Febrero 20, 2021

“Vacunatorio VIP”: el escándalo que derribó al ministro de Salud argentino y embajador en Chile 8 años

Pedro Schwarze
Ministerio de Salud Argentina

Ginés González renunció tras darse a conocer que algunas personas habían logrado vacunarse contra el coronavirus en la sede del ministerio de Salud, por intermediación del ahora ex funcionario y en una situación irregular. Durante los gobiernos kirchneristas González fue ministro de Salud (2002-2007 y 2015-2021) y embajador en Chile (2007-2015).

Cómo estalló el escándalo: El conocido periodista argentino Horacio Verbitsky, de 79 años, comentó el viernes en una radio que el jueves se había vacunado. Eso pese a que hasta ahora en Argentina solo se está administrando la vacuna al personal de salud y, en algunas provincias, a los mayores de 80 años. “Llamé a mi viejo amigo Ginés González García”, quien le dijo que fuera a un hospital, pero luego recibió un mensaje del secretario del ministro, para que fuera al Ministerio, donde se pudo poner la Sputnik V.

Vacunatorio VIP: Gracias a esa revelación se destapó que González había montado un vacunatorio en la sede del Ministerio de Salud. Para eso, según el diario La Nación, reservó un “remanente” de las primeras 3.000 vacunas rusas que llegaron a Argentina.

Privilegiados: “Hablen con Ginés”, era el santo y seña para adelantarse en la fila de vacunación, según el periódico porteño. Entre los vacunados por esta vía figuran —en una lista de apenas 10 personas— el diputado Eduardo Valdés, el senador y ex canciller Jorge Taiana, el empresario Florencio Aldrey Iglesias, de 89 años, y varios de sus familiares, y Salomón Schachter, un reconocido traumatólogo de 94 años.

  • También se habría vacunado el sobrino de Ginés González, Lisandro Bonelli, de 44 años y jefe de gabinete del entonces ministro.
  • Fuera del ministerio pero también gracias a sus cercanías con el poder, se inocularon el sindicalista Hugo Moyano, su esposa y su hijo, y “funcionarios kirchneristas y jóvenes militantes de La Cámpora sin problemas de salud”, destaca La Nación este sábado.

“Malentendido”: En la carta de renuncia al presidente Alberto Fernández, Ginés González explicó que hubo un “malentendido” por una “confusión involuntaria” de su secretaria privada “en la citación a las personas vacunadas en este ministerio”, algo que se produjo cuando él estaba fuera de Buenos Aires. De igual forma, asumió “la responsabilidad de la equivocación”.

Hitos de sus dos gestiones: Como ministro de Salud, González lanzó el Plan Remediar para garantizar el acceso gratuito de medicamentos ambulatorios a la población de menos recursos, un programa de educación sexual y la libre distribución de preservativos y anticonceptivos y declaró en diversas ocasiones su apoyo a la despenalización del aborto, algo que se logró en diciembre pasado.

Ocho años en Chile: Fue embajador en Chile entre diciembre de 2007 y diciembre de 2015. Ningún embajador transandino había estado tanto tiempo asignado a Santiago de Chile en más de siete décadas.

Relaciones sin fronteras: Durante el primer gobierno de Michelle Bachelet estableció muy buenas relaciones tanto con la presidenta, con algunos de sus ministros, con parlamentarios de gobierno y oposición, y con empresarios. Ese estilo lo mantuvo durante la primera administración de Sebastián Piñera. En Chile es recordada su gestión como embajador por su buen humor, simpatía, las concurridas recepciones en Vicuña Mackenna 41 y la facilidad para establecer buenas relaciones transversales.

  • “A mí el cambio de mando en Chile me impresiona como una de las imágenes republicanas más fuertes que he visto en mi vida”, comentó en entrevista con La Segunda, cuando Piñera le devolvió el mando a Bachelet, en marzo de 2014.
  • “Michelle Bachelet y Sebastián Piñera son desde distintos pensamientos buenos amigos de la Argentina”, escribió en su cuenta de Twitter el 11 de marzo de 2018, cuando asumió por segunda vez la Presidencia de Chile Sebastián Piñera.

Nexo entre Cristina K y Piñera: “Cuando él [Piñera] era candidato a la primera presidencia, hice mucho para que se conociera con la presidenta Cristina Fernández en Buenos Aires. Con [Rodrigo] Hinzpeter armamos eso, me acuerdo, y fue muy bueno no solo para ellos, sino que para los dos países. Tuvimos una relación muy buena una vez que él fue presidente. Lo conozco y muy bien”, le contó a La Tercera en 2019.

La amistad con Jeria: Se hizo muy amigo de Ángela Jeria, la madre de la ex presidenta chilena Michelle Bachelet, y se visitaban frecuentemente en sus domicilios. Cuando Jeria falleció, en julio pasado, González publicó en las páginas de obituarios de la prensa chilena: “El ministro de Salud de la República de Argentina participa con inmenso dolor la pérdida de su entrañable amiga Ángela Jeria Gómez (Q.E.P.D.), que tanto contribuyó a la integración de hermandad entre Chile-Argentina. Acompaña a la familia en este triste momento”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]