Febrero 13, 2023

Trasfondo: La confusa reforma a la industria forestal que propone La Moneda tras la ola de incendios en el sur del país (y la incertidumbre empresarial)

Mario Gálvez y David Tralma
La ministra del Trabajo, Jeanette Jara, realizó este lunes la tradicional vocería de Gobierno. Crédito: Agencia Uno.

La Corporación de la Madera emitió este lunes una declaración advirtiendo lo inoportuno que representa abrir la agenda de regulaciones a la industria forestal en momentos en que el país enfrenta una emergencia, luego de que la ministra Jeanette Jara, confirmara -en calidad de vocera de Gobierno- que el Ejecutivo trabajará en aquello una vez que concluya la crisis. Hasta ahora el Presidente Boric y 3 de sus ministros se han referido al tema, pero sin entregar detalles ni especificaciones legales o técnicas, lo que tiene incómodos a algunos altos dirigentes oficialistas. El tema, de hecho, no se abordó en la reunión del comité político con los presidentes de partido y la molestia empresarial sigue escalando.


Lo que se dijo. Jeanette Jara, la ministra del Trabajo y Previsión Social, debutó este lunes en la vocería de La Moneda en un momento difícil, marcado por la ola de incendios que sacude al sur del país. En su intervención, a poco andar, se le consultó por la reforma a la industria industrial que ha sugerido el Presidente Boric y el titular de Agricultura, Esteban Valenzuela, entre otros.

  • “Vamos a tener que trabajar en un nuevo pacto que tiene que ver con el lineamiento de lo que vamos a hacer como Estado de ahora en adelante para el combate a los incendios donde van a haber distintos elementos a considerar. Entre ellos, por cierto, la regulación de las empresas forestales”, respondió.
  • “Vamos a llamar a todas y todos los empresarios, las actorías locales, sociales y políticas a tener una conversación sobre esta materia”.
  • Y, sin dar precisiones, esbozó como ejemplo de la regulación que se hizo en el pasado en el tema de la construcción: “Nos ha permitido que, a pesar de los grandes eventos sísmicos que hemos vivido no hemos tenido tantos derrumbes o tantos fallecimientos como en otros países”.

Dirigentes descolocados. Las declaraciones de la ministra Jara sorprendieron a parte de los dirigentes que asistieron a la tradicional reunión de los lunes del comité político de ministros y los presidentes de partido, donde esta vez, se ausentó el PPD (en medio del debate de las dos listas oficialistas en la constituyente).

  • Ninguno de los consultados sabía a qué se refería. En la reunión no se había abordado el tema, más allá de una idea que planteó el Partido Radical relativa a las ordenanzas territoriales de las Municipalidades para mejorar la seguridad y revisar la situación de mono cultivos en zonas consideradas estratégicas.
  • Había en algunos incomodidad, dado que el fin de semana, luego de que Boric abriera la posibilidad de un debate a largo plazo acerca de una regulación distinta la industria forestal tras los incendios, la Sofofa realizó una dura declaración pública en respuesta al Presidente: “Es improcedente y totalmente fuera de contexto que las autoridades abran un debate sobre la industria forestal”. “Lo que corresponde en estos momentos es trabajar unidos entre el sector público y privado para controlar cuanto antes la situación y evitar comentarios que lo único que hacen es dañar la confianza que el país requiere para enfrentaer estas trágicas circunstancias”, añadió el gremio empresarial, recordando que sin el apoyo aéreo y terrestre de las forestales la situación sería hoy más compleja aún.
  • “No tenemos argumentos técnicos par defender la idea”, señala una alta fuente oficialista a Ex-Ante, recalcando que hasta ahora a los presidentes de partidos no les han entregado minutas relativas a una eventual reforma a la industria forestal, su sustento técnico, legal o, simplemente, qué es lo que significa, más allá de las sugerencias de Boric y el ministro Valenzuela, quien hasta ahora ha sido la única autoridad de gobierno en señalar que lo que se requiere es establecer un royalty a la industria forestal para que parte de la tributación quede en las comunas o regiones en donde se encuentran dichas empresas, pero sin entregar mayores especificaciones de la magnitud de los cambios.

