Noviembre 10, 2022

Trasfondo: El giro de Boric y su crítica a los “actos de carácter terrorista” en La Araucanía

Ex-Ante

En el marco de una imparable ola de violencia en la Macrozona Sur y un viaje hasta ahora marcado por atentados y un fuerte cordón seguridad, el Presidente endureció el discurso  frente a La Araucanía y puso el foco en el combate a la violencia y el control de la seguridad pública. Como en otras ocasiones en que ha protagonizado giros, el Presidente no explicó los motivos que lo llevaron a cambiar de opinión.


Qué significa. En la carrera presidencial, cuando la violencia asolaba la región, Boric puso el énfasis en que la militarización y el estado excepción eran un mal camino, que en su gobierno ha regido en 6 de sus 8 meses.

  • Y 5 años antes, en Temucuicui, sostuvo lo siguiente. “La CAM entiendo que es una organización que no reivindica atentados a personas, o sea, se enmarca dentro de un conflicto que es mucho más grande y que entiendo tiene que ver con la usurpación de tierras por parte del Estado y en particular de las forestales”, dijo el 19 de agosto de 2016. “En vez de actuar con soberbia y arrogancia yo trataría de escuchar lo que tienen que plantear todos los actores, incluida la CAM”.
  • Esta vez Boric tomó un camino distinto y apuntó en buena parte de su primer discurso en La Araucanía a la seguridad pública, el problema prioritario de los chilenos y al que algunos analistas atribuyen, en parte, su inédita erosión en las encuestas, que lo acercan al 25% que obtuvo en primera vuelta, su voto duro. En terreno, a su lado, estaba la ministra Carolina Tohá, quien, en teoría, tomó el control político del gabinete tras la derrota en el plebiscito.
  • Como en otras ocasiones en que ha protagonizado giros importantes en sus políticas, sobre todo tras la derrota oficialista en el plebiscito del 4 de septiembre, el Presidente se limitó a dar a conocer su nueva postura, sin detallar los motivos por los cuáles cambió de opinión.
  • Al Mandatario se le atribuye el haber sido uno de los líderes de la campaña del Apruebo, que impulsaba la plurinacionalidad en la propuesta de la Convención, entre otras cosas. Si Ñuble fue la zona donde el Rechazo marcó el récord del país, con el 74,3%, en La Araucanía llegó a 73,7%.
  • El discurso de Boric en La Araucanía está en sintonía con el que ha desplegado en términos de seguridad pública, un flanco de su administración, que terminó por endurecer la posición de la administración tras los sucesivos los portonazos, encerronas, sensación de inseguridad y la caótica situación migratoria en el norte.
  • El control de la seguridad pública está en manos de la centroizquierda (Tohá y Manuel Mosalve en la Subsecretaría del Interior).

Delitos de carácter terrorista. La primera jornada de Boric en La Araucanía estuvo marcada por atentados de grupos terroristas y un fuerte cordón de seguridad. Y el Presidente, por primera vez en sus 8 meses de mandato, habló de actos de carácter terrorista, sin validar de todas formas la ley antiterrorista, que han aplicado los gobiernos de derecha y de centroizquierda que le antecedieron.

  • “Yo no quiero entrar en una polémica semántica respecto de esto, nos hace mucho daño, pero en esta región ha habido actos de carácter terrorista. Déjame ponerte un ejemplo. El ataque al molino Grolmuss es un acto de carácter terrorista. Ahora, el problema de esto es que la presión inmediata que viene y en esto no debiéramos hacer un gallito político es, bueno, entonces aplique ley antiterrorista. La ley antiterrorista ha traído pésimos resultados para las víctimas y para el Estado, no es una herramienta jurídica adecuada para enfrentar estas situaciones. Lo que nosotros estamos haciendo es modificar cuerpos legales, en particular la ley contra el crimen organizado, otorgando mayores facultades a carabineros”.
  • “Pero que no les quepa duda que más allá de la nominación que se le de al acto, que yo se lo he dado en el caso del molino Grolmuss, o la cobardía de dejar sin educación a niños de la araucanía rural como lo hicieron hoy día ese grupo de delincuentes, es algo que vamos a perseguir con todas las herramientas efectivas que nos da la ley”.

Comparación con los nazis y la dictadura militar. Con la violencia desatada, y los al menos 7 grupos terroristas que operan en la Macrozona Sur actuando en forma autónoma, Boric fue consultado por los atentados que antecedieron su llegada a La Araucanía -la primera en sus 8 meses de gobierno- y un posible acercamiento con la CAM. Su respuesta fue la siguiente:

  • “Son unos cobardes y los vamos a perseguir con todo el peso de la ley. ¿A mí sabe lo que me recuerda la quema de la escuela y la quema de la iglesia que vimos hoy día? Me recuerda a cuando cuando en la década de los 30 los nazis quemaban sinagogas, la quema de escuelas me recuerda cuando en septiembre-octubre de 1973 la dictadura militar quemaba libros en la Plaza San Borja, a eso se parece esa gente. Y a esa gente la vamos perseguir y le vamos a ganar a la violencia porque la gran mayoría de quienes habitan la araucanía y la inmensa y abrumadora mayoría del pueblo mapuche quiere la paz y con ellos vamos a dialogar”.

Víctimas y victimarios. El discurso del Presidente, además, estuvo marcado en buena medida por el atajo a la ola de violencia en La Araucanía y reparar a sus víctimas.

  • Boric se refirió a una serie de iniciativas para frenar la delincuencia, como la detección del robo de madera, la fiscalización de las armas y la seguridad agroalimentaria, dijo que “vamos a recuperar la comuna de Capitán Pastene de la delincuencia” y habló de mejorar la mejor vigilancia, invertir en cámaras, furgones, dotación de personal policial e incluso se abrió a estudiar algunos proyectos de parlamentarios, como el que apunta a que los dueños de los predios tomados no paguen contribuciones.
  • En términos conceptuales, el Presidente sostuvo que la seguridad es una condición habilitante para desplegar la agenda social en La Araucanía.
  • Se esperaba que este jueves se reúna con las víctimas de la violencia rural en La Araucanía.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]