Marzo 5, 2021

Trasfondo: Chile Vamos garantiza que Sichel tiene asegurada su participación en primarias del sector

Alicia Hamilton y Josefina Ossandón
Sebastián Sichel. Foto: Agencia Uno.

Los presidentes de la UDI y RN, y también desde Evópoli, afirman que no existe discusión sobre la presencia del ex Ministro de Desarrollo Social en la papelera de las primarias presidenciales. Algunos estiman que se trata de una controversia ficticia, levantada por el propio ex presidente del BancoEstado tras las críticas de la alcaldesa Evelyn Matthei. Otros especulan con una estrategia de campaña, al mostrarse como un independiente en pugna con las viejas prácticas de los partidos.  Los máximos dirigentes de los partidos del bloque confirmaron que si él decide ir directo a primera vuelta “no tendrá la excusa de que lo hizo porque le cerramos la puerta”.

Telón de fondo:

  • Este domingo se desarrollará una actividad en apoyo a la candidata por la gobernación RM, Catalina Parot. El evento originalmente pretendía reunir a los 5 candidatos presidenciales de centroderecha: Joaquín Lavín (UDI), Evelyn Matthei (UDI), Mario Desbordes (RN), Ignacio Briones (Evópoli) y el independiente Sebastián Sichel. Sin embargo, el expresidente del Banco Estado optó por restarse.
  • “Lo peor que podemos hacer es aparecer bien en una foto y después pegarnos codazos”, dijo Sichel este jueves en alusión a su ausencia, apuntando las críticas de Matthei -quien lo acusó en enero de ser el candidato del empresariado-, como la razón de su lejanía con el bloque.
  • El exministro de Desarrollo Social ha sido insistente en solicitar una invitación formal para acreditar su participación en las primarias de Chile Vamos.
  • “El plazo legal es el 4 de mayo. El plazo político tiene que ser mucho antes porque uno tiene que tomar una decisión”, afirmó a Ex – Ante hace unas semanas, afirmando que, de lo contrario, evalúa “juntar firmas e ir a la primera vuelta”.

Lo que se dice: Desde Chile Vamos admiten molestia respecto al tema y lo califican como una polémica ficticia, sosteniendo que nadie le ha negado su participación a Sichel y que “se le ha demostrado voluntad absoluta” para asegurar su nombre en la papeleta de julio.

  • Altas fuentes de la coalición oficialista apuntan a que si Sichel decide ir a primera vuelta, “no será porque Chile Vamos le negó ir a primarias” y “no tendrá la excusa de que lo hizo porque le cerramos la puerta”.
  • Javier Macaya, presidente de la UDI: “Esto lo hemos conversado con los otros presidentes de partido. Es artificial el debate sobre si participa Sebastián Sichel en la primaria. Ha estado considerado siempre y esperamos que él se sienta parte del proyecto de Chile Vamos”.
  • Rafael Prohens, presidente de RN: “El momento de la formalidad es en mayo, nosotros y todo Chile Vamos se ha mostrado de acuerdo en que participe en las primarias y no tiene que dudar de la palabra empeñada”.
  • Luciano Cruz-Coke, jefe de bancada de Evópoli: “Él (Sebastián Sichel) debe participar en las primarias de Chile Vamos, está invitado en la práctica, no hay una formalidad pero yo no he visto a nadie, a ninguno de los candidatos presidenciales de Chile Vamos que se haya opuesto a la participación de Sichel. Las formalidades habrá que verlas con cada partido, pero yo he conversado con representantes de todos los partidos que Sebastián Sichel es un candidato de Chile Vamos y debe participar en la primaria”.
  • Rodrigo Caramori, presidente del PRI: “No comprendemos a qué se refiere Sebastián Sichel al hablar de codazos y esas cosas cuando todos los partidos de manera oficial hemos dicho una y otra vez que él participará en las primarias de Chile Vamos. Sichel debiese sumarse al espíritu de la coalición; que si bien tenemos diferencias y matices, siempre estamos alineados y trabajando de forma unitaria cuando hay que sacar las tareas importantes para el país adelante. Debe llorar un poco menos y acercarse más a los partidos de Chile Vamos”.
  • Jaime Bellolio, Ministro vocero de Gobierno: “Son los partidos los que finalmente van a determinar quiénes son las personas que van a ir a esa primaria y lo que yo he entendido hasta ahora, que es lo que han dicho los 4 presidentes de los partidos de Chile Vamos, es que sí, él (Sichel) está convocado a la misma”.

Ojo con. La encuesta Cadem del 12 de febrero, hace más de dos semanas, da cuenta del mapa al interior de la centroderecha.

  • A nivel de preferencias presidenciales espontáneas, Lavín es el mejor evaluado del sector, marcando 4%, dos puntos menos que Daniel Jadue. Le siguen Matthei (4%) y Sichel, quien baja del 4% al 1%, empatando con Mario Desbordes.
  • En términos de aprobación, Lavín y Matthei obtuvieron un 51% de evaluación positiva. Sichel llegó a 40%, descendiendo 9 puntos respecto del 5 de febrero. Desbordes llegó al 40% y Briones al 37%.

 

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La última carta de Llaitul: Acusa a Chile de racismo en organismos internacionales para zafar de su condena a 23 años

Las imágenes de Héctor Llaitul posando con armas que mantenía en su celular. (Carpeta de investigación de la fiscalía)

El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

El nombre que anunciaría el cardenal Chomali como nuevo rector de la UC

Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Imagen: Flickr - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]