1. Sus inicios: La trayectoria de Andrés Allamand parte en 1972, como candidato a la Federación de Estudiantes Secundarios de Santiago (Feses), en representación de la Juventud del Partido Nacional. Primero estudió en el Saint George y luego en el Liceo José Victorino Lastarria. Se tituló de abogado de la U. de Chile el 31 de enero de 1983. Fue presidente de RN y diputado entre 1994 y 1998. Luego postuló al Senado donde perdió contra el UDI Carlos Bombal. Fue senador por Valdivia y por Santiago Poniente.
2. “Acuerdo Nacional para la Transición a la Plena Democracia”: En el libro “El Acuerdo Nacional, significados y perspectivas” de la Corporación Justicia y Democracia –presentado en 1995-, relataron su experiencia Patricio Aylwin, Juan Francisco Cardenal Fresno, René Abeliuk, Andrés Allamand, Carlos Briones, Luis Maira y Gabriel Valdés.
3. La patrulla juvenil: En su libro “La historia oculta de la transición”, Ascanio Cavallo relata las prioridades de este grupo de jóvenes hambrientos de poder.
4. El golpe de las primarias presidenciales: En 2013 postuló para las primarias presidenciales de la centroderecha. Primero contra Laurence Golborne (dejó la candidatura tras cuestionamientos por inversiones en el extranjero), donde la UDI evitó respaldarlo y decidió proclamar a Pablo Longueira, quien tras ganarle a Allamand, tuvo problemas personales que lo hicieron abandonar su camino a la primera vuelta. Ese rol lo asumió Evelyn Matthei. Perdió por amplio margen contra Michelle Bachelet.
5. Sus principales libros: Es uno de los pocos personajes políticos en escribir textos. Tras perder la elección contra Bombal, se fue a vivir a Washington como profesor visitante de Georgetown. Allí escribió su libro “La travesía por el desierto”. Después vino “El Desalojo” y posteriormente “La estrella y el arcoíris”.
Guillermo Teillier abordó este domingo las definiciones que realizó el Comité Central, que hace una semana apuntó a que la administración tome la iniciativa y reinstale una agenda transformadora. “La reforma tributaria y laboral deben pasar al primer plano”, dijo el timonel. La tributaria comenzará a tramitarse en junio, pero la previsional está prevista para […]
Si bien hay cosas que no me gustan en el texto constitucional, son muchas las cosas positivas, que nos ayudarán a sanar varias heridas en nuestro tejido social y tener un marco institucional para crecer con inclusión. Por otro lado, espero que la convención tenga la sabiduría de no enamorarse de su obra, reconociendo la […]
Boric debería convencerse de que lo más importante para él es no naufragar. Y para ello solo le sirven el orden y la estabilidad. Necesita concentrarse, entonces, en el ejercicio de las funciones y los poderes que le asigna la Constitución vigente. Será penoso el registro de su paso por La Moneda si no hace […]
El ente emisor habría sido defraudado en su calidad de agente fiscal, es decir, de administrador de los fondos soberanos del Fisco. Hacienda descartó pérdida de estos recursos y se hará parte de la denuncia que el Banco interpuso en el Ministerio Público.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]