La respuesta de la Corma. La ministra Jara, de todas formas, advirtió que cualquier debate de esta naturaleza se dará después de que concluya la tragedia. Para algunos, se trataba de colocar paños fríos al tema. Por la mañana, el titular de Economía, Nicolás Grau, había dicho lo siguiente: “Este no es el momento para centrar la atención en responsabilidades, cuáles son las razones que están detrás de la magnitud que ha tenido este incendio, más allá que hay razones climáticas obvias”. “La tarea como Gobierno, hoy por hoy, es combatir el incendio. Esa es toda nuestra preocupación”.

  • Pero, el seguir instalando el tema en la agenda, molestó al empresariado.
  • Tras la vocería de la ministra Jara, la Corporación de la Madera (CORMA) emitió una declaración pública en términos muy similares a los planteados por la Sofofa el fin de semana: “Es inoportuno hoy abrir un tema sobre regulaciones, en momentos en que estamos enfrentando una emergencia nacional. Todas nuestras capacidades están hoy abocadas a combatir los incendios generados por otros”.
  • “El 100% de los incendios que están afectando la zona sur del país han sido causados por la mano del hombre y en muchos casos con evidencias claras de intencionalidad”, añadió el comunicado.
  • La declaración de la Corma, además, estaba en líneas con los dichos del presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, quien la mañana de este lunes dijo a Radio Agricultura que “no es el momento” de entrar en este debate y que “el foco tiene que estar en apagar los incendios, salvar vida y preocuparnos por cómo se están provocando los incendios”.

Telón de fondo. Para algunos representantes del mundo político y empresarial, el que La Moneda haya puesto el foco en los privados equivale a una homologación de la forma en que originalmente enfrentó los incendios de diciembre en Valparaíso, en que, también sin mostrar antecedentes, el Ejecutivo se sumó inicialmente a quienes pedían suma urgencia a un proyecto de ley para declarar que los terrenos quemados no pueden ser vendidos después a las inmobiliarias, justamente por esas sospechas.

  • Lo único claro que tienen los privados es que las aguas siguen revueltas y que existe incertidumbre luego de que la semana acudieran a La Moneda a reunirse con Boric y valoraran las medidas adoptadas entonces por el gobierno para enfrentar el incendio, como la declaración del Estado de Catástrofe en las regiones del Ñuble, Biobío y La Araucanía.
  • La situación sucede en momentos en que el gobierno sigue desplegado para enfrentar la tragedia, la UDI comienza a gestionar una comisión investigadora para fiscalizar lo dispuesto por la administración Boric para enfrentar los incendios y cuando las encuestas le son esquivas al gobierno, tal como lo mostró este fin de semana Cadem, donde solo el 32% de la población dijo estar de acuerdo en que “el gobierno tomó las decisiones de forma oportuna y adecuada para enfrentar la emergencia”.
  • De todas formas, algunos analistas, como el director de Criteria, Cristián Valdivieso, estiman que la ola de incendios le devolvió la agenda extraviada a la actual administración: “Un gobierno que hasta hace unos días se veía paralizado, casi ausente, como si estuviera esperando que el verano atenuara la tormenta hasta el cambio de gabinete y que ahora, tras los incendios, está más presente y activo que nunca. Ministros y ministras que habían enmudecido hoy sacan la voz, vuelven de sus vacaciones, gestionan la crisis con conceptos que apoyan su gestión (Senapred, Botón Rojo, UME, Cogrid) y se despliegan por el país vestidos con chaquetas azules como ministros de enlace”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

El polémico debate que abrió la ministra Antonia Orellana por los “vientres de alquiler”

Crédito: Agencia Uno.

Antonia Orellana, en línea con lo planteado por la ministra española Irene Montero, de Podemos, rechazó que la animadora Ana Obregón tuviera un hijo en un hospital de Miami mediante el llamado “vientre de alquiler”. “Es comprar una guagua”, dijo. “Retrógrado y repugnante insulto de ministra Orellana a cientos de miles de mujeres que libremente […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los cambios que ingresó La Moneda al Senado que acotan aspectos clave del proyecto que apoya la legítima defensa privilegiada de Carabineros (Lea el texto)

El documento ingresado a la Cámara Alta con la firma del Presidente Boric y la ministra Tohá este jueves propone cambios al proyecto Naín-Retamal aprobado por los diputados señala que en el uso de armas de fuego para defenderse de agresiones no podrá ser separado de sus funciones ni ver afectada su remuneración. Sin embargo, […]

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]