En los últimos 10 días, la constituyente atravesó una crisis profunda. Y no solo a partir del caso de Rodrigo Rojas Vade. A continuación algunos capítulos de la difícil situación que atraviesa, en momentos en que el 30% aprueba su labor.
1. El inusual diálogo de Elisa Loncon con la prensa. Para algunos, los momentos más turbulentos de la constituyente de sus últimas semanas comenzaron el jueves 2 de septiembre. Ese día se divulgó un oficio en que se mostraba que la mesa de la Convención había solicitado $1.700 millones al gobierno para su funcionamiento. La explicación entonces fue que no se trataba de nuevos recursos, sino de una reasignación presupuestaria. La directiva de Elisa Loncon entregó una declaración pública al respecto, en la que participó Rojas Rojas Vade, entonces vicepresidente. A continuación parte del diálogo con la prensa.
Pregunta: Presidenta , cuando se fijó el monto de las asignaciones en ese momento se señaló desde la convención que no era necesario un aumento presupuestario. ¿Cómo se inserta eso dentro de lo que usted está hablando ahora?
Loncon: Yo le voy a dar la palabra ahora a una convencional para que pueda precisar esto, Lorena (Céspedes) por favor.
Lorena Céspedes: Muchas gracias, para precisar esa pregunta respecto a las asignaciones está en el oficio.
Loncon: Agradecemos…
Pregunta: Es que hay más preguntas Presidenta. ¿Nos pueden confirmando los montos, de cuánto estamos hablando, porque usted habló en general y nos gustaría precisar esas cifras?
Loncon: Hoy día lo publicó La Tercera y yo creo que todos lo tienen.
Pregunta: Presidenta, lo que pasa es que nosotros somos otros medios. Yo supongo que los medios de comunicación no son fuentes, ustedes sí lo son.
Loncon: Perdón, fue publicado en la mañana muy temprano, ya estaba en El Mercurio, estaba el oficio, está toda la información, revísenla y ahí la van a encontrar. Así que en ese sentido se lo agradecemos…
Pregunta: Presidenta, es que yo entiendo que a partir de ahora no vamos a reportear a través de los diarios. Les preguntamos a ustedes directamente, que son los dirigentes de la Convención. ¿Nos pueden ustedes dar las cifras?
Jaime Bassa: Un poco de calma, yo creo que es importante no entrar en el diálogo bilateral, este es un punto de prensa, no un seminario. Quiero darles las gracias por este punto de prensa pero de verdad que nosotros necesitamos volver (a la Convención).
2. El impacto del caso Rojas Vade en la la Mesa directiva. La confesión del falso cáncer de Rodrigo Rojas Vade, a diferencia de la situación de los gastos de la Convención, fue abordado de forma paralela por los integrantes de la directiva a partir del domingo 5, cuando La Tercera publicó la información.
3. Las evasivas de la ex Lista del Pueblo. El martes, dos diputados de Chile Vamos denunciaron que había 12 constituyentes que habían recibido el IFE cuando ya habían asumido su labor en la Convención. No todos en el oficialismo compartieron la acusación, como ocurrió con Marcela Cubillos. Y al menos tres convencionales de la ex Lista del Pueblo explicaron su situación con el IFE. Hubo preguntas sobre Rodrigo Rojas. Pero hubo evasivas. Solo Cristóbal Andrade y Giovanna Grandón, conocida como la “Tía Pikachu” en las protestas del 18-O, se refirieron al tema, pero muy brevemente.
Pregunta: Pero Elsa, Rodrigo Rojas dijo que él no tiene cáncer.
Elsa Labra: Pero tiene otra enfermedad. Tiene una enfermedad, así al igual como muchas personas que en este momento tienen enfermedades y no tienen salida en este sistema para poder sobrevivir a la enfermedad que tengan…
Pregunta: Pero Elsa acá hay una situación que es distinta. Él dijo que tenía cáncer, él no tiene cáncer.
Elsa Labra. Yo no estoy justificándolo. En ningún momento estoy justificándolo. Que él tenga cáncer u otra enfermedad no le quita responsabilidad frente a lo que hizo…Lo que yo estoy diciendo es que él también responde a un sistema capitalista, que entrega nuestra seguridad social, nuestra salud al mercado…
Pregunta: Una de las cosas que se busca es cambiar eso, pero no sobre la base de la mentira.
Elsa Labra: Es que es grave que él haya mentido con su enfermedad para conseguir recursos, para atenderse. Hay mucha gente que está haciendo la misma situación por eso yo digo, este es un síntoma, póngale síndrome Vade, pero es un síndrome que viven muchas personas, que están enfrentadas a una situación muy similar.
4. La rebelión de los pueblos originarios. A las 19:05 del miércoles, un día antes de que comenzara el debate sobre el reglamento en el Pleno, los asambleístas recibieron un correo del secretario de la Convención John Smok. En él, venían definidos los artículos del Reglamento que -en la votación en general- serían sometidos a un quórum de 2/3 en la sesión del pleno día siguiente. La situación indignó a los pueblos originarios, ya que el mencionado quorum corría para la consulta indígena.
5. La imagen de la PDI en el ex Congreso. Sin previo aviso y tras la denuncia interpuesta ante la Fiscalía, 3 efectivos de la PDI llegaron esta semana al ex Congreso. Los policías no hablaron, pero el ambiente se alborotó, aunque solo iban a notificar a quienes pusieron la denuncia en contra de Rojas Vade.
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]