Octubre 4, 2022

Trasfondo: El rápido ascenso del Partido de la Gente y sus lazos con Franco Parisi

Mario Gálvez
En la imagen, los diputados del Partido de la Gente.

Una encuesta Cadem de septiembre situó al Partido de la Gente como la colectividad más representativa para los consultados y existe la posibilidad de que uno de los suyos asuma la presidencia de la Cámara el 12 de octubre. El partido, que nació en julio de 2021, ha hecho sentir su influencia ubicándose en el mapa político del Congreso como una suerte de fiel de la balanza, donde sus 9 votos pueden dar mayoría a la centroizquierda y la centroderecha. Su posición, por ejemplo, es clave para una posible acusación constitucional a la ministra de Justicia. Franco Parisi tiene línea directa con la directiva y se mantiene en contacto con sus parlamentarios.


Una rápida irrupción. “¿Con cuál de los siguientes partidos o movimientos políticos usted se identifica o se siente más cercano?”, consultó Cadem en la encuesta que realizó la última semana de septiembre. Para algunos, el resultado fue una sorpresa. En el primer lugar se situó el Partido de la Gente (PDG) y, mucho más atrás, los partidos tradicionales.

  • El ascenso del partido ha sido rápido. Fue legalizado 4 meses antes de las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2021, donde obtuvieron 6 diputados -otros tres compitieron en su lista- y su candidato y fundador, Franco Parisi, llegó en el tercer lugar, con el 12,8%, convirtiéndose en la primera fuerza en Antofagasta y en el segundo presidenciable más votado desde las regiones de Arica a Coquimbo.
  • En el Congreso, el PDG se ha convertido en una suerte de fiel de la balanza, donde sus 9 votos pueden dar mayoría a la centroizquierda o la centroderecha. Su posición, por ejemplo, es clave ante una posible acusación constitucional en contra de la Ministra de Justicia, Marcela Ríos.
  • “Por nuestro estilo, no nos complica aliarnos con la izquierda o con la derecha; optamos por apoyar las iniciativas que sabemos favorecerán a todos los chilenos”, dice la diputada Yovana Ahumada. “No nos complica lo ideológico. Aceptamos todas las propuestas, vengan de donde vengan. El único requisito que exigimos es que favorezcan a la gente y a sus necesidades porque ese debe ser el objetivo de nuestra existencia como partido político”, añade.
  • En agosto, las directivas y los parlamentarios de Chile Vamos decidieron con el Partido de la Gente formar una comisión en la Cámara para investigar el llamado telefónico a Héctor Llaitul realizado por una asesora de Jeanette Vega para fijar una conversación con la ahora ex ministra de Desarrollo Social, exonerada por el Presidente Boric a raíz de la revelación de ese contacto.
  • Y el 28 de septiembre sostuvieron una reunión privada con representantes de las bancadas de Chile Vamos, el P. Republicano y miembros de otros partidos. Con pizarra en mano contaron los votos para trazar un nuevo acuerdo para la composición de la testera de la Cámara.  El 21 de octubre se cumplen los 6 meses de la actual mesa y debe producirse el cambio. El pacto suscrito en marzo sostenía que después del PPD Raúl Soto, era el turno de la PC Karol Cariola. Sin embargo, su vocería por el Apruebo y la necesidad de establecer acuerdos durante el proceso que viene lo “inviabilizaron”.
  • Todo indica que ahora es el turno del PDG. Ahí surgen dos nombres para presidir la Cámara: Yovana Ahumada y Víctor Pino. Este último corre con ventaja.
  • Hasta ahora, el PDG ha ingresado 25 proyectos de ley. Uno de ellos propone que al Servicio Militar Obligatorio se integre Carabineros.

Lazos con Parisi. El fundador mantiene contactos periódicos con la directiva, liderada por Luis Moreno. Se trata de un un ex operador portuario que conoció a Parisi viendo su programa de economía en TV, quien asumió la vocería del ex candidato presidencial: Parisi hizo su campaña sin pisar un pie en Chile y acusado de adeudar pensiones alimenticias. Su influencia en la directiva, para algunos, es una incógnita.

  • Entre los parlamentarios, sin embargo, señalan que su relación con el ex candidato no es la misma. Dicen que no influye en ellos, que no los asesora y que tampoco le rinden cuentas. Que hubo mucha desilusión entre algunos de ellos cuando no llegó a Chile a hacer campaña, como había comprometido. “No es el partido de Franco Parisi”, dice un diputado.
  • Actualmente, el PDG tiene alrededor de 48.300 militantes inscritos. El perfil de quienes se integran al partido son adultos jóvenes, mayores de 35 años; pero, después del triunfo del Rechazo se detectó un acercamiento de jóvenes de entre 18 y 30 años.
  • Se trata de un nicho parecido al que penetró Parisi, quien el 13 de diciembre de 2019 impulsó la firma de la escritura pública para constituir el PDG. A fines de mayo de 2020 presentaron las 30 mil firmas requeridas ante el Servel y oficializó su nacimiento en julio de 2021. Gino Lorenzini, el dueño de Felices y Forrados, también fue uno de sus fundados. Pero él quebraría al poco tiempo con Parisi, acusando una estructura para recaudar dineros con la devolución del voto obtenido que efectúa el Estado a los candidatos.
  • En las elecciones de 2021, el bastión de Parisi y el PDG estuvo en el norte, lo que algunos analistas lo atribuyeron a una caída de los partidos tradicionales y un correlato con liderazgos de tinte “anti político”. Su discurso contra la corrupción, las cúpulas políticas y la inmigración tuvieron similitudes con el de Kast, y sus adherentes fueron en su mayoría personas de clase media y clase media baja.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]