1. Sus inicios: La trayectoria de Andrés Allamand parte en 1972, como candidato a la Federación de Estudiantes Secundarios de Santiago (Feses), en representación de la Juventud del Partido Nacional. Primero estudió en el Saint George y luego en el Liceo José Victorino Lastarria. Se tituló de abogado de la U. de Chile el 31 de enero de 1983. Fue presidente de RN y diputado entre 1994 y 1998. Luego postuló al Senado donde perdió contra el UDI Carlos Bombal. Fue senador por Valdivia y por Santiago Poniente.
2. “Acuerdo Nacional para la Transición a la Plena Democracia”: En el libro “El Acuerdo Nacional, significados y perspectivas” de la Corporación Justicia y Democracia –presentado en 1995-, relataron su experiencia Patricio Aylwin, Juan Francisco Cardenal Fresno, René Abeliuk, Andrés Allamand, Carlos Briones, Luis Maira y Gabriel Valdés.
3. La patrulla juvenil: En su libro “La historia oculta de la transición”, Ascanio Cavallo relata las prioridades de este grupo de jóvenes hambrientos de poder.
4. El golpe de las primarias presidenciales: En 2013 postuló para las primarias presidenciales de la centroderecha. Primero contra Laurence Golborne (dejó la candidatura tras cuestionamientos por inversiones en el extranjero), donde la UDI evitó respaldarlo y decidió proclamar a Pablo Longueira, quien tras ganarle a Allamand, tuvo problemas personales que lo hicieron abandonar su camino a la primera vuelta. Ese rol lo asumió Evelyn Matthei. Perdió por amplio margen contra Michelle Bachelet.
5. Sus principales libros: Es uno de los pocos personajes políticos en escribir textos. Tras perder la elección contra Bombal, se fue a vivir a Washington como profesor visitante de Georgetown. Allí escribió su libro “La travesía por el desierto”. Después vino “El Desalojo” y posteriormente “La estrella y el arcoíris”.
Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]