Mayo 6, 2023

Terremoto en el PDG: Las polémicas definiciones de Karla Añes, la candidata condenada por tráfico de cocaína

Alexandra Chechilnitzky

Karla Añes es guardia de seguridad y en una entrevista radial que realizó el 21 de marzo sostuvo que los indultos presidenciales deben pasar con “lupa”, al ser consultada por la decisión de Eduardo Frei respecto de Ángel Vargas Parga, condenado en 1989 por traficar cocaína, el mismo delito por el que ella fue condenada en 2010. Añes propuso ese día que “minemos de nuevo las fronteras” para atacar la migración irregular en el país, un tema muy sensible en Arica, y que desaparezca la ONU en Chile. Su situación ha generado una división en el partido, aunque este sábado, un día antes de la elección, el presidente del PDG, Luis Moreno, informó que había sido expulsada de la colectividad. Finalmente, con el 95% de las mesas escrutadas obtuvo 1.397 votos (1,39%).


Narcotráfico e indulto a Vargas Parga. “Soy guardia de seguridad, soy mamá, tengo dos hijos, relativamente soy súper piola o normal como se puede decir, no hago más que trabajar”. Karla Añes, candidata del PDG al Consejo Constitucional por Arica, comenzó de esta manera su presentación ante el programa “Mejor hablar de ciertas cosas” de la radio 106.3 Generación el pasado 21 de marzo.

  • En el espacio radial, Añes contó por qué se unió al PDG en 2021: “Me interesó la política porque vi muchas cosas que no eran correctas”. “Conocí al PDG, a (Franco) Parisi y me encantó”.
  • Quienes conocen la trayectoria política de Añes, una candidata fuerte del partido hasta que se conoció su condena de 5 años años y un día de presidio por tráfico de cocaína, en 2010, dicen que se trata de una militante activa. Que no forma parte de la directiva, ni del consejo, ni del tribunal del PDG, pero que suele acudir a todas las actividades partidarias y que incluso ayudó a recolectar firmas para la legalización del partido en la región del extremo norte.
  • “¿Por qué votar por mí? O por el PDG en realidad… el PDG es una familia, una familia grande”, dijo, en un llamado a las personas para que la escogieran como su candidatura. “Somos gente común y corriente que somos de población y que podemos hacer las cosas distintas”.
  • “No sé nada de política, pero sí que se puede”, continuó señalando en la mencionada entrevista radial, donde entregó algunas definiciones y fue consultada por su opinión respecto del narcotráfico, en específico por la potestad del indulto presidencial.
  • A la candidata se le consultó por el indulto de Eduardo Frei Ruiz Tagle a Ángel Vargas Parga, condenado en 1989 a 5 años de presidio precisamente por un delito de narcotráfico: Internar 500 kilos de cocaína a través de Arica. “Debería pasar por un filtro por una lupa a quién va a indultar”, respondió.

Minar las fronteras y que desaparezca la ONU en Chile. Añes, al igual que Parisi, puso la agenda de seguridad en el centro de sus ideas para llegar a la constituyente.

  • “Necesitamos seguridad en esta ciudad, mucha seguridad. A nivel nacional también, la inmigración, todo un conjunto de cosas (…). Ir a comprar el pan incluso genera un cierto cuidado que hay que tener (…). La gente ya anda más pendiente de la parte de que te pueden hacer algo en vez de estar tranquilos, entrar a tu casa, tomar tecito, cuidar a tus hijos”.
  • Respecto a la migración fue más dura aún: Propuso que “minemos de nuevo las fronteras” y que “la ONU debería desaparecer de Chile porque no es bueno para Chile (…). Nosotros estamos bajo un experimento de ellos (…). Para mí entender la ONU debería desaparecer”.

“La parte judicial hay que hacerla más presente”. Quien entrevistó ese día a la candidata fue Marcos Valtierre, el ex secretario regional del PDG. Ante él la candidata relevó su determinación de relevar en el nuevo proceso constitucional en los niños “y la parte ambiental. Estamos en una ciudad hermosa que la están destruyendo, a mi entender, y por lo que se ve. Y hay que rescatarla y a los niños hay que protegerlos”.

