Febrero 7, 2022

5 episodios y 3 frases de la vida política de Allamand tras anunciar su retiro

Ex-Ante

El exministro de RR. EE. dedicó casi 50 años a la política. Fue uno de los fundadores de RN, partícipe de la democracia de los acuerdos, parlamentario y ministro. Fue precandidato presidencial en 2013. El domingo 8 renunció a la cancillería tras ser cuestionado por realizar gestiones relacionadas para su nuevo cargo en la Secretaría General Iberoamericana que asumirá en abril. Aquí sus principales hitos de su trayectoria.


1. Sus inicios: La trayectoria de Andrés Allamand parte en 1972, como candidato a la Federación de Estudiantes Secundarios de Santiago (Feses), en representación de la Juventud del Partido Nacional. Primero estudió en el Saint George y luego en el Liceo José Victorino Lastarria. Se tituló de abogado de la U. de Chile el 31 de enero de 1983. Fue presidente de RN y diputado entre 1994 y 1998. Luego postuló al Senado donde perdió contra el UDI Carlos Bombal. Fue senador por Valdivia y por Santiago Poniente.

2. “Acuerdo Nacional para la Transición a la Plena Democracia”: En el libro “El Acuerdo Nacional, significados y perspectivas” de la Corporación Justicia y Democracia –presentado en 1995-, relataron su experiencia Patricio Aylwin, Juan Francisco Cardenal Fresno, René Abeliuk, Andrés Allamand, Carlos Briones, Luis Maira y Gabriel Valdés.

  • Va a ser recordado como un evento político de gran trascendencia, a partir del cual surgió, a mi juicio, un doble punto de inflexión en la política chilena contemporánea”.
  • “Desde un punto de vista político, el adoptar la “vía institucional”, que clausuraba de hecho otras vías aventuradas como aquellas que validaban “todas las formas de lucha” fue el primer gran efecto del Acuerdo Nacional, pues encauzó la vida política y la dinámica partidaria en la forma que todos conocemos”.
  • “Cuando la democracia es percibida únicamente como el lugar para el enfrentamiento, cuando la democracia es simplemente imaginada como aquél espacio donde unos triunfan y otros son derrotados, cuando la democracia es visualizada como un ámbito donde cualquier negociación es deslealtad y cualquier concesión una traición a las propias utopías y los sagrados principios, más temprano que tarde, inevitablemente sucumbe”.
  • El gradualismo: Otro asunto que quiero hacer presente, y que constituye también un valor permanente del Acuerdo del año 85 es el reconocimiento al mérito del gradualismo. En un mundo donde el vértigo es casi un denominador común, y donde todos parecen querer que los objetivos se alcancen simultáneamente, es muy fácil olvidar que la lógica de lo inmediato no es la lógica de la política.

3. La patrulla juvenil: En su libro “La historia oculta de la transición”, Ascanio Cavallo relata las prioridades de este grupo de jóvenes hambrientos de poder.

  • “El grupo (…) es la estrella en el debut parlamentario. Se lo designa como La Patrulla Juvenil. Y La Patrulla Juvenil opina que la reforma tributaria es necesaria. Unos, porque creen que un mayor sacrificio del empresariado en aras de la justicia social legitimará al sistema (Sebastián Piñera), otros porque temen un estallido de demandas exacerbadas (Evelyn Matthei), unos terceros porque quieren disputar a la Concertación el centro político (Andrés Allamand), y los últimos por vocación negociadora (Alberto Espina). Las razones son complementarias y encajan maravillosamente con el propósito de hacer de RN la “llave de la transición”, el partido que con sus negociaciones”.

4. El golpe de las primarias presidenciales: En 2013 postuló para las primarias presidenciales de la centroderecha. Primero contra Laurence Golborne (dejó la candidatura tras cuestionamientos por inversiones en el extranjero), donde la UDI evitó respaldarlo y decidió proclamar a Pablo Longueira, quien tras ganarle a Allamand, tuvo problemas personales que lo hicieron abandonar su camino a la primera vuelta. Ese rol lo asumió Evelyn Matthei. Perdió por amplio margen contra Michelle Bachelet.

5. Sus principales libros: Es uno de los pocos personajes políticos en escribir textos. Tras perder la elección contra Bombal, se fue a vivir a Washington como profesor visitante de Georgetown. Allí escribió su libro “La travesía por el desierto”. Después vino “El Desalojo” y posteriormente “La estrella y el arcoíris”.

Algunas de sus principales frases:

  • Aquí hay que escoger: el que entre en la política, abandona los negocios; y el que está en los negocios, debe abandonar la política”.
  • “Los poderes fácticos”.
  • “La política es sin llorar”.

Lea también: Tras reunión por zoom con el Presidente, Allamand renuncia al Ministerio de RR.EE. y da por cerrada su carrera política

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]