1.- Denuncia en Iquique. La investigación sobre el caso “Luminarias Led” comenzó en 2018 en la Región de Tarapacá, luego de que la empresa Itelecom se adjudicara una licitación para el recambio de luminarias en la comuna de Iquique, por $6.550 millones.
2.- Comienzo de la investigación. El fiscal Gonzalo Guerrero comenzó con las indagaciones y formalizó a 15 personas: cayeron concejales de Iquique, un exseremi de gobierno y el dueño de Itelecom León Marcelo Lefort. El Ministerio Público intervino distintos teléfonos móviles, ya que la empresa se adjudicó la licitación por el cambio de luminarias en 22 municipalidades. A los concejales de Iquique involucrados, la PDI los grabó mientras les entregaban dinero.
3.- La “Arista Chillán”. El 5 de mayo de 2020 el dueño de Itelecom, León Marcelo Lefort, fue detenido en Santiago tras pagar 37 millones de pesos en efectivo a Marcelo Campos Henríquez, abogado y juez del Juzgado de Policía Local en Chillán. Campos, quien también fue detenido, había sido contactado por Lefort y por el subgerente de Itelecom Pedro Guerra Guerrero en 2018. El Ministerio Público le imputa facilitar los borradores de las bases técnicas y administrativas, y la respectiva pauta de evaluación de las ofertas, vinculadas al proceso de licitación llevado adelante por la Municipalidad de Chillán, antes de su publicación en la plataforma de mercado público, con el fin de ganar la licitación.
4.- Designación de la fiscal Mansilla. El entonces Fiscal Nacional Jorge Abbott anunció el 1 de junio de 2020 que la fiscal Nayalet Mansilla encabezaría a nivel nacional la investigación de licitaciones irregulares de luminarias LED, dada la gravedad y complejidad de las denuncias, y la necesidad de realizar indagaciones en distintas regiones.
5.- Se abre la “Arista Recoleta”. El 26 de octubre de 2020, según consta en el oficio 22.044/20, la Contraloría comunicó al alcalde Daniel Jadue el inicio de una auditoría en la Municipalidad de Recoleta. Casi dos meses y medio después, el 7 de enero de 2021 la Brigada Anticorrupción de la Policía de Investigaciones (PDI) allanó dependencias de la municipalidad, en otra de las aristas del caso.
6.- Recoleta: conversaciones telefónicas. Allí se contemplaron las interceptaciones telefónicas al abogado Ramón Sepúlveda, entonces asesor jurídico del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC).
7.- Investigación por triangulación de fondos. Una segunda materia indagada por la fiscalía en Recoleta fue una eventual triangulación de fondos a través del abogado Ramón Sepúlveda. En la interceptación telefónica, el abogado dijo a Lefort que “en el fondo lo que a él le preocupa es que las platas lleguen… o sea que no pasen por ninguna cuenta de él… eso, de no tener plata, y además yo soy abogado suyo en un par de cosas, yo generalmente cobro caro, entonces es súper justificable lo que… la boleta cachái, un millón 250, o sea, yo tengo contrato con un par de empresas más o menos parecido, y no va a haber problema”.
8.- Petición de 28 años de cárcel. En mayo de 2022, la fiscal Nayalet Mansilla presentó una acusación contra León Marcelo Lefort, pidiendo 28 años de cárcel para el ex gerente y dueño de Itelecom, por presuntamente encabezar una asociación ilícita entre 2016 y 2020. También lo imputó por delitos tributarios y lavado de activos.
9.- Pérdida de audios en la “Arista Recoleta”. Según informó La Tercera este viernes, un equipo de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) de la PDI advirtió al Ministerio Público que en la “Arista Recoleta” faltaban alrededor de 30 escuchas telefónicas, que corresponden, en su mayoría, a contactos entre el principal imputado del caso, León Marcelo Lefort, y el alcalde Daniel Jadue, además del abogado personal del edil y dos funcionarios de la municipalidad.
10.- Apertura de investigación penal. Menos de 24 horas después de la publicación de La Tercera, La Fiscalía Nacional anunció este sábado que instruirá una investigación penal a cargo de la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente para indagar “la supuesta pérdida de escuchas telefónicas que eran parte de una de las aristas de este caso, con el fin de establecer las eventuales responsabilidades”, en el caso de la “Arista Recoleta”.
“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]
La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]
Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]
El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]
Tras dos jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista resolvió este martes por unanimidad proclamar a Tohá como su abanderada presidencial. Luego de renunciar a su candidatura, la senadora Paulina Vodanovic había apelado a la unidad del Socialismo Democrático, que tendrá como única competidora a la exministra. Aquí los entretelones y lo que […]