Violencia en Arauco: Las misteriosas imágenes del avión no tripulado de la Fach que la fiscalía pidió para investigar atentados

Jorge Poblete
Crédito: Intendencia del Biobío.

El fiscal de alta complejidad de Arauco Juan Yáñez pidió en enero al jefe de la Defensa del Biobío los registros aéreos captados durante días específicos de septiembre y octubre del año pasado. La respuesta inicial que recibió fue negativa, porque la aeronave que cumplía esa función era el Hermes 900, lo que convertía su contenido en información de inteligencia militar. Fuentes ligadas al caso sostienen que las imágenes, que recibió tras la intervención de La Moneda y Defensa, le interesaban para indagar desplazamientos sospechosos de personas y vehículos por zonas costeras y boscosas de la región.

Cómo se gestó la solicitud: La entrega al Ministerio Público de imágenes captadas desde gran altura por un avión militar, se originó en la llegada a la Región del Biobío de aviones no tripulados para apoyar en el monitoreo de incendios forestales.

  • En 2011, la empresa israelí Elbit Systems vendió a Chile tres sistemas aéreos piloteados remotamente (RPAS, por sus siglas en inglés), Hermes 900. Se trataba de aeronaves de 970 kilos y 15 metros de envergadura (alar), que contaban con una autonomía de 30 horas de vuelo y capacidad para volar a 30 mil pies (9,1 kilómetros).
  • Las aeronaves, dicen fuentes militares, fueron recibidas dos años después por la Fuerza Aérea de Chile (Fach). Se fijó su base de operación en Iquique.
  • El 29 de enero de 2020, la intendencia del Biobío anunció que la Fach comenzaría a apoyar el monitoreo de incendios forestales con una de estas aeronaves, que también se conocen como aviones no tripulados.
  • El 12 de febrero, la Fach promovió por redes sociales sus capacidades: “¿Sabías que la aeronave RPAS Hermes 900 #FACh, puede captar imágenes de manera constante desde una altura de 9 mil metros? Esto permite incluso identificar a personas que pudieran estar iniciando focos de #IncendiosForestales”, dijeron en un tuit.
  • El decreto de estado de catástrofe el 18 de marzo del año pasado habría modificado parte de los objetivos monitoreados por los Hermes 900, adaptándolos a la pandemia, dicen fuentes ligadas al proceso.
  • La existencia de estos registros llegó a oídos del fiscal de alta complejidad de Arauco, Juan Yáñez, quien está a cargo de la investigación de causas de violencia rural en la provincia. Según fuentes ligadas al caso, le interesaba encontrar respaldo visual a pistas de desplazamientos sospechosos de personas y vehículos por zonas costeras y boscosas de la región, en conexión con más de una causa que investiga.

La solicitud de las imágenes: El fiscal, cuentan fuentes ligadas con el caso, envió el 22 de enero de 2021 un oficio, a través del jefe del equipo especial del OS-9 de Carabineros, al contraalmirante Patricio Espinoza, entonces jefe de la Defensa del Biobío.

  • En el escrito le habría pedido información de la vigilancia y sobrevuelo conforme al cordón sanitario en la provincia de Arauco, de dos períodos de 2020: El comprendido entre el 9 y 13 de septiembre, y el del 18 al 30 de octubre. Otras fuentes afirman que previo a esta petición hubo otras.
  • La información de vigilancia la realizaba el Hermes 900, el que, si bien apoyaba labores civiles desde el 2020, dependía de las Fuerzas Armadas (FFAA).
  • El contraalmirante Espinoza habría respondido el 26 de enero que, por tratarse de una materia de inteligencia, no podía entregar la información directamente, y que ésta debía tramitarse a través del Ministerio de Defensa.

Cómo se destrabó la entrega: La situación, dicen otras fuentes ligadas a la causa, llegó a oídos del coordinador regional de la macrozona sur, Roberto Coloma, quien se la habría transmitido al entonces enviado presidencial, Cristián Barra.

  • Barra, dicen conocedores de las conversaciones, habría planteado el caso al subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, dado que, como exsubsecretario para las Fuerzas Armadas, tenía mejor llegada que él con el Estado Mayor Conjunto, entidad que actúa como canalizador de las inquietudes de los jefes de la defensa.
  • Las tensiones de Cristián Barra con las FFAA terminarían en un quiebre el 14 de marzo, cuando El Mercurio publicó una entrevista en que éste criticó a las FFAA por considerar que no colaboraban en el combate a grupos violentistas. Estas causaron un profundo malestar en los jefes de las FFAA, que se lo hicieron ver el mismo día al ministro de Defensa, quien a su vez se reunió con el Presidente Sebastián Piñera, y terminó en la decisión de removerlo del cargo.
  • Para destrabar la entrega de las imágenes, dicen fuentes ligadas al caso, intervino el ministro de Defensa, Baldo Prokurica, para resolver las diferentes interpretaciones legales sobre compartir este tipo de información y gestionar la entrega de las imágenes solicitadas. Prokurica habló con la Fach y con la Jefatura de la Defensa para concretar la entrega.
  • Fuentes ligadas al caso dicen que las imágenes llegaron al fiscal a fines de marzo.
  • Una vez que obtuvo los registros, el fiscal habría solicitado a la Policía de Investigaciones (PDI) que las analizara y le enviara un reporte sobre su utilidad. Este informe, dicen fuentes cercanas al proceso, todavía no habría llegado a sus manos.
  • Consultado por este medio, el fiscal declinó responder a las preguntas sobre el caso.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Junio 2, 2023

Ávila, Loncon, Santibáñez, Campillai y cía.: La debilidad de los símbolos. Por Rafael Gumucio

La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Alfredo Joignant: “Hay riesgos de extinción para algunas izquierdas”

Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]