Noviembre 2, 2023

Trasfondo: El diseño político detrás de las críticas de Boric al nuevo proceso constitucional

Ex-Ante

Mientras todas las señales apuntaban a que el Mandatario apostaría por un rol prescindente, durante esta semana se produjo un primer pronunciamiento en el cual deslizó críticas hacia el proceso constitucional, acercándolo a la opción “En contra”. Para algunos, la estrategia oficialista pasa por plantear cuestionamientos a la forma en que se desarrolló el proceso y relevar que el texto constitucional propuesto no satisface la demanda ciudadana de acuerdos, apropiándose del sentimiento de desilusión y decepción de una parte de la ciudadanía.


Panorama general. ¿Qué rol debiera jugar el Presidente Boric en la campaña que prontamente se iniciará de cara al próximo plebiscito constitucional del 17 de diciembre? Mientras todas las señales apuntaban a que el Mandatario apostaría por un rol prescindente, durante esta semana se produjo un primer pronunciamiento en el cual deslizó críticas hacia el proceso constitucional, acercándolo a la opción “En contra”.

  • “Acá no hubo una propuesta ni de cerca de ser de consenso, finalmente se impuso la mayoría circunstancial que hubo en el Consejo, tal como en el proceso anterior”, dijo.
  • “Las mayorías en temas que tienen que ser de largo plazo no pueden ser solamente circunstanciales, sino que tenemos que pensar más a largo plazo, y desgraciadamente aquí eso no fue tomado en cuenta desde nuestro punto de vista”.
  • “Yo por supuesto tengo preocupación porque veo que se cometieron errores que también se cometieron en el proceso anterior, y que en ese sentido el aprendizaje no fue integrado como todos hubiésemos esperado”.

Diseño. Las palabras del Presidente no fueron improvisadas. Cuarenta y ocho horas antes, el ministro secretario general de la Presidencia Álvaro Elizalde, había planteado -tras finalizar el Comité Político ampliado en La Moneda- lo siguiente: “En alguna medida, creo que se debería haber hecho un mayor esfuerzo para arribar a un texto que representara la diversidad de la sociedad chilena, para no repetir los errores del pasado. Una Constitución debe ser un espacio de encuentro y proyectarse por décadas, y para eso debe ser expresión de consenso sustantivo de nuestra sociedad y, por tanto, se debió hacer un esfuerzo adicional en la materia”.

  • El contenido y el tono sería idéntico al que posteriormente explicitaría el Presidente Boric.

Trasfondo. En La Moneda son conscientes de que una vinculación total con la opción En contra reviste riesgos para la administración Boric. Para algunos, en Palacio creen firmemente que los Juegos Panamericanos han logrado cambiar el clima de opinión con bríos más favorables hacia el oficialismo. De ahí que no pocos dirigentes oficialistas piensan que existe una puesta en escena para vincular permanentemente a la figura presidencial con las actividades deportivas del evento.

  • Romper esta dinámica, constitucionalizando la figura presidencial, supone un factor contraproducente con el objetivo de proyectar el efecto Panamericanos la mayor cantidad de semanas posibles, bajo la lógica anteriormente mencionada.
  • En segundo lugar, vincularse con la opción “En contra”, abre un riesgo de que el oficialismo pueda sufrir una tercera derrota electoral consecutiva asociada a la temática constitucional: la del plebiscito 2022, las elecciones de consejeros 2023 y el plebiscito constitucional 2023.
  • Por último, el oficialismo es consciente de que las derechas buscarán hacer del plebiscito de diciembre un referéndum en torno a la izquierda, el Gobierno y el Presidente Boric. De ahí que, todo gesto explícito hacia el “A favor”, puede terminar abonando esta estrategia, cuestión que las fuerzas de gobierno buscan evitar.
  • Así las cosas, según señalan parlamentarios consultados, la estrategia oficialista es plantear cuestionamientos a la forma en que se desarrolló el proceso y relevar que el texto constitucional propuesto no satisface la demanda ciudadana de acuerdos, apropiándose del sentimiento de desilusión y decepción con el proceso.

El costo de la implementación. Para el Gobierno, un triunfo de la opción “A favor” también implica que el Ejecutivo deberá presentar más de una treintena de proyectos de ley para habilitar la entrada en régimen del nuevo texto constitucional, un escenario que en La Moneda buscarán evitar, en la medida que desviaría el foco de la gestión. Si el proyecto de texto constitucional no es del agrado del Ejecutivo, mayor desagrado implicaría tener que disponer de recursos humanos y políticos para implementarlo a través del Congreso.

Desligarse de un tercer proceso. En caso de que imponga la opción “En contra”, La Moneda también ha despejado la incógnita respecto del futuro constitucional: no habrá tercer proceso en esta administración.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de A. Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el piso 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

[Confidencial] Los difíciles días de Maya Fernández y la defensa que alista por acusación constitucional

Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Los argumentos de Cariola para renunciar a presidencia de la Cámara, dos semanas después del allanamiento en su contra por tráfico de influencias

La parlamentaria señaló que “he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad” y que “debo defenderme de los ataques que estoy recibiendo”, además de negar que realizó tráfico de influencias a favor de un empresario chino. Esta […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Las gestiones de Isabel Allende para vender la casa de su padre y por qué los mayores costos políticos los pagó Maya Fernández

La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al […]