Unidad Constituyente: DC se abre y toma fuerza la realización de primaria entre Provoste, Narváez y Maldonado

Alex von Baer

La posibilidad de que exista una primaria convencional ha tomado fuerza en las últimas horas en la centroizquierda, tras una reunión que sostuvo la directiva de la DC. El partido se abrió a que la medición se realice por las urnas y no de manera electrónica, por los riesgos técnicos de esa fórmula. El PS está dispuesto a aceptar.

Cambio de escenario. Horas después de la proclamación presidencial de Yasna Provoste, realizada esta tarde en Vallenar, los presidentes de partidos de Unidad Constituyente agendaron una reunión para abordar la forma de contar con un candidato único de la coalición.

  • La posibilidad de que exista una primaria convencional ha tomado fuerza en las últimas horas en la centroizquierda, tras una reunión que sostuvo la directiva de la DC.
  • La colectividad acordó que, en el caso de que la contienda se deba dirimir a través de primarias, se realice por medio de las urnas.
  • La DC no aceptará bajo ninguna circunstancia que las elecciones se realicen de manera electrónica, fórmula que sectores del PS han puesto sobre la mesa para evitar que la presión de los hechos termine con una bajada en pie forzado de su candidata Paula Narváez.
  • En la DC se estima que una primaria electrónica tiene riesgos técnicos (al ser digital existen más posibilidades de que voten militantes de otros partidos).
  • Desde el PS están de acuerdo con realizar primarias convencionales, como se esboza en la DC, las que deberían realizarse en el mes de agosto.
  • A Provoste y Narváez se suma el candidato radical Carlos Maldonado, quien ya lanzó su candidatura.

Costos vs beneficios. Si el círculo de Provoste en principio apostaba por no competir con Narváez, quien está mucho más abajo que ella en las encuestas y poco pierde si despliega una campaña dura contra la senadora, en la DC -al menos hasta ahora- se está imponiendo la tesis de dejar caer a la ex ministra PS podría traer más costos que beneficios.

  • Los democratacristianos apuntan a no quebrar al PS y que una parte de sus militantes termine apoyando a Boric.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.