Qué observar. “El resultado del que estamos dando cuenta es de tres personas identificadas y situadas en el delito del secuestro ocurrido el miércoles pasado y de la detención de una de ellas, que es responsable también en esta investigación” y que está “ligada con el crimen organizado”. Eso fue lo que señaló Hassel Barrientos, jefe de la BIPE Antisecuestros de la policía civil, tras el hallazgo del cuerpo del teniente primero (r) del Ejército venezolano, Ronald Ojeda, encontrado el viernes en Maipú, nueve días después de su secuestro en la comuna de Independencia y la detención de un joven venezolano de 17 años, quien se encuentra en forma irregular en Chile.
El origen del Tren de Aragua. El surgimiento de esta megabanda criminal se sitúa entre 2009 y 2010. Su nombre se lo debe a la instalación de un tren en el estado venezolano de Aragua, que era parte del Plan Socialista Nacional de Desarrollo Ferroviario 2006, pero que nunca logró su concreción. En cambio, generó radicalización de parte de los trabajadores de la zona que, finalmente, derivaron en delincuencia organizada con delitos que, más, de una década después, “exportaron” a Chile a través del ingreso ilegal de algunos de sus integrantes por la frontera.
Líder de la banda criminal. El cabecilla de la organización está identificado como Héctor Rusthenford Guerrero Flores (40 años), alias “Niño Guerrero” nacido en diciembre de 1983 en Maracay.
Operaciones en Chile. Una de las primeras noticias que se obtuvo en Chile de la presencia del Tren de Aragua fue cuando la Fiscalía de Tarapacá detuvo a un grupo mujeres de nacionalidad peruana que ingresando ketamina, una droga usada como analgésico que tiene efecto alucinógeno. Al ser interrogadas, señalaron que habían sido obligadas a traer la droga a Chile por el Tren de Aragua.
Fiscal coordinador. Ante la connotación pública que tomó el Tren de Aragua, el entonces fiscal nacional, Jorge Abbott, nombró en junio de 2022 a Raúl Arancibia como coordinador de los casos que llevan distintas fiscalías del país en relación a esta banda.
Fronteras vulnerables. Raúl Arancibia ha dicho que en Tarapacá fue donde el Tren de Aragua se instaló en Chile. “Porque, entre comillas, tienen una ventaja, que es la vulnerabilidad de la frontera, donde se puede entrar y salir sin mayores inconvenientes”.
Alias “Estrella”. En noviembre pasado, en una acusación de 186 páginas, la Fiscalía Regional de Tarapacá detalló los delitos cometidos por 12 presuntos integrantes del Tren de Aragua en el norte de Chile, bajo las órdenes de Carlos González Vaca, alias “Estrella”, quien reportaba al “Niño Guerrero”.
Casas de tortura. Precisamente en Maipú se han descubierto dos casas de torturas pertenecientes a esta banda criminal. Uno de los recintos, descubierto en enero. se usaba para mantener a ciudadanos colombianos que eran secuestrados y para el tráfico de ketamina.
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
La Corte de Antofagasta postergó para el 10 de febrero la vista del desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA), contra quien la fiscalía busca formalizar tres cargos de fraude al fisco, por su rol en la causa madre del Caso Convenios, ahora con el CDE como querellante. La parlamentaria asegura ser inocente.
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]