Panorama general. ¿Qué rol debiera jugar el Presidente Boric en la campaña que prontamente se iniciará de cara al próximo plebiscito constitucional del 17 de diciembre? Mientras todas las señales apuntaban a que el Mandatario apostaría por un rol prescindente, durante esta semana se produjo un primer pronunciamiento en el cual deslizó críticas hacia el proceso constitucional, acercándolo a la opción “En contra”.
Diseño. Las palabras del Presidente no fueron improvisadas. Cuarenta y ocho horas antes, el ministro secretario general de la Presidencia Álvaro Elizalde, había planteado -tras finalizar el Comité Político ampliado en La Moneda- lo siguiente: “En alguna medida, creo que se debería haber hecho un mayor esfuerzo para arribar a un texto que representara la diversidad de la sociedad chilena, para no repetir los errores del pasado. Una Constitución debe ser un espacio de encuentro y proyectarse por décadas, y para eso debe ser expresión de consenso sustantivo de nuestra sociedad y, por tanto, se debió hacer un esfuerzo adicional en la materia”.
Trasfondo. En La Moneda son conscientes de que una vinculación total con la opción En contra reviste riesgos para la administración Boric. Para algunos, en Palacio creen firmemente que los Juegos Panamericanos han logrado cambiar el clima de opinión con bríos más favorables hacia el oficialismo. De ahí que no pocos dirigentes oficialistas piensan que existe una puesta en escena para vincular permanentemente a la figura presidencial con las actividades deportivas del evento.
El costo de la implementación. Para el Gobierno, un triunfo de la opción “A favor” también implica que el Ejecutivo deberá presentar más de una treintena de proyectos de ley para habilitar la entrada en régimen del nuevo texto constitucional, un escenario que en La Moneda buscarán evitar, en la medida que desviaría el foco de la gestión. Si el proyecto de texto constitucional no es del agrado del Ejecutivo, mayor desagrado implicaría tener que disponer de recursos humanos y políticos para implementarlo a través del Congreso.
Desligarse de un tercer proceso. En caso de que imponga la opción “En contra”, La Moneda también ha despejado la incógnita respecto del futuro constitucional: no habrá tercer proceso en esta administración.
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]