates aparentemente legítimos pero fútiles solo para unir la coalición de gobierno tras un objetivo: terminar el cuatrienio de Boric con […]

Escritor y columnista

Mayo 18, 2024

Gabriel Boric: el aprendiz de brujo. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Tampoco es el presidente Boric un estudiante y mucho menos un niño (tiene 38 años). Ni somos, ni podemos ser los ciudadanos sus profesores. De alguna manera ese poder de dar lecciones lo usamos antes con el expresidente Piñera que era otro tipo de niño que el presidente Boric, pero era un niño también. O […]

Director ejecutivo Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello

Mayo 18, 2024

Ley corta de Isapres: El acuerdo que pudo y debió ser. Por Héctor Sánchez Rodríguez

La ministra de Salud Ximena Aguilera. Crédito: Agencia Uno.

Este acuerdo (Ley corta de Isapres) presenta condiciones que propician la estatización del sistema de salud chileno, relegando al sector privado a un papel secundario en el aseguramiento y, posiblemente, en la prestación de servicios en un sector con un dinamismo mucho menor que el actual.

Ex-Ante

Mayo 17, 2024

La “metamorfosis” de Boric y el ocaso de la izquierda “woke”. Por Jorge Schaulsohn

Imagen: Agencia Uno.

Personalmente aplaudo el realismo político del presidente, que ha tenido que hacer muchas concesiones y hacer añicos su programa de gobierno, pero no creo que él haya experimentado una “metamorfosis” ideológica, ni menos que se haya cambiado de bando. Lo mueve un instinto de conservación.