Diciembre 6, 2022

Trasfondo: Jackson suma apoyo clave del PPD en su disputa con la ex Seremi que lo denuncia

Ex-Ante
La ex Seremi Patricio Hidalgo y el ministro Giorgio Jackson.

Este martes, la directiva del PPD emitió una declaración pública respecto de lo ocurrido con la ex seremi Patricia Hidalgo, quien milita en el partido y abandonó el cargo acusando a Jackson y al gobierno de haber recibido presiones para votar proyectos de una manera en que ella, pensaba, no era la correcta. El partido no la respaldó, un punto que era clave para el ministro, quien fuera el factótum de Boric en la primera etapa de su gobierno y hoy está siendo amenazado desde la derecha con una acusación constitucional o una interpelación.


Qué observar. La declaración de la mesa directiva del PPD, que se reunió el lunes, cuando explotó el caso, señala lo siguiente:

1. El PPD es parte de la alianza del gobierno, miembro de la coalición del Socialismo y desde este espacio contribuimos y seguiremos avanzando en las transformaciones sociales que encabeza el Presidente Boric.

2. La designación de los cargos de exclusiva confianza solo le corresponde su remoción a la autoridad que lo nomina y por responsabilidad política, al ser un partido con historia y consecuencia, siempre respetaremos el uso exclusivo de la facultad de la autoridad.

3. Reconocimos la trayectoria política de la militante Patricia Hidalgo, no obstante, su proceder no se condice con el comportamiento que todos los militantes del PPD deben tener en el ejercicio de los cargos y funciones públicas, sobre todo al dejar de ejercer el mismo.

4. Rechazamos enérgicamente la utilización engañosa y arbitraria de la extrema derecha para sacar réditos políticos de esta situación, tratando de perjudicar al gobierno, enlodando la acción de los ministros, utilizando una herramienta para fines mezquinos.

5. Finalmente, todas las circunstancias que han rodeado estos hechos y que ameriten un pronunciamiento deben ser investigados por las autoridades correspondientes. De los resultados de estos, nos corresponderá definir sanciones si así procediere. El PPD seguirá colaborando activamente con la gestión del gobierno y en el cumplimiento de las políticas públicas a las cuales nos hemos comprometido.

Qué significa. El que el PPD aluda a la ex seremi señalando que “su proceder no se condice con el comportamiento que todos los militantes del PPD deben tener en el ejercicio de los cargos y funciones públicas” supone un importante triunfo político para Jackson, quien sostuvo que Hidalgo fue desvinculada de su cargo por haberse desentendido de la presentación de denuncias ante indicios de la presunta violación de una niña en un recinto de atención a personas en situación de calle.

  • La ex seremi había dicho que, al momento de ser despedida, le preguntó a Jackson si de aquello estaba enterada la ministra Carolina Tohá -militante del PPD- y la presidenta de su partido, Natalia Piergentili. Más tarde, en entrevistas con canales de televisión, señaló haber conversado en diversas oportunidades con Piergentili.
  • Pues bien, la declaración pública del PPD deja claro que Jackson no solo cuenta con el respaldo de Tohá, lo que aparece como una obviedad, aunque no siempre en la política las cosas tienen el tránsito esperado.
  • En su declaración, el partido desautoriza a la ex Seremi, en momentos en que el Partido Republicano baraja la posibilidad de acusar constitucionalmente a Jackson o al menos interpelarlo por el caso de la ex Seremi y de la grave paralización del diagnóstico de niños vulnerables -al invalidarse las adjudicaciones a organismos colaboradores- en el Servicio Menor Niñez, que actúa bajo el alero del Ministerio de Desarrollo Social.
  • Bajo la amenaza de una parte de la derecha, para Jackson era clave cerrar flancos en el oficialismo, donde aún tiene cuentas pendientes, pese a que ya hace 3 meses que abandonó la Secretaría General de la Presidencia ante severas críticas de parlamentarios de distintos colores políticos a su labor.
  • A partir del caso de la ex seremi, el senador Fidel Espinoza -con quien arrastra problemas desde que a Jackson se le atribuyó el no haber parado la ofensiva del FA-PC para poner fin a la Cámara Alta en la Convención Constitucional- dijo lo siguiente: “Una vez más Giorgio Jackson. La nueva forma de gobernar es peor que las malas prácticas que denunciaban. Dónde queda tu superioridad moral caradura. Sacaste a una Seremi por no querer votar como tú querías un proyecto medioambiental, lo peor de la política”. La afirmación fue desmentida por el ministro.
  • El desembarco de Jackson en el Ministerio de Desarrollo Social suponía evitar la sobreexposición política que tuvo en la primera etapa del gobierno, marcada por el apoyo del gobierno a la campaña del Apruebo, una serie de reveses en el Parlamento y la airada reacción del Socialismo Democrático cuando él dijo -un mes antes del plebiscito- que “nuestra escala de valores y principios en torno a la política dista del gobierno anterior, sino que creo que frente a una generación que nos antecedió”.
  • Sin Siches en Interior y con el control político del gobierno en manos de la centroizquierda, la caída de Jackson en las encuestas siguió siendo acentuada en las semanas siguientes.

La arremetida de parlamentarios RN en Contraloría. Los diputados Juan Carlos Beltrán y Carla Morales solicitaron al Contralor Jorge Bermúdez que “fiscalice y vele por la preeminencia del principio de probidad administrativa, continuidad de servicio y el resguardo de los principios de eficiencia y eficacia; en la función pública, y requiera la información necesaria tanto del Ministro de Desarrollo Social y Familia, don Giorgio Jackson Drago, de la Directora (S) Nacional del del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, doña Gabriela Muñoz Navarro y demás personas que estime conveniente”.

Se agrega en la presentación que “recientemente hemos tomado conocimiento que, por parte del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez, el pasado 30 de noviembre emanó la Resolución Exenta N° 1015 que resuelve dar inicio al procedimiento de invalidación del segundo concurso público de proyectos para la línea de acción intervenciones ambulatorias de reparación y para la línea de acción diagnostico clínico especializado y seguimiento de casos y pericia. Se justificaría esta decisión en la existencia de errores en la etapa de evaluación de los proyectos, identificando, según se señala en la resolución aludida, los siguientes tipos de errores:

1. Existirían casos en que han aplicados criterios desiguales de desempate en aquellas situaciones en que ha debido realizarse desempates entre los proponentes mejor evaluados.

2. Adicionalmente, se presentarían errores en la aplicación de la pauta de evaluación, que incidirían en el resultado del proceso y adjudicaciones.

3. Otro eventual error se manifiesta en las inconsistencias detectadas en la aplicación de puntajes por algunas comisiones evaluadoras regionales”.

Publicaciones relacionadas

La instalación del crimen organizado y el “narcofascismo”. Por Lucy Oporto Valencia

A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo

Junio 3, 2023

Jordan Peterson: una lectura imprescindible para descifrar la arremetida cultural republicana. Por Jorge Ramírez R.

Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]

Ex-Ante

Junio 3, 2023

Por qué las leyes contra el negacionismo son una mala idea. Por Jorge Schaulsohn

El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]

Abogada Internacionalista

Junio 3, 2023

Boric en Brasil: Derechos Humanos, sanciones y fake news. Por Paz Zárate

Crédito: Presidencia de la República

El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]

Ex-Ante

Junio 3, 2023

La cuenta pública más larga desde al menos 1924: Lo que dice la historia sobre la duración del mensaje presidencial de Boric

Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]