1. Sus inicios: La trayectoria de Andrés Allamand parte en 1972, como candidato a la Federación de Estudiantes Secundarios de Santiago (Feses), en representación de la Juventud del Partido Nacional. Primero estudió en el Saint George y luego en el Liceo José Victorino Lastarria. Se tituló de abogado de la U. de Chile el 31 de enero de 1983. Fue presidente de RN y diputado entre 1994 y 1998. Luego postuló al Senado donde perdió contra el UDI Carlos Bombal. Fue senador por Valdivia y por Santiago Poniente.
2. “Acuerdo Nacional para la Transición a la Plena Democracia”: En el libro “El Acuerdo Nacional, significados y perspectivas” de la Corporación Justicia y Democracia –presentado en 1995-, relataron su experiencia Patricio Aylwin, Juan Francisco Cardenal Fresno, René Abeliuk, Andrés Allamand, Carlos Briones, Luis Maira y Gabriel Valdés.
3. La patrulla juvenil: En su libro “La historia oculta de la transición”, Ascanio Cavallo relata las prioridades de este grupo de jóvenes hambrientos de poder.
4. El golpe de las primarias presidenciales: En 2013 postuló para las primarias presidenciales de la centroderecha. Primero contra Laurence Golborne (dejó la candidatura tras cuestionamientos por inversiones en el extranjero), donde la UDI evitó respaldarlo y decidió proclamar a Pablo Longueira, quien tras ganarle a Allamand, tuvo problemas personales que lo hicieron abandonar su camino a la primera vuelta. Ese rol lo asumió Evelyn Matthei. Perdió por amplio margen contra Michelle Bachelet.
5. Sus principales libros: Es uno de los pocos personajes políticos en escribir textos. Tras perder la elección contra Bombal, se fue a vivir a Washington como profesor visitante de Georgetown. Allí escribió su libro “La travesía por el desierto”. Después vino “El Desalojo” y posteriormente “La estrella y el arcoíris”.
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
El 2 de febrero fue la apertura económica de los oferentes para abastecer más de 780 mil raciones diarias a párvulos y escolares del sistema público. La próxima semana la Junaeb podría adjudicar, aunque requiere el visto bueno de la Contraloría. El año escolar parte el 3 de marzo.
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.