Ronda de reuniones. Antes de que el gobierno entregara una declaración pública, cerca de las 21.30, el ministro Delgado monitoreaba las manifestaciones desde su oficina en Interior mientras hasta el edificio de Carabineros se habrían trasladado los subsecretarios Juan Francisco Gallo y María José Gómez.
1. Reflotar el proyecto de indultos del 18-O. El proyecto lo han respaldado Boric y Provoste, una de sus firmantes. Y el ministro Delgado, escoltado por los subsecretarios Galli y Gómez, puso este tema y el de la condena a la violencia, en sintonía con el discurso que levantó anoche la centroderecha.
2. Clima de incertidumbre y conexión con los temores. La declaración del Gobierno puso énfasis en que el gobierno estará del lado de los ciudadanos frente a la amaneza de los violentistas. Pero, sobre todo, relevó que la ciudadanía tiene suficientes temores como para seguir añadiendo otros. Se trata de un tema que, para algunos, puede pesar en las elecciones de noviembre.
3. Camino institucional. El ministro puso énfasis en que la mayoría de los chilenos no escogió el camino de la violencia, sino “el camino institucional que está en marcha” y que sigue en manos de la Convención. Relevó así el acuerdo del 15-N en lugar del 18-O.
4. Control del orden público y apoyo a carabineros. La Moneda aprovechó de endurer el tono en torno al resguardo del orden público, uno de los principales flancos que ha enfrentado la administración y también una de las principales preocupaciones cuidadanas en las encuestas. “No estamos en presencia de manifestantes, estamos en presencia de delincuentes”, afirmó Delgado. El Gobierno también envió un mensaje de fuerte apoyo a carabineros, que ha recuperado su posición en las encuestas, lo que no siempre ocurrió al irrumpir el estallido social.
Aunque en política suelen decir que en 24 horas todo puede cambiar, y faltan 4 días para inscribir las listas de candidatos, este jueves se consolidó que el oficialismo competirá en dos listas, una del PPD-PR-DC y otra probablemente de los socialistas con el FA-PC, rompiéndose el entendimiento histórico en la centroizquierda. Boric intervino con […]
El sociólogo y director de Tú Influyes, Axel Callís, dice que “la tendencia a la baja del PPD en los últimos 10 años es evidente y juntarse con dos partidos que hoy están en la latencia, como el PR y la DC, puede pasar de ser una lista a un suicidio colectivo”. Y, apuntando al […]
Esta noche, la mesa directiva del PPD analiza el papel que solicitarán asumir en la campaña electoral constituyente al ex Presidente Lagos y le pedirán una reunión en las próximas horas. La definición de la colectividad de ir en una lista separada a Apruebo Dignidad quedó cerrada este jueves, pese a que algunos apuestan a […]
El mismo día en que estaba programada la reunión en la ciudad de Iquique, tanto esa comuna como Alto Hospicio fueron escenario de fuertes protestas y cortes de camino en demanda de mejoras a la seguridad y al combate a los delitos violentos. El próximo lunes viajará a la zona el subsecretario del Interior, Manuel […]
El doctor en sociología Alexis Cortés —representante del PC en la Comisión Experta— publicó el año pasado el libro “Chile, el fin del mito”, donde reflexionó sobre el 18-O, la pandemia y lo que llamó la “ruptura constituyente”. Sobre los saqueos y ataques incendiarios ocurridos desde el estallido social, se preguntó: “¿Qué se podía esperar […]