Noviembre 27, 2022

Todos deben habitar el cargo. De una vez por todas. Por Ignacio Imas

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción
El Presidente Gabriel Boric durante su reciente visita a México.

Habitar el cargo, entendiendo que se ejerce un rol de Estado, no es algo privativo para Gabriel Boric Font sino que para cualquier persona que es tomadora de decisiones públicas. Este último tiempo hemos visto -de forma penosa- como nuestra clase política se aleja de normas mínimas de convivencia, y que esperaríamos incluso de un grupo de infantes.


En varias ocasiones el Presidente Boric ha usado el concepto “habitar el cargo” con el objetivo de explicar el tránsito que ha tenido hacia posiciones más moderadas, y que lo diferencian de su pasado como congresista. Es importante señalar que esto le ha traído más de una crítica, fundamentalmente desde la oposición, pero ha sido una estrategia hasta ahora exitosa.

Sin embargo, habitar el cargo, entendiendo que se ejerce un rol de Estado, no es algo privativo para Gabriel Boric Font sino que para cualquier persona que es un tomadora de decisiones públicas.

Este último tiempo hemos visto -de forma penosa- como nuestra clase política se aleja de normas mínimas de convivencia, y que esperaríamos incluso de un grupo de infantes. La guitarra del senador Chahuán, en un contexto inadecuado; el comportamiento de diputados en elección de la Mesa; los gritos desmesurados del diputado Alinco mientras un par hacía su discurso de asunción; los alaridos durante la votación de la Ley de Presupuesto; el anuncio de censura a 13 presidencias de Comisiones; la pelota de fútbol del diputado Lagomarsino son sólo algunos ejemplos de lo que ha ocurrido en sólo 10 días.

Una situación que ya no puede ser sólo explicada bajo la variable técnico electoral, pues resulta estrecho dar razón de esto diciendo que se circunscribe a tener un sistema electoral proporcional mezclado con bajar barreras de entrada para formar partidos políticos, considerando que estos comportamientos son transversales.

Es posible que debamos recurrir a viejas teorías sociológicas, que mezcladas con lo electoral den algunas luces; al final la política es una actividad ejercida por seres humanos de carne y hueso tentados a vicios.

Es un hecho que la tecnología ha hecho su aporte para acortar las brechas entre las autoridades y los gobernados, mejorando los mecanismos de accountability como herramienta para que las personas ejerzan su potestad de pedir cuentas. Sin embargo, rápidamente también acarrea grandes problemas cuando todo se vuelve imagen, video, cuñas, porque está asociado a formas poco reflexivas y reposadas de ejercer la acción pública.

Cuanto la dinámica de la inmediatez y el quién dice la frase más brutal o realiza el acto más llamativo se lleva el protagonismo, pierde la esencia de la política que no es más ni menos que el diálogo y los acuerdos.

Es sencillo traer a colación a Max Weber quien ya en el Siglo XIX decía que aunque el poder es inherente a la política el peor pecado en el que puede caer es la búsqueda de este de una forma vacía y cito: “Por esto el político tiene que vencer cada día y cada hora a un enemigo muy trivial y demasiado humano, la muy común vanidad…”.

Este cortoplacismo que se nos está haciendo cada vez más cotidiano, por supuesto que no nos saldrá gratis. Este comportamiento que es de algunos, nos llevará a una cuenta bastante cara que pagaremos todos, cuando las mayorías se agoten de esto y opten por outsiders que tengan dulces discursos para el oído; algo que por cierto ya está ocurriendo. Por lo tanto, habitar el cargo ya no puede ser una solicitud o un concepto acuñado al o por el presidente, sino también de otros tantos más.

Seguir leyendo columnas de Ex-Ante aquí.

Publicaciones relacionadas

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]