Octubre 4, 2022

Trasfondo: El rápido ascenso del Partido de la Gente y sus lazos con Franco Parisi

Mario Gálvez
En la imagen, los diputados del Partido de la Gente.

Una encuesta Cadem de septiembre situó al Partido de la Gente como la colectividad más representativa para los consultados y existe la posibilidad de que uno de los suyos asuma la presidencia de la Cámara el 12 de octubre. El partido, que nació en julio de 2021, ha hecho sentir su influencia ubicándose en el mapa político del Congreso como una suerte de fiel de la balanza, donde sus 9 votos pueden dar mayoría a la centroizquierda y la centroderecha. Su posición, por ejemplo, es clave para una posible acusación constitucional a la ministra de Justicia. Franco Parisi tiene línea directa con la directiva y se mantiene en contacto con sus parlamentarios.


Una rápida irrupción. “¿Con cuál de los siguientes partidos o movimientos políticos usted se identifica o se siente más cercano?”, consultó Cadem en la encuesta que realizó la última semana de septiembre. Para algunos, el resultado fue una sorpresa. En el primer lugar se situó el Partido de la Gente (PDG) y, mucho más atrás, los partidos tradicionales.

  • El ascenso del partido ha sido rápido. Fue legalizado 4 meses antes de las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2021, donde obtuvieron 6 diputados -otros tres compitieron en su lista- y su candidato y fundador, Franco Parisi, llegó en el tercer lugar, con el 12,8%, convirtiéndose en la primera fuerza en Antofagasta y en el segundo presidenciable más votado desde las regiones de Arica a Coquimbo.
  • En el Congreso, el PDG se ha convertido en una suerte de fiel de la balanza, donde sus 9 votos pueden dar mayoría a la centroizquierda o la centroderecha. Su posición, por ejemplo, es clave ante una posible acusación constitucional en contra de la Ministra de Justicia, Marcela Ríos.
  • “Por nuestro estilo, no nos complica aliarnos con la izquierda o con la derecha; optamos por apoyar las iniciativas que sabemos favorecerán a todos los chilenos”, dice la diputada Yovana Ahumada. “No nos complica lo ideológico. Aceptamos todas las propuestas, vengan de donde vengan. El único requisito que exigimos es que favorezcan a la gente y a sus necesidades porque ese debe ser el objetivo de nuestra existencia como partido político”, añade.
  • En agosto, las directivas y los parlamentarios de Chile Vamos decidieron con el Partido de la Gente formar una comisión en la Cámara para investigar el llamado telefónico a Héctor Llaitul realizado por una asesora de Jeanette Vega para fijar una conversación con la ahora ex ministra de Desarrollo Social, exonerada por el Presidente Boric a raíz de la revelación de ese contacto.
  • Y el 28 de septiembre sostuvieron una reunión privada con representantes de las bancadas de Chile Vamos, el P. Republicano y miembros de otros partidos. Con pizarra en mano contaron los votos para trazar un nuevo acuerdo para la composición de la testera de la Cámara.  El 21 de octubre se cumplen los 6 meses de la actual mesa y debe producirse el cambio. El pacto suscrito en marzo sostenía que después del PPD Raúl Soto, era el turno de la PC Karol Cariola. Sin embargo, su vocería por el Apruebo y la necesidad de establecer acuerdos durante el proceso que viene lo “inviabilizaron”.
  • Todo indica que ahora es el turno del PDG. Ahí surgen dos nombres para presidir la Cámara: Yovana Ahumada y Víctor Pino. Este último corre con ventaja.
  • Hasta ahora, el PDG ha ingresado 25 proyectos de ley. Uno de ellos propone que al Servicio Militar Obligatorio se integre Carabineros.

Lazos con Parisi. El fundador mantiene contactos periódicos con la directiva, liderada por Luis Moreno. Se trata de un un ex operador portuario que conoció a Parisi viendo su programa de economía en TV, quien asumió la vocería del ex candidato presidencial: Parisi hizo su campaña sin pisar un pie en Chile y acusado de adeudar pensiones alimenticias. Su influencia en la directiva, para algunos, es una incógnita.

  • Entre los parlamentarios, sin embargo, señalan que su relación con el ex candidato no es la misma. Dicen que no influye en ellos, que no los asesora y que tampoco le rinden cuentas. Que hubo mucha desilusión entre algunos de ellos cuando no llegó a Chile a hacer campaña, como había comprometido. “No es el partido de Franco Parisi”, dice un diputado.
  • Actualmente, el PDG tiene alrededor de 48.300 militantes inscritos. El perfil de quienes se integran al partido son adultos jóvenes, mayores de 35 años; pero, después del triunfo del Rechazo se detectó un acercamiento de jóvenes de entre 18 y 30 años.
  • Se trata de un nicho parecido al que penetró Parisi, quien el 13 de diciembre de 2019 impulsó la firma de la escritura pública para constituir el PDG. A fines de mayo de 2020 presentaron las 30 mil firmas requeridas ante el Servel y oficializó su nacimiento en julio de 2021. Gino Lorenzini, el dueño de Felices y Forrados, también fue uno de sus fundados. Pero él quebraría al poco tiempo con Parisi, acusando una estructura para recaudar dineros con la devolución del voto obtenido que efectúa el Estado a los candidatos.
  • En las elecciones de 2021, el bastión de Parisi y el PDG estuvo en el norte, lo que algunos analistas lo atribuyeron a una caída de los partidos tradicionales y un correlato con liderazgos de tinte “anti político”. Su discurso contra la corrupción, las cúpulas políticas y la inmigración tuvieron similitudes con el de Kast, y sus adherentes fueron en su mayoría personas de clase media y clase media baja.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Junio 2, 2023

Ávila, Loncon, Santibáñez, Campillai y cía.: La debilidad de los símbolos. Por Rafael Gumucio

La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Alfredo Joignant: “Hay riesgos de extinción para algunas izquierdas”

Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]