Junio 16, 2023

Visa Waiver: Acto en California de altos representantes republicanos se convierte en la ofensiva más fuerte en EEUU para cancelar el programa a Chile

David Tralma y Alexandra Chechilnitzky
Kevin McCarthy, presidente republicano de la Cámara de Representantes, tras la actividad de California. Junto a él, sus compañeros republicanos: Ken Calvert y Michelle Steel.

El Presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, Kevin McCarthy, encabezó en California un acto con parlamentarios de su colectividad para criticar la permanencia de Chile en el Programa Visa Waiver. “Prefiero proteger a los estadounidenses en lugar de preocuparme por los sentimientos de los chilenos sobre si están haciendo esto correctamente o no”, dijo McCarthy en el encuentro, donde también arremetió con dureza el fiscal Todd Spitzer. Hubo relatos de presuntas víctimas de las bandas dedicadas al “turismo delictual” en EEUU, además de duras críticas a Biden y el secretario de Estado por su posición frente a Chile. A continuación lo que ocurrió en la localidad de Orange County y cómo preocupa a La Moneda.


Acto en California. El Presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, Kevin McCarthy, se trasladó este viernes junto a los parlamentarios republicanos Michelle Steel, Young Kim y Ken Calvert a Orange County, en el estado de California.

  • En la localidad participaron en un acto destinado a criticar la permanencia de Chile en el Programa Visa Waiver, en la ofensiva pública más fuerte que se ha desplegado en EEUU desde 2014, cuando comenzó a operar el programa que permite viajar a ese país por hasta 90 días realizando una solicitud por internet.
  • La arremetida tenía como punto de partida el “turismo delictual” de bandas chilenas que han sido detectadas en California y otras ciudades estadounidenses. El pasado 17 de mayo, el fiscal de Orange County, Todd Spitzer, acusó al Gobierno de Boric de no entregar los antecedentes penales de los chilenos detenidos en EE.UU., amparados en el Programa Visa Waiver.
  • En las primeras dos semanas de mayo tres chilenos asaltaron una casa en la localidad de Anaheim. Estos casos fueron citados en una declaración de la fiscalía de Orange County en una dura declaración contra las autoridades chilenas.

Lo que dijo el presidente de la Cámara de Representantes. McCarthy, la tercera autoridad más importante de EE.UU., encabezó el acto en Orange County. En el encuentro también participaron presuntas víctimas de las llamadas “bandas chilenas” y el fiscal Todd Spitzer, quien fue compañero de McCarthy en la Asamblea Estatal de California, a inicios de los 2000.

  • McCarthy inició su discurso señalando que 40 naciones aliadas de Estados Unidos integran el programa Visa Waiver. “Estos son países como Francia o el Reino Unido. El único país de Sudamérica que tiene ese acuerdo con nosotros es Chile. Al hacerlo, ambas naciones, normalmente podemos mirar los antecedentes criminales, antes de que un individuo pueda entrar a nuestro país. Especialmente después del 9/11 (atentado a las Torres Gemelas), cuando en el programa te hacen 15 preguntas y pagas 21 dólares”.
  • “Chile no nos permite mirar los antecedentes penales que tenían estas personas cuando estaban en su país. Y ahora nos encontramos con más de 350 mil personas de Chile viniendo en el último año, desde un país que solo tiene 19 millones de habitantes. El crimen organizado está llegando a nuestras casas”.
  • Sobre el modus operandi de las bandas delictuales chilenas, McCarthy indicó: “Son sofisticados, no vienen y golpean la puerta de la casa. Ponen interferencia en los celulares, te bloquean el Wi-Fi para que tu seguridad no funcione. Entran por el segundo piso, normalmente desde un campo de golf. Se meten a la casa, se roban todo. Usan uniformes y trajes camuflados”.

Duras críticas a la administración Biden. A propósito de la Visa Waiver, que beneficia a más de 300 mil chilenos, McCarthy criticó al Presidente Joe Biden; el Secretario de Estado, Anthony Blinken, y el Secretario de Seguridad Nacional de ese país, Alejandro Mayorkas, con quien dijo que contempla hablar del tema dentro del próximo mes.

