Tercer retiro: Equipo de abogados del gobierno se alista para presentar hoy impugnación en el TC

Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

Altas fuentes de La Moneda y del equipo jurídico que prepara el texto señalaron a Ex-Ante que este sábado el gobierno tiene previsto presentar ante el Tribunal Constitucional un reequerimiento para impugnar los proyectos aprobados por la Cámara de Diputados para un tercer retiro de fondos de AFP. La idea era presentarla este viernes, pero los abogados extendieron el plazo para afinar los últimos detalles. No descartan que el plazo se pueda extender uno o dos días. La instrucción del Presidente, según las fuentes, es ingresar el texto antes de la votación del proyecto en el Senado, prevista para la próxima semana.

Una decisión tomada. Desde que se inició la discusión del tercer retiro en la Cámara, el Presidente ya tenía resuelto impugnar el tercer retiro. El ministro Juan José Ossa, encargado de coordinar la presentación del texto con el equipo jurídico, solicitó que se presentara este mismo viernes, pero los abogados argumentaron que faltaban algunos detalles. La presentación se hará vía Internet.

  • Existe confianza en que, tal como ocurrió con el proyecto del segundo retiro presentado por la oposición, el gobierno logrará que el TC lo impugne.
  • Aunque no mencionó plazos, el Presidente confirmó ayer la decisión de acudir al TC. “El Presidente, los ministros y también los diputados y senadores cuando asumen sus cargos juran o prometen respetar y hacer respetar la Constitución. Como Gobierno vamos a cumplir con ese deber, siempre. Vamos a defender el respeto a la Constitución que es esencial en un Estado de Derecho y lo vamos a hacer en el proceso legislativo, porque queda un trámite en el Senado, y de ser necesario en el TC”, declaró Piñera.
  • La aprobación en la Cámara por una amplia mayoría de parlamentarios, superior a dos tercios en las discusión del proyecto en general, no tomó por sorpresa al gobierno, dado que en la víspera de la votación fracasaron las negociaciones con Joaquín Lavín, Mario Desbordes y los timoneles de RN y la UDI para presentar un proyecto alternativo basado en la propuesta del alcalde de Las Condes de usar los fondos del seguro cesantía.
  • Para el gobierno, dado ese escenario, lo más importante de la votación del jueves era evitar que se aprobara la fórmula que diseñó la oposición para obstaculizar la impugnación en el TC, que consistía en una reforma permanente de la constitución que permitía que la Cámara aprobara retiros durante la vigencia del Estado de Catástrofe. Para lograrlo, la oposición requería 92 votos, lo que implicaba que 12 parlamentarios oficialistas votaran a favor, pero solo lo hicieron 8.
  • Inmediatamente después del resultado, altas fuentes de gobierno señalaron a Ex-Ante que la idea era presentar la impugnación antes de la votación en el Senado, dado el escenario adverso que enfrenta La Moneda en la Cámara Alta.

Confianza en segunda victoria en el TC. El requerimiento para impugnar el Tercer Retiro está siendo elaborado por los abogados Gastón Goméz y José Francisco García, los mismo que redactaron el requerimiento contra el segundo retiro, aprobado por 5 a 5, con el voto dirimente de María Luisa Brahm, presidenta del TC.

  • Según señalan en La Moneda, se espera incluso, que en el TC la impugnación podría ser aprobada por 6 a 4. El pronóstico es que la argumentación sigue siendo la misma: el Congreso no puede legislar ignorando las facultades exclusivas del Presidente en esas materias.
  • De acuerdo a los cálculos de La Moneda, el trámite en el TC debería tomar entre dos y tres semanas (la vez anterior duró 38 días, pero como se trata de una materia que fue vista anteriormente, el plazo sería menor).
  • Eso implica que la decisión del TC será posterior a la probable aprobación del proyecto en el Senado, que iniciará el trámite la próxima semana y debería estar finiquitado pocos días después.

El impacto político. En el gobierno existe consciencia de que la decisión tendrá costos políticos, tanto en el oficialismo como en la oposición. En este caso serían mayores que la vez anterior, dado que la fórmula para impugnar el segundo retiro fue la presentación de un proyecto propio del gobierno en la misma línea, pero con cambios al proyecto original aprobado en la Cámara como eximir de impuestos a los sectores de mayores recursos.

  • La pregunta ahora es qué proyecto alternativo va a presentar La Moneda para atenuar el costo de la impugnación en el TC, dada la alta popularidad de un tercer retiro (83%, según la encuesta Activa Research de fines de marzo).
  • Las cifras indican que no favorecería a los chilenos más vulnerables, dado que más de tres millones de afiliados se quedaron sin fondos tras el primer y segundo retiro de fondos de las AFP, de acuerdo a la Superintendencia de Pensiones.
  • La urgencia de otorgar ayudas económicas en el momento en que más de 17 millones de chilenos están confinados despierta unanimidad en todos los sectores. La diferencia está en la forma de hacerlo, materia en la cual el gobierno se enfrenta a fuertes reparos no solo de la oposición, sino que de sus propias filas. La apertura a la propuesta de Lavín es una demostración de lo anterior.
  • Se espera que el gobierno, por lo tanto, de a conocer una propuesta antes de la votación del Senado, pero condicionada a que se apruebe en vez del tercer retiro. Solo en ese momento mostraría sus cartas.
  • El costo político de la presentación al TC en el oficialismo ya se empezó a manifestar, sobre todo tras las declaraciones del presidenciable de RN, Mario Desbordes, reiterando su posición de que La Moneda no debe acudir al tribunal.
  • Tal vez el mayor obstáculo a que el Presidente se abra a ofrecer un paquete más robusto se debe a que no confía en que los líderes de Chile Vamos sean capaces de ordenar a sus parlamentarios en torno a una iniciativa común. Por lo tanto, para él, tanto la derrota en la Cámara como en el Senado serían un “costo hundido”, señlan en La Moneda.
  • Importantes personeros de La Moneda señalan que no ven muchas posibilidades de orden y disciplina en el conglomerado oficialista antes del resultado de las primarias del 2 julio, cuando Chile Vamos elegirá a su candidato presidencial, a quien le correspondería la tarea de ordenar sus filas

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric, pero la solicitud fue rechazada por el juzgado de garantía

En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Las primarias y la pieza que falta (¿o sobra?). Por Pepe Auth

¿Por qué el PS ha insistido hasta ahora en la candidatura de Vodanovic y arriesgar con eso un fracaso rotundo en las primarias? ¿Ha primado la mantención del equilibrio entre las distintas facciones en lugar de la búsqueda de mayor influencia y mejor resultado del conjunto del partido? No sería la primera vez.

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).