Octubre 19, 2021

Violencia en el aniversario del 18/10: La apuesta por el cambio de agenda hacia el orden público de Kast y del oficialismo

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Hay un cierto consenso respecto de quién capitaliza más el regreso del vandalismo y la violencia política en el aniversario del 18/10: José Antonio Kast. La agenda del orden es un pilar de su campaña, y ese tema no es el que más le acomoda a Boric ni a Provoste y ha llevado a dar un giro a la derecha a Sichel. La pregunta es hasta qué punto se va a imponer esa agenda como el principal clivaje de las presidenciales y, eventualmente, permitirle a Kast derrotar a Boric, si ambos se enfrentan en 2a vuelta. Ex-ante escuchó a diversos analistas políticos sobre el tema.

Qué observar: José Antonio Kast ha venido subiendo sostenidamente en las encuestas: pasó de 7 puntos a 21 en la Cadem y otros sondeos también lo sitúan como favorito para pasar a segunda vuelta con Boric (20), que sin embargo le gana en el balotaje por 8 puntos según la misma Cadem.

  • En la noche del lunes, en medio a las escenas de violencia, analistas de centroizquierda señalaron en tuits que eso podría darle un impulso al candidato republicano.
  • “Son estas las horas en que la gente decide el voto. Después es difícil que cambien”, señaló el sociólogo Eugenio Tironi, quien además se preguntó: “Cuantos puntos está subiendo Kast ¿2? ¿3? ¿5?”.
  • “Consejo para los candidatos presidenciales: en algunas circunstancias, el miedo moviliza más que la esperanza”, tuiteó a su vez Mauricio Morales.
  • “Hay harto material y gratis para la franja de Kast”,  posteó a su vez Axel Callis.   Pero al ser consultado hoy por Ex-Ante Callis señaló que eso no significa que lo vaya a capitalizar. “No ha cambiado nada. No creo que sea el orden lo que se va a imponer. Hay una pugna entre esperanza y causa social versus incertidumbre, versus orden. Las elecciones no se ganan por más o menos orden. Se ganan por esperanza, miedo o rabia. En este minuto hay una mezcla de todos esos estados de ánimo”.
  • Tironi matizó hoy sus dichos: “No diría que el orden se va a imponer. Pero si va a tener más importancia de la que tenía unos meses atrás”.
  • Morales, a su vez, señaló: “Es cierto que la violencia es combustible para candidatos extremos y que en este caso favorece a Kast. Pero no basta con prometer la restitución del Estado de derecho, sino que señalar los mecanismos a utilizar. Kast necesita mostrar de manera clara y concreta la forma en que se promesa de orden se llevará a cabo”.

La ofensiva oficialista: Todos los candidatos – excepto Eduardo Artés- salieron a condenar la violencia, pero el oficialismo adoptó una estrategia que busca poner a Boric y a Provoste a la defensiva por su por su apoyo al polémico proyecto de indulto a los llamados “presos de la revuelta”, del cual Provoste fue una de las patrocinadoras en el Senado. Quien se encargó de la tarea fue el subsecretario del Interior, José Francisco Galli.

  • Sebastián Sichel, quien ha visto erosionado su apoyo por la migración de sus votantes hacia Kast, endureció su discurso y esta mañana salió a recorrer la Zona Cero y a emplazar a Boric y Yasna Provoste, en línea con el discurso del gobierno también salió a responsabilizarlos.
  • “Hace 3 días le pedí al diputado Boric y Senadora Provoste que retiraran el proyecto (…) hay complicidad en aquellos que dejaron ese proyecto ahí antes del 18/O”, dijo Sichel, haciéndose eco de las palabras del subsecretario José Francisco Galli en el mismo sentido.”Boric siempre saca los temas para el lado”. Me gustaría que respondiera si se siente corresponsable por lo que pasó ayer por haber apoyado un proyecto de indulto”.
  • Boric respondió señalando que “una vez más el gobierno busca tratar de sacar provecho político de hechos de violencia”. Y agregó: “Quiero ser muy claro: a todos quienes se manifestaron ayer pacíficamente, todo nuestro apoyo (…) A quienes creen que, en cambio, saqueando o destruyendo se puede conseguir algo, les decimos que no, no solamente nuestro rechazo, sino todo el rigor de la ley, tanto para ellos como para quienes delinquen con cuello y corbata, como el Presidente de la República”.
  • Partidarios de Provoste reaccionaron fuerte contra el gobierno, como el ex canciller Heraldo Muñoz, quien pidió la renuncia de Galli en un tuiter.

