Unidad Constituyente: DC se abre y toma fuerza la realización de primaria entre Provoste, Narváez y Maldonado

Alex von Baer

La posibilidad de que exista una primaria convencional ha tomado fuerza en las últimas horas en la centroizquierda, tras una reunión que sostuvo la directiva de la DC. El partido se abrió a que la medición se realice por las urnas y no de manera electrónica, por los riesgos técnicos de esa fórmula. El PS está dispuesto a aceptar.

Cambio de escenario. Horas después de la proclamación presidencial de Yasna Provoste, realizada esta tarde en Vallenar, los presidentes de partidos de Unidad Constituyente agendaron una reunión para abordar la forma de contar con un candidato único de la coalición.

  • La posibilidad de que exista una primaria convencional ha tomado fuerza en las últimas horas en la centroizquierda, tras una reunión que sostuvo la directiva de la DC.
  • La colectividad acordó que, en el caso de que la contienda se deba dirimir a través de primarias, se realice por medio de las urnas.
  • La DC no aceptará bajo ninguna circunstancia que las elecciones se realicen de manera electrónica, fórmula que sectores del PS han puesto sobre la mesa para evitar que la presión de los hechos termine con una bajada en pie forzado de su candidata Paula Narváez.
  • En la DC se estima que una primaria electrónica tiene riesgos técnicos (al ser digital existen más posibilidades de que voten militantes de otros partidos).
  • Desde el PS están de acuerdo con realizar primarias convencionales, como se esboza en la DC, las que deberían realizarse en el mes de agosto.
  • A Provoste y Narváez se suma el candidato radical Carlos Maldonado, quien ya lanzó su candidatura.

Costos vs beneficios. Si el círculo de Provoste en principio apostaba por no competir con Narváez, quien está mucho más abajo que ella en las encuestas y poco pierde si despliega una campaña dura contra la senadora, en la DC -al menos hasta ahora- se está imponiendo la tesis de dejar caer a la ex ministra PS podría traer más costos que beneficios.

  • Los democratacristianos apuntan a no quebrar al PS y que una parte de sus militantes termine apoyando a Boric.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Por qué Montes no fue informado de allanamiento de la PDI al Minvu

En la imagen de archivo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes. Crédito: Agencia Uno.

Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]