Ginés González renunció tras darse a conocer que algunas personas habían logrado vacunarse contra el coronavirus en la sede del ministerio de Salud, por intermediación del ahora ex funcionario y en una situación irregular. Durante los gobiernos kirchneristas González fue ministro de Salud (2002-2007 y 2015-2021) y embajador en Chile (2007-2015).
Cómo estalló el escándalo: El conocido periodista argentino Horacio Verbitsky, de 79 años, comentó el viernes en una radio que el jueves se había vacunado. Eso pese a que hasta ahora en Argentina solo se está administrando la vacuna al personal de salud y, en algunas provincias, a los mayores de 80 años. “Llamé a mi viejo amigo Ginés González García”, quien le dijo que fuera a un hospital, pero luego recibió un mensaje del secretario del ministro, para que fuera al Ministerio, donde se pudo poner la Sputnik V.
Vacunatorio VIP: Gracias a esa revelación se destapó que González había montado un vacunatorio en la sede del Ministerio de Salud. Para eso, según el diario La Nación, reservó un “remanente” de las primeras 3.000 vacunas rusas que llegaron a Argentina.
Privilegiados: “Hablen con Ginés”, era el santo y seña para adelantarse en la fila de vacunación, según el periódico porteño. Entre los vacunados por esta vía figuran —en una lista de apenas 10 personas— el diputado Eduardo Valdés, el senador y ex canciller Jorge Taiana, el empresario Florencio Aldrey Iglesias, de 89 años, y varios de sus familiares, y Salomón Schachter, un reconocido traumatólogo de 94 años.
“Malentendido”: En la carta de renuncia al presidente Alberto Fernández, Ginés González explicó que hubo un “malentendido” por una “confusión involuntaria” de su secretaria privada “en la citación a las personas vacunadas en este ministerio”, algo que se produjo cuando él estaba fuera de Buenos Aires. De igual forma, asumió “la responsabilidad de la equivocación”.
Hitos de sus dos gestiones: Como ministro de Salud, González lanzó el Plan Remediar para garantizar el acceso gratuito de medicamentos ambulatorios a la población de menos recursos, un programa de educación sexual y la libre distribución de preservativos y anticonceptivos y declaró en diversas ocasiones su apoyo a la despenalización del aborto, algo que se logró en diciembre pasado.
Ocho años en Chile: Fue embajador en Chile entre diciembre de 2007 y diciembre de 2015. Ningún embajador transandino había estado tanto tiempo asignado a Santiago de Chile en más de siete décadas.
Relaciones sin fronteras: Durante el primer gobierno de Michelle Bachelet estableció muy buenas relaciones tanto con la presidenta, con algunos de sus ministros, con parlamentarios de gobierno y oposición, y con empresarios. Ese estilo lo mantuvo durante la primera administración de Sebastián Piñera. En Chile es recordada su gestión como embajador por su buen humor, simpatía, las concurridas recepciones en Vicuña Mackenna 41 y la facilidad para establecer buenas relaciones transversales.
Nexo entre Cristina K y Piñera: “Cuando él [Piñera] era candidato a la primera presidencia, hice mucho para que se conociera con la presidenta Cristina Fernández en Buenos Aires. Con [Rodrigo] Hinzpeter armamos eso, me acuerdo, y fue muy bueno no solo para ellos, sino que para los dos países. Tuvimos una relación muy buena una vez que él fue presidente. Lo conozco y muy bien”, le contó a La Tercera en 2019.
La amistad con Jeria: Se hizo muy amigo de Ángela Jeria, la madre de la ex presidenta chilena Michelle Bachelet, y se visitaban frecuentemente en sus domicilios. Cuando Jeria falleció, en julio pasado, González publicó en las páginas de obituarios de la prensa chilena: “El ministro de Salud de la República de Argentina participa con inmenso dolor la pérdida de su entrañable amiga Ángela Jeria Gómez (Q.E.P.D.), que tanto contribuyó a la integración de hermandad entre Chile-Argentina. Acompaña a la familia en este triste momento”.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]