Qué observar. El domingo en el programa Estado Nacional de TVN, la vocera de gobierno, Camila Vallejo (PC), fue consultada varias veces respecto a si el Presidente Gabriel Boric, mencionará en su próxima gira a China, que comienza este jueves, la situación de las violaciones a los derechos humanos en ese país.
“Son culturas distintas”. Este martes, en la vocería oficial, insistió nuevamente en el punto. La consulta que le formularon en el punto de prensa sobre el viaje a China fue: “Usted ha dicho que los comentarios sobre derechos humanos se harán en privado y no en público, pero en reuniones como Naciones Unidas, Celac, Unión Europea y en Brasil el Presidente manifestó abiertamente su condena a las violaciones a los derechos humanos. ¿No le parece que eso da cuenta de un trato especial y no de la igualdad de trato para todos los países como había dicho el Presidente? ¿No hay un valor extra cuando las condenas son públicas?”
Un diálogo reservado. El diálogo bilateral al que hace referencia la ministra correspondería a un acuerdo suscrito en 2010, bajo el gobierno de Sebastián Piñera, entre Chile y China para establecer un mecanismo de diálogo y colabaración sobre DD.HH y reformas políticas.
Qué observar. China es el principal socio comercial de Chile, y todos los Presidentes desde Eduardo Frei Ruiz-Tagle han viajado a ese país para reforzar las relaciones, sin poner el foco en la agenda de DDHH o dejándolo en el espacio privado. El presidente XI Jinping visitó Chile en 2016. Y en noviembre del año pasado durante un encuentro con Boric en la Apec, en Tailandia, le extendió la invitación para que viajara China.
Contrastes. La estrategia de no poner el foco en el tema de los DD.HH en suelo chino, apunta probablemente a enfocar la gira en las relaciones comerciales y políticas, con miras a fortalecer una relación integral y también otras áreas como el turismo, intercambio cultural y la agenda digital.
Ojo con. En abril de 2022 de visita a Argentina, entrevistado por Infobae, Boric repitió estos conceptos y le preguntaron directamente por la situación de DD.HH en China, a lo que respondió “yo tuve una polémica cuando era diputado con el embajador de China en Chile a propósito del caso de Hong Kong, porque cuestionó el viaje de algunos diputados chilenos (…) Pero a China la tenemos que tratar de leer en una dimensión histórica que es mucho más larga que la nuestra. Nosotros hemos sido criados en un decálogo occidental que omite completamente el oriente. A China le empezamos a conocer desde la invasión de Manchuria en 1930 y antes no sabíamos casi nada. Entonces, me faltan antecedentes para poder darte una opinión más profunda todavía”.
Lea también. Embajador chino le dobló la mano a Boric: Jorge Schaulsohn (ex-ante.cl)
El embajador chino le dobló la mano a Boric. Por Jorge Schaulsohn (@jschaulsohn).https://t.co/wDGdWdDjjJ
— Ex-Ante (@exantecl) October 6, 2023
“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]
La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]
En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.
La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]
El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.