¿Cambio de agenda?  Poner como centro del debate electoral el orden público acarrea agua al molino tanto para Kast como para La Moneda. Al candidato por motivos obvios y al gobierno porque desplaza de la agenda la polémica de la acusación constitucional contra el presidente, presentada por la oposición en un plazo calculado para que sea votada en medio de la campaña electoral. La pregunta es si va a lograr imponerse.

  • Tanto para Boric como para Provoste -más allá de su fuerte condena a la violencia-  no es un tema cómodo, no solo por el polémico proyecto de indulto, que tras enfrentar fuertes críticas la oposición ha ido modificando sustancialmente. Originalmente, se trataba de que abarcara a todos los detenidos, pero frente a las críticas – y la reticencia de parlamentarios oficialistas- se ha acotado a quienes han permanecido en prisión preventiva por un tiempo excesivo sin que avance la tramitación de sus causas.
  • Para Boric hay un factor adicional: dirigentes del PC, como Daniel Jadue y Camila Vallejo, participaron ayer de las manifestaciones en la Plaza Baquedano, cuando ya estaban ocurriendo disturbios en los alrededores. El candidato, en contraste, optó por viajar a Valdivia, y ningún dirigente del FA estuvo presente en las protestas.
  • Lo cierto es que, para algunos, el grueso de la oposición nunca ha hecho una diferenciación tajante entre el 18 de octubre y las otras dos fechas emblemáticas que marcan el proceso de cambios institucionales que condujeron a la salida política de convocar un plebiscito para aprobar una Convención Constituyente: la masiva manifestación pacífica del 25 de octubre y el Acuerdo por la Paz y una Nueva Constitución, del 15 de noviembre.
  • Un reflejo importante de eso fue el gesto simbólico de la mesa de la Convención de iniciar el debate de fondo de los temas de la nueva Constitución en el segundo aniversario del estallido social.
  • La estrategia opositora de impedir que se imponga como clivaje de las elecciones el orden público es poner por delante la necesidad de cambios profundos en el país, expresada por la ciudadanía en el masivo apoyo a la opción Apruebo en el plebiscito constitucional. Añadiéndole que esos cambios tienen que ser con moderación y gobernabilidad (aunque en el primer punto el PC ha expresado importantes diferencias y no ha condenado la violencia).
  • Kast también ha dado señales de moderación, en temas como el cambio climático y la eliminación de su propuesta de abandonar la comisión de DDHH de la ONU, pero apuesta a que su política de mano dura le rinda frutos. Además de las escenas de violencia como las de ayer, apuesta también a su postura respecto de La Araucanía – donde se ha acentuado la violencia- le rinda frutos.
  • En las próximas semanas se dilucidará cual de las agendas (Apruebo versus rechazo o la apuesta por la mano dura) hablará más alto.

Publicaciones relacionadas

Director de Criteria

Diciembre 3, 2023

Molestias y disculpas presidenciales. Por Cristián Valdivieso

Mientras el Presidente posiblemente considera que sus buenas intenciones de origen lo hacen digno de todos los perdones que reclame, gran parte de la sociedad, a estas alturas, ya mira sus disculpas con recelo. Más aún si estás habitualmente ocurren cuando el mandatario está en problemas o se aparecen motivadas por circunstancias electorales.

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]