Votantes Republicanos y votantes Chile Vamos: Parecidos, pero no iguales. Por Cristián Valdivieso

Director de Criteria
Seguidores de Republicanos celebrando tras los resultados de la elección del 7 de mayo. Foto: Agencia UNO.

Mientras los votantes de Chile Vamos tienen una buena imagen del Partido Republicano, los votantes de Republicanos tienen una imagen más bien negativa de Chile Vamos. En cuanto a algunas visiones sobre sociedad y economía, ambos tipos de votantes creen más en el esfuerzo individual que en las ayudas estatales y juzgan que, para progresar, las sociedades tienen que apostar más por el crecimiento económico que por la redistribución de los ingresos. En este contexto, los votantes republicanos son aún más pro crecimiento económico que los de Chile Vamos.


Mientras que el Partido Republicano (REP) obtuvo un 35% del total de votos válidamente emitidos para la elección del 7 de mayo, agrupados, los tres partidos de ChileVamos (CHV) sumaron un 21%.

En conjunto lograron una votación histórica para la derecha, pero también una razón para disputarse la hegemonía del sector. Hegemonía que supone tener un discurso poderoso, capaz de interpelar a un mayor grupo de votantes en más de una elección. Por lo mismo, esta hegemonía es una noticia en desarrollo.

Otra noticia en desarrollo es si la derecha logrará mantener esta votación histórica. Por de pronto es evidente que REP no sólo le quitó votos a CHV, sino que sumó nuevos votantes a las arcas derechistas, despertando la pregunta sobre qué tan similares son los votantes que optaron por cada una de las dos opciones.

Sobre las diferencias demográficas se ha hablado bastante. Por ejemplo, que los votantes REP, provienen en promedio de sectores económicos más bajos y los de CHV, de grupos más altos. De lo que se ha hablado menos es sobre las subjetividades de unos y otros. Es decir, de las similitudes y diferencias en los patrones de ambos grupos para leer e interpretar la realidad.

Una reciente encuesta de Criteria sobre votantes del 7M aporta algunas claves. Veamos.

En cuanto a valores, ambos grupos de votantes, sin ser claramente anti aborto, son más restrictivos al resto de la población respecto de las circunstancias en que éste se justifica. Sin embargo, REP muestran mayor distancia frente al matrimonio homosexual que los votantes de CHV y una diferencia aún más acentuada en la mirada sobre la adopción homoparental. Frente a ello, los votantes REP muestran claramente más reticencias que los de CHV.

Por otro lado, al indagar en la mirada general sobre la democracia, se aprecia que ambos grupos son más proclives que el resto de la población a derivas autoritarias circunstanciales, pero los votantes de CHV muestran una mayor adhesión general a la democracia frente a otras formas autoritarias de gobierno.

En cuanto a algunas visiones sobre sociedad y economía, ambos tipos de votantes creen más en el esfuerzo individual que en las ayudas estatales y juzgan que, para progresar, las sociedades tienen que apostar más por el crecimiento económico que por la redistribución de los ingresos.

En este contexto, los votantes REP son aún más pro crecimiento económico que los de CHV. Esto se expresa en una clara supremacía para ellos del crecimiento por sobre el cuidado medioambiental, por ejemplo. Los votantes de CHV, en tanto, aparecen más balanceados al respecto.

Algo similar sucede frente a las preocupaciones que más los agobian. Si bien comparten entre sus mayores inquietudes la delincuencia y la migración, los de CHV ponen en igual perspectiva de preocupación el crecimiento con los derechos sociales. Los votantes de REP enfatizan fuertemente el crecimiento de la economía por sobre los derechos sociales. Esto, en un contexto donde los REP aparecen más agobiados económicamente, más temerosos sobre el futuro de la economía y más convencidos que el país está perdiendo el rumbo.

Desde otra perspectiva, se aprecia que el votante REP muestra menos confianza institucional. Con excepción de Carabineros, respecto de los cuales tienen aún más confianza que los de CHV, quienes votaron REP el 7M desconfían más de las instituciones.

Los republicanos son particularmente desconfiados de las universidades públicas y las municipalidades que el mundo de CHV. Tema relevante esto último para los partidos de CHV de cara a las elecciones municipales.

Sigamos. Coincidencia total hay entre ambos grupos de votantes en la mala evaluación del Presidente Boric y su gobierno. Donde aparecen más divergencias que coincidencias, y este es un temazo para el partido Republicano, es sobre el proceso constituyente.

Mientras que los de Kast están literalmente chatos de la conversación constitucional y del manoseo que sienten han hecho los políticos del tema, los de CHV se muestran claramente más interesados en el nuevo proceso y, a la inversa de los REP, más dispuestos a estar a favor del texto en el plebiscito de diciembre.

En fin, hay bastante más. Para cerrar, un dato que parece anecdótico pero que electoralmente no lo es: mientras los votantes de CHV tienen una buena imagen del Partido Republicano, los votantes de REP tienen una imagen más bien negativa de CHV.

Parecidos, no iguales. ¿Mantendrá el partido de Kast la hegemonía en la derecha? Noticia en desarrollo.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]