Octubre 18, 2021

Violencia en 18-O: Las claves del guión de La Moneda y cómo apuntó a Boric y Provoste

Ex-Ante

Pasadas las 22.30 de éste lunes, Piñera seguía en La Moneda. Las reuniones para abordar las violentas manifestaciones en Plaza Baquedano y otros puntos del país se habían sucedido unas a otras. A poco más de un mes de las elecciones, y en el difícil cuadro que supone la acusación constitucional al Presidente, el Gobierno salió a reflotar al menos 2 conceptos: Reinstalar el debate por los indultos a los presos del 18-O, que han apoyado Boric y Provoste, y hacer un firme llamado a condenar la violencia, lo que fue interpretado como una alusión a la izquierda.

Ronda de reuniones. Antes de que el gobierno entregara una declaración pública, cerca de las 21.30, el ministro Delgado monitoreaba las manifestaciones desde su oficina en Interior mientras hasta el edificio de Carabineros se habrían trasladado los subsecretarios Juan Francisco Gallo y María José Gómez.

  • En el análisis y preparación del discurso trabajaron -entre otros- los ministros Juan José Ossa y Jaime Bellolio, los más influyentes del Ejecutivo.
  • La declaración pública y sus posteriores líneas de acción, que incluyeron un sobrevuelo nocturno de la ciudad de Galli y una visita al hospital de Carabineros, a quienes entregaron un fuerte respaldo (lo que no siempre ocurrió en el 18-O de 2019), supusieron al menos 6 conceptos.

1. Reflotar el proyecto de indultos del 18-O. El proyecto lo han respaldado Boric y Provoste, una de sus firmantes. Y el ministro Delgado, escoltado por los subsecretarios Galli y Gómez, puso este tema y el de la condena a la violencia, en sintonía con el discurso que levantó anoche la centroderecha.

  • “Hago una invitación a todos los candidatos y candidatas, a los partidos políticos, a condenar y tambien a discutir la ley de indulto. Porque hay que ser claros. Dentro de los mas de 30 detenidos que hay hoy a nivel nacional, alguien después dirá que aqui estamos en presencia de un preso político. Yo les quiero decir vean bien esas imágenes. Aquí no hay presos políticos”, dijo Delgado.
  • “Cuando se quiere defender la democracia hay que partir condenando la violencia. Y aquí un llamado transversal a todos los partidos políticos, a todos los candidatos y candidatas, tanto a la presidencia como también, por supuesto al parlamento, condenar sin ambigüedades la violencia”.

2. Clima de incertidumbre y conexión con los temores. La declaración del Gobierno puso énfasis en que el gobierno estará del lado de los ciudadanos frente a la amaneza de los violentistas. Pero, sobre todo, relevó que la ciudadanía tiene suficientes temores como para seguir añadiendo otros. Se trata de un tema que, para algunos, puede pesar en las elecciones de noviembre.

  • “Cuando vemos a esta hora imágenes de autos quemados de familias que les ha costado tanto conseguirlo; de locales saqueados, por supuesto que estas personas se conectan con lo más profundo de sus temores. Y la gente ya tiene suficientes temores, saliendo de la pandemia y de un proceso violento que se inició lamentablemente hace un par de años”, dijo Delgado.

3. Camino institucional. El ministro puso énfasis en que la mayoría de los chilenos no escogió el camino de la violencia, sino “el camino institucional que está en marcha” y que sigue en manos de la Convención. Relevó así el acuerdo del 15-N en lugar del 18-O.

4. Control del orden público y apoyo a carabineros. La Moneda aprovechó de endurer el tono en torno al resguardo del orden público, uno de los principales flancos que ha enfrentado la administración y también una de las principales preocupaciones cuidadanas en las encuestas. “No estamos en presencia de manifestantes, estamos en presencia de delincuentes”, afirmó Delgado. El Gobierno también envió un mensaje de fuerte apoyo a carabineros, que ha recuperado su posición en las encuestas, lo que no siempre ocurrió al irrumpir el estallido social.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Alberto Sauer, las redes, historia y patrimonio del patriarca del clan

El padre de Daniel Sauer -uno de los tres protagonistas del Caso Audios-, se encuentra querellado por estafa, apropiación indebida, lavado de dinero, además de facilitación de facturas falsas. Testimonios acusan al antiguo empresario textil de reclutar en su círculo social a inversionistas para Factop S.A . A continuación el detalle de su trayectoria, sociedades […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.