Violencia en Arauco: Las misteriosas imágenes del avión no tripulado de la Fach que la fiscalía pidió para investigar atentados

Jorge Poblete
Crédito: Intendencia del Biobío.

El fiscal de alta complejidad de Arauco Juan Yáñez pidió en enero al jefe de la Defensa del Biobío los registros aéreos captados durante días específicos de septiembre y octubre del año pasado. La respuesta inicial que recibió fue negativa, porque la aeronave que cumplía esa función era el Hermes 900, lo que convertía su contenido en información de inteligencia militar. Fuentes ligadas al caso sostienen que las imágenes, que recibió tras la intervención de La Moneda y Defensa, le interesaban para indagar desplazamientos sospechosos de personas y vehículos por zonas costeras y boscosas de la región.

Cómo se gestó la solicitud: La entrega al Ministerio Público de imágenes captadas desde gran altura por un avión militar, se originó en la llegada a la Región del Biobío de aviones no tripulados para apoyar en el monitoreo de incendios forestales.

  • En 2011, la empresa israelí Elbit Systems vendió a Chile tres sistemas aéreos piloteados remotamente (RPAS, por sus siglas en inglés), Hermes 900. Se trataba de aeronaves de 970 kilos y 15 metros de envergadura (alar), que contaban con una autonomía de 30 horas de vuelo y capacidad para volar a 30 mil pies (9,1 kilómetros).
  • Las aeronaves, dicen fuentes militares, fueron recibidas dos años después por la Fuerza Aérea de Chile (Fach). Se fijó su base de operación en Iquique.
  • El 29 de enero de 2020, la intendencia del Biobío anunció que la Fach comenzaría a apoyar el monitoreo de incendios forestales con una de estas aeronaves, que también se conocen como aviones no tripulados.
  • El 12 de febrero, la Fach promovió por redes sociales sus capacidades: “¿Sabías que la aeronave RPAS Hermes 900 #FACh, puede captar imágenes de manera constante desde una altura de 9 mil metros? Esto permite incluso identificar a personas que pudieran estar iniciando focos de #IncendiosForestales”, dijeron en un tuit.
  • El decreto de estado de catástrofe el 18 de marzo del año pasado habría modificado parte de los objetivos monitoreados por los Hermes 900, adaptándolos a la pandemia, dicen fuentes ligadas al proceso.
  • La existencia de estos registros llegó a oídos del fiscal de alta complejidad de Arauco, Juan Yáñez, quien está a cargo de la investigación de causas de violencia rural en la provincia. Según fuentes ligadas al caso, le interesaba encontrar respaldo visual a pistas de desplazamientos sospechosos de personas y vehículos por zonas costeras y boscosas de la región, en conexión con más de una causa que investiga.

La solicitud de las imágenes: El fiscal, cuentan fuentes ligadas con el caso, envió el 22 de enero de 2021 un oficio, a través del jefe del equipo especial del OS-9 de Carabineros, al contraalmirante Patricio Espinoza, entonces jefe de la Defensa del Biobío.

  • En el escrito le habría pedido información de la vigilancia y sobrevuelo conforme al cordón sanitario en la provincia de Arauco, de dos períodos de 2020: El comprendido entre el 9 y 13 de septiembre, y el del 18 al 30 de octubre. Otras fuentes afirman que previo a esta petición hubo otras.
  • La información de vigilancia la realizaba el Hermes 900, el que, si bien apoyaba labores civiles desde el 2020, dependía de las Fuerzas Armadas (FFAA).
  • El contraalmirante Espinoza habría respondido el 26 de enero que, por tratarse de una materia de inteligencia, no podía entregar la información directamente, y que ésta debía tramitarse a través del Ministerio de Defensa.

Cómo se destrabó la entrega: La situación, dicen otras fuentes ligadas a la causa, llegó a oídos del coordinador regional de la macrozona sur, Roberto Coloma, quien se la habría transmitido al entonces enviado presidencial, Cristián Barra.

  • Barra, dicen conocedores de las conversaciones, habría planteado el caso al subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, dado que, como exsubsecretario para las Fuerzas Armadas, tenía mejor llegada que él con el Estado Mayor Conjunto, entidad que actúa como canalizador de las inquietudes de los jefes de la defensa.
  • Las tensiones de Cristián Barra con las FFAA terminarían en un quiebre el 14 de marzo, cuando El Mercurio publicó una entrevista en que éste criticó a las FFAA por considerar que no colaboraban en el combate a grupos violentistas. Estas causaron un profundo malestar en los jefes de las FFAA, que se lo hicieron ver el mismo día al ministro de Defensa, quien a su vez se reunió con el Presidente Sebastián Piñera, y terminó en la decisión de removerlo del cargo.
  • Para destrabar la entrega de las imágenes, dicen fuentes ligadas al caso, intervino el ministro de Defensa, Baldo Prokurica, para resolver las diferentes interpretaciones legales sobre compartir este tipo de información y gestionar la entrega de las imágenes solicitadas. Prokurica habló con la Fach y con la Jefatura de la Defensa para concretar la entrega.
  • Fuentes ligadas al caso dicen que las imágenes llegaron al fiscal a fines de marzo.
  • Una vez que obtuvo los registros, el fiscal habría solicitado a la Policía de Investigaciones (PDI) que las analizara y le enviara un reporte sobre su utilidad. Este informe, dicen fuentes cercanas al proceso, todavía no habría llegado a sus manos.
  • Consultado por este medio, el fiscal declinó responder a las preguntas sobre el caso.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Abril 30, 2025

Fiscal Valencia y críticas de La Moneda: “Nadie está sobre la Ley”

“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Censo 2024: cómo la ola migratoria comenzó con Bachelet y se disparó hasta llegar ahora a 1,6 millones

El censo mostró cómo los ingresos masivos comenzaron en 2017 durante el segundo gobierno de la expresidenta Bachelet y alcanzaron su máximo en 2018 en la gestión del expresidente Piñera. Tras una caída en 2020 durante la pandemia, recuperaron casi los niveles de 2017 en el primer año de la actual administración.

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Demanda en La Haya: la exposición de Chile que se distanció del tono de Boric con Israel

Edificio de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. (Agencia Uno)

La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]