Violencia en Arauco: Encapuchados armados cometen atentado en forestal mientras Convención sesiona en el Biobío

Ex-Ante

Grupo llegó este miércoles por la mañana a una empresa forestal en la comuna de Los Álamos, donde hirió a al menos 2 trabajadores y quemó por lo menos un camión. La policía despejaba esta mañana la ruta al predio, cortada con troncos de árboles. El ataque ocurrió durante el segundo día de sesión de la Convención Constitucional en el Biobío, en que desplegaron comisiones por la región. La presidenta de la Convención, Elisa Loncon, había suspendido a principios de mes las actividades en Cañete tras la muerte de un comunero en el marco de un operativo de la Armada, pero mantuvo el viaje. Este miércoles el Congreso aprobó la ampliación del estado de emergencia.

Qué observar: El segundo día de sesiones de la Convención Constitucional en el Biobío —durante su primera gira fuera de Santiago— estuvo marcado por un ataque incendiario que dejó a trabajadores heridos en la comuna de Los Álamos.

  • A las 8:45 am de este miércoles 24, Carabineros recibió el reporte de que una veintena de encapuchados armados había atacado a trabajadores de forestal Coñaripe en el sector Trongol de la ruta P426 de la comuna de Los Álamos, dejando a al menos 2 lesionados. Estos luego habrían quemado maquinaria, incluyendo por lo menos un camión.
  • La policía despejaba esta mañana la ruta al predio, cortada con troncos de árboles.
  • El ataque ocurrió mientras la Convención desplegaba 7 comisiones por la región: Sistema político, en Talcahuano; Principios constitucionales, en Curanilahue; Forma de estado, en Los Ángeles; Derechos fundamentales, en Laja; Medio Ambiente y Sistema económico, en Coronel; Sistema de Justicia, en Lota, y Sistemas de Conocimiento, en Tomé.
  • El martes 23, la sesión del pleno se había realizado en Concepción.
  • La Convención había considerado inicialmente realizar también actividades en la comuna de Cañete. Sin embargo, la muerte del comunero Yordan Llempi, 23, durante un operativo realizado el miércoles 3 en que participaron infantes de marina, y cuyas circunstancias investiga la fiscalía, cambió los planes.
  • “Podemos ser muy bien recibidos, o al contrario, y a mí no me gustaría que la Convención generara un precedente de rechazo por no haber sido nosotros capaces de haber leído políticamente esa realidad”, dijo la presidenta de la Convención, el jueves 4, consignó Radio Pauta. “Ustedes saben que estamos en una salida política del conflicto, ustedes saben que también hay gente mapuche que no está con esta salida y, dentro de eso, siento que no podemos ir en una situación donde no sabemos qué consecuencias va a traer”.

La ampliación del estado de emergencia: En este escenario es que la Cámara de Diputados y el Senado aprobaron este miércoles una segunda prórroga, por otros 15 días, del estado de excepción constitucional de emergencia decretado por el Presidente Sebastián Piñera en 4 provincias del Biobío y La Araucanía.

  • El estado de excepción constitucional había sido decretado el 13 de octubre por la “grave alteración del orden público” presente en las provincias de Malleco y Cautín de La Araucanía, y de Arauco y Biobío en la Región del Biobío, donde actúan al menos 4 grupos radicales.
  • La primera prolongación con consulta al Congreso fue aprobada hasta el viernes 26, con votos clave de la DC, tanto en la Cámara como el Senado. Tras la aprobación de la segunda ampliación por 15 días, el estado de emergencia regirá hasta el 11 de diciembre.
  • El ministro de Defensa, Baldo Prokurica, destacó que la nueva ampliación fuera aprobada este miércoles en la Cámara de Diputados, con un margen mayor: 80 votos a favor, 53 en contra y 6 abstenciones (el candidato Gabriel Boric votó en contra), versus los 76 votos a favor, 59 en contra y 7 abstenciones de la vez anterior. Tras esto, el Senado dio también el visto bueno.
  • La medida permite que el Ejército en La Araucanía, y la Armada en el Biobío, brinden protección a las policías en patrullajes mixtos y controles de ruta, así como en operativos.

Los resultados del estado de emergencia: Un reporte del gobierno que analizó los resultados del estado de emergencia entre el 13 de octubre y el 17 de noviembre mostró que se han desplegados más de 2 mil miembros de las FFAA en las 4 provincias de la Macro Zona sur bajo la medida, que se suman a los efectivos de Carabineros y la Policía de Investigaciones.

  • Se han realizado más de 2.400 operativos militares, mixtos y patrullajes en colaboración con las policías, consignó.
  • Se registraron 93 detenidos desde el inicio del estado de excepción de emergencia, en diversos operativos policiales y controles conjuntos.
  • Detalló que la media de hechos de violencia diaria era de 5,9 antes del estado de emergencia y que ésta bajó a 3,4 luego de que entrara en vigencia el decreto.
  • Estos bajaron en un 42%, pasando de 205 a 118.
  • También detalló que durante la vigencia del decreto las usurpaciones cayeron en un 82%, bajando de 33 a 6.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Caída de fiscal en Los Lagos suma otro escándalo en Caso Convenios

El fiscal Marcello Sambuceti (Imagen Fiscalía Regional de Los Lagos)

Marcello Sambuceti llegó en 2011 a Los Lagos, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como fiscal, y tendió redes que incluyeron lo familiar. El aterrizaje del Caso Convenios en la región derivaría en la indagación que terminó con su salida. El 1 de agosto la fiscal regional instruyó la apertura de una investigación […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]