  • De la Convención Constitucional marcó posiciones igualmente nítidas: “La plurinacionalidad me dejó trenzada, bien peinada, bien sorprendida, porque no íbamos a tener Chile (…). Iba a fraccionar a Chile sí o sí”.
  • Ante la pregunta del entrevistador de si hay algo de la actual Constitución que quiera cambiar, respondió que quería modificar lo siguiente: “La parte judicial, hacerla más presente, más juicio”.

División en el PDG. Fue la noche de este miércoles cuando irrumpieron en la agenda los antecedentes penales de Añes. Había sido condenada dos veces por tráfico de drogas. En 2010, fue detenida en el terminal de buses de Santiago. Viajaba desde Antofagasta y en un bolso llevaba 588 gramos netos de cocaína, mientras que su acompañante llevaba 432,8 gramos de la misma sustancia. Se le otorgó la pena de cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo.

  • En el PDG resintieron el golpe. Pasaron varias horas y el partido y Parisi guardaron silencio. Solo la abogada del presidenciable sostuvo que la candidatura de Añes se había bajado, pero la directiva no entregaba un pronunciamiento oficial.
  • Por la tarde Parisi sostuvo que ellos no tenían cómo saber la situación y que quien había fallado era el Servel, al no colocar los filtros correctos.
  • También sugirió que hubo una maniobra política detrás de la difusión del caso, a días de las elecciones, aunque admitió que “la marca PDG tiene su reputación un poquito herida, pero la calidad de nuestros candidatos es extraordinaria”
  • El problema fue que el PDG se dividió ante el caso. El presidente de la colectividad, Luis Moreno, dijo que si Añes sale electa, “obviamente nosotros vamos a tener que apoyarla y ver la posibilidad de que ella tenga una mirada de reinserción”. Moreno hizo estas declaraciones después de que el partido anunciara que ella había “renunciado” a su candidatura, algo que en realidad no es posible, ya que continuará en la papeleta del domingo.
  • Este sábado, sin embargo, Moreno anunció que el Tribunal Supremo de la colectividad había decidido expulsar a Añes. “Desde la directiva nacional, y en cumplimiento de la legislación vigente, mostramos nuestro respeto a la autonomía de las resoluciones tomadas por el Tribunal y acatamos sus decisiones de manera responsable”, sostuvo.

Telón de fondo. En el PDG consideraban a Añes como una de las favoritas para salir electa en Arica, que elige 2 escaños y cuya competencia está voto a voto.

  • Se trata de uno de los reductos electorales de Parisi, quien en las elecciones presidenciales de 2021 obtuvo en la región un 28,55%, más de 10 puntos por sobre Boric (17,78%). Kast lideró la carrera, con 29,62%.
  • Para algunos analistas, sin embargo, el problema está lejos de circunscribirse a la elección en Arica y tiene un costo en la marca PGD, de la cual habló Parisi.
  • El presidenciable fue una de las sorpresas de las elecciones de 2021, al igual que los diputados del PDG que llegaron el Congreso. El problema fue que, a poco andar, se generó un importante quiebre interno en el partido, una caída sostenida del partido en las encuestas y un estancamiento en su crecimiento.
  • En este contexto Parisi viajó a fines de abril a Chile, luego de zanjar la polémica por la deuda de pensión de alimentos que mantenía pendiente a sus dos hijos, por más de $166 millones. El economista llegó a un acuerdo, lo que le permitió deshacerse de su arraigo nacional que mantenía por lo anteriormente mencionado, salió a recorrer el país y a realizar diversas entrevistas en apoyo de los candidatos constitucionales del PDG, cuya apuesta está precisamente en el norte grande del país, entre otros lugares.
  • Está por verse lo que ocurra en las urnas este domingo.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

En medio de presión, Montes remueve a hombre clave del Minvu

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.