Febrero 16, 2023

Viñas de 200 años en el valle de Itata, un patrimonio invaluable arrasado por el fuego: “Es una situación invivible”

Marcelo Soto

Entre las noticias de los daños provocados por el incendio, ha pasado un poco inadvertida la situación de los viñateros de Itata, una zona de pequeños productores al sur de Chillán, con viñedos de 200 años y cuyos vinos tienen fama mundial. Otros valles del sur también han sido afectados.


Qué observar. En la última década, un vino chileno logró colarse en los bares de vinos más sofisticados de Nueva York, Londres o Berlín. Los medios internacionales lo definían como una rareza única, nacida de parras de 200 años. Era el país de Itata, al sur de Chillán, una variedad que llegó con los conquistadores españoles; de estilo frutal y con mucho carácter.

Hoy, ese patrimonio invaluable ha sido amenazado por los incendios. 300 hectáreas han sido quemadas, y un 80% de las viñas afectadas.

La voz de los críticos. Patricio Tapia, el principal crítico de vinos latinoamericano, comenta: “Hay dos cosas importantes acá. La primera es que se pierde una herencia de viña vieja muy grande. Itata es una de las principales fuentes de viñedos centenarios en el mundo. También se retrocede mucho en esta nueva etapa del vino chileno en el exterior”.

Tapia explica: “En los 90 el vino chileno entró por los precios muy bajos. Ahora, gracias a Itata, estaba entrando con un contenido más fuerte, con vinos que tenían una historia, una narrativa mucho más potente. Ha sido una catástrofe, muy dura, sobre todo en Itata, que parece ser como el epicentro del desastre. La sensación de pérdidas es muy, muy grande”.

El daño. Itata es un zona de pequeños productores familiares, que en general tienen unas pocas parras en cerros escarpados de difícil acceso. Hay viñas grandes que les compran las uvas. Una de ellas es Montes. Aurelio Montes junior (hijo del presidente de Vinos de Chile del mismo nombre) dice que “para la industria vitivinícola es el incendio más grande y más dañino que ha existido. Lo conversamos con mi viejo en la mañana, nunca habíamos visto un daño tan grande. Se perdieron muchas plantas, pero no olvides que la vid es muy difícil de matar. Por lo tanto, probablemente algunos viñedos se van a recuperar, aunque se van demorar 3 o 4 años, y los productores no tienen como subsistir”.

Montes, cuya viña hace un cinsault en la zona, asegura que comprarán todas las uvas, aunque estén dañadas por el humo. “Este año decidimos cosechar el 100%. No vamos a abandonar a ningún productor, aunque haya sido afectado fuertemente”.

Estrella enológica. Uno de los enólogos y viñateros que puso a la cepa país en el mapa mundial, Roberto Henríquez, quien ha sido elegido enólogo del año y distinguido por revistas extranjeras, hace varios vinos sureños y comenta: “Entró fuego a tres de los cinco campos en otras zonas. Se quemó al 30% de Santa Cruz de Coya (donde nace uno de sus vinos más aplaudidos). Campos que tenemos en Palmilla y en Nacimiento también están quemados”.

Henríquez no oculta su desazón, pero tiene una particular fortaleza. “La pérdida de bosque nativo en Santa Juana es lamentable. Vamos a tener que reinventarnos. Ha habido muchos daños colaterales, con choques de autos, accidentes, vecinos afectados por el fuego. Estamos en una situación invivible, de mucha tensión que se genera no solo para nosotros sino para todos los habitantes. Las personas no andan al 100%”.

Advierte: “Hay otros que han sido más perjudicados por el fuego, definitivamente. A nosotros igual nos tocó y nos perjudica. Por el tema del fuego, del humo y todo eso. Pero bueno, qué le vamos a hacer. Hay que seguir buscándole la vuelta a esto”.

El resurgimiento. Itata fue de las principales zonas productoras en el siglo XVIII, pero pasó al olvido con el boom de otros valles como Maipo, Colchagua o Maule. El vino país, con el que se hace el pipeño, fue perdiendo todo prestigio. Tuvo que ser un francés, Louis-Antoine Luyt, que llegó a Chile en 1998, quien lo rescatara y lo comparara con los vinos de la Borgoña. Eso sí, elaborados principalmente en Cauquenes.

Patricio Tapia apunta al cambio de paradigma que generó el país de la zona. “Itata abrió  para el vino chileno las puertas de la inteligencia del vino mundial. Los críticos estaban poniendo los ojos en este tipo de vino que son únicos”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]