  • “No necesitamos de una nueva legislación para detener esto. El Secretario de Estado, el Presidente de Estados Unidos y el Secretario de Seguridad Nacional tienen todo el poder del mundo para cortarlo de inmediato. Para decir que no, que no permitiremos el programa de exención de visa (con Chile) hasta que podamos realizar una verificación de antecedentes”.
  • “No permitiremos el uso de dinero cuando se trate de Chile para el programa de exención de visa hasta que se resuelva este problema y los estadounidenses estén seguros. Esto no es solo un problema en el sur de California. Es un problema en todo el país”.
  • “Prefiero proteger a los estadounidenses en lugar de preocuparme por los sentimientos de los chilenos sobre si están haciendo esto correctamente o no. Así que le diría al Secretario de Seguridad Nacional que detenga el programa hoy mismo hasta que encontremos una solución. Si no se soluciona la próxima semana, lo incluiremos en nuestro proyecto de ley”.

El caso expuesto en California. En el punto de prensa también estuvo una ciudadana estadounidense que fue víctima del “turismo delictual chileno”, y a quien el fiscal Spitzer explicitó que no la iban a identificar porque el caso aún está pendiente.

  • La mujer relató que los crímenes han aumentado en los últimos años y que deben mantener las puertas cerradas, tener luces automáticas, sistemas de alamar y cuidadores de casas cuando no están. “Desde el robo que nos hicieron, escuchamos de otros nueve casos en nuestro barrio”, dijo.

La embestida del fiscal. Antes de la ciudadana, fue el turno de Spitzer y lo hizo con un documento en la mano llamado “Actividades de Grupos de Robo de Sudamérica”, que data de septiembre del 2022.

  • Señaló que en Orange Country se está lidiando con robos a casas “sin precedentes” y detalló que en el documento hay “fotos de más de 400 chilenos que han sido arrestados. Sólo en septiembre del 2022 hubo 211 chilenos que fueron detenidos en el país”.
  • Según Spitzer, obtuvieron información del FBI y del Departamento de Seguridad Nacional en la que se explicita que el FBI se dio cuenta en 2019 “de chilenos cometiendo estos delitos”.
  • El fiscal denunció que el Gobierno estadounidense no se ha hecho cargo de este problema y apuntó directamente a Mayorkas y Blinken.
  • También explicó que los persecutores van a la corte, se arresta a los chilenos y que sin chequeo de antecedentes penales, se “les dejan ir sin fianza y sin ninguna consecuencia excepto tener que presentarse en una futura fecha y adivinen qué: Tenemos un 100% de no aparición en audiencias futuras”.

Cambiar a Chile por Uruguay. Quien también habló fue Michelle Steel, integrante de la Cámara de Representantes del Partido Republicano, quien representa 13 localidades del condado de Los Ángeles. “En 2021, el FBI intentó remover a Chile del programa Visa Waiver, luego de que el Gobierno chileno se negó a entregar historial criminal de sus ciudadanos que estaban usando este programa para entrar en los Estados Unidos. A la fecha, el Departamento de Seguridad Nacional no ha aprobado la aplicación del FBI para remover a Chile del programa”, señaló.

  • Para la integrante de la Cámara, se debe mejorar el programa de Visa Waiver. “Por ejemplo, hay otros países calificados, como Uruguay, que podrían reemplazar a Chile”.

Telón de fondo. El acto de este jueves es el más importante que se haya hecho -al menos públicamente- por los republicanos desde 2014 y, para algunos, no está claro cuánto apoyo tiene en el partido, las redes que se están moviendo y qué otras acciones adoptarán.

  • Lo que sí es un hecho es que el Gobierno ha seguido con mucha preocupación lo que ocurre en California y que el embajador Juan Gabriel Valdés envió un mensaje este viernes, que supuso como destinatario al Partido Republicano: “Hemos pedido a nuestros amigos en el Congreso norteamericano que no se politice este tema”.
  • La administración Boric ha dicho que Chile no corre riesgo de perder la visa y que Chile se ha comprometido con EE.UU. a realizar cambios que permitan robustecer las comunicaciones entre los dos gobiernos y las policías, tanto en el Registro Civil, como Carabineros y la PDI.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]