Tercer retiro: Equipo de abogados del gobierno se alista para presentar hoy impugnación en el TC

Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

Altas fuentes de La Moneda y del equipo jurídico que prepara el texto señalaron a Ex-Ante que este sábado el gobierno tiene previsto presentar ante el Tribunal Constitucional un reequerimiento para impugnar los proyectos aprobados por la Cámara de Diputados para un tercer retiro de fondos de AFP. La idea era presentarla este viernes, pero los abogados extendieron el plazo para afinar los últimos detalles. No descartan que el plazo se pueda extender uno o dos días. La instrucción del Presidente, según las fuentes, es ingresar el texto antes de la votación del proyecto en el Senado, prevista para la próxima semana.

Una decisión tomada. Desde que se inició la discusión del tercer retiro en la Cámara, el Presidente ya tenía resuelto impugnar el tercer retiro. El ministro Juan José Ossa, encargado de coordinar la presentación del texto con el equipo jurídico, solicitó que se presentara este mismo viernes, pero los abogados argumentaron que faltaban algunos detalles. La presentación se hará vía Internet.

  • Existe confianza en que, tal como ocurrió con el proyecto del segundo retiro presentado por la oposición, el gobierno logrará que el TC lo impugne.
  • Aunque no mencionó plazos, el Presidente confirmó ayer la decisión de acudir al TC. “El Presidente, los ministros y también los diputados y senadores cuando asumen sus cargos juran o prometen respetar y hacer respetar la Constitución. Como Gobierno vamos a cumplir con ese deber, siempre. Vamos a defender el respeto a la Constitución que es esencial en un Estado de Derecho y lo vamos a hacer en el proceso legislativo, porque queda un trámite en el Senado, y de ser necesario en el TC”, declaró Piñera.
  • La aprobación en la Cámara por una amplia mayoría de parlamentarios, superior a dos tercios en las discusión del proyecto en general, no tomó por sorpresa al gobierno, dado que en la víspera de la votación fracasaron las negociaciones con Joaquín Lavín, Mario Desbordes y los timoneles de RN y la UDI para presentar un proyecto alternativo basado en la propuesta del alcalde de Las Condes de usar los fondos del seguro cesantía.
  • Para el gobierno, dado ese escenario, lo más importante de la votación del jueves era evitar que se aprobara la fórmula que diseñó la oposición para obstaculizar la impugnación en el TC, que consistía en una reforma permanente de la constitución que permitía que la Cámara aprobara retiros durante la vigencia del Estado de Catástrofe. Para lograrlo, la oposición requería 92 votos, lo que implicaba que 12 parlamentarios oficialistas votaran a favor, pero solo lo hicieron 8.
  • Inmediatamente después del resultado, altas fuentes de gobierno señalaron a Ex-Ante que la idea era presentar la impugnación antes de la votación en el Senado, dado el escenario adverso que enfrenta La Moneda en la Cámara Alta.

Confianza en segunda victoria en el TC. El requerimiento para impugnar el Tercer Retiro está siendo elaborado por los abogados Gastón Goméz y José Francisco García, los mismo que redactaron el requerimiento contra el segundo retiro, aprobado por 5 a 5, con el voto dirimente de María Luisa Brahm, presidenta del TC.

  • Según señalan en La Moneda, se espera incluso, que en el TC la impugnación podría ser aprobada por 6 a 4. El pronóstico es que la argumentación sigue siendo la misma: el Congreso no puede legislar ignorando las facultades exclusivas del Presidente en esas materias.
  • De acuerdo a los cálculos de La Moneda, el trámite en el TC debería tomar entre dos y tres semanas (la vez anterior duró 38 días, pero como se trata de una materia que fue vista anteriormente, el plazo sería menor).
  • Eso implica que la decisión del TC será posterior a la probable aprobación del proyecto en el Senado, que iniciará el trámite la próxima semana y debería estar finiquitado pocos días después.

El impacto político. En el gobierno existe consciencia de que la decisión tendrá costos políticos, tanto en el oficialismo como en la oposición. En este caso serían mayores que la vez anterior, dado que la fórmula para impugnar el segundo retiro fue la presentación de un proyecto propio del gobierno en la misma línea, pero con cambios al proyecto original aprobado en la Cámara como eximir de impuestos a los sectores de mayores recursos.

  • La pregunta ahora es qué proyecto alternativo va a presentar La Moneda para atenuar el costo de la impugnación en el TC, dada la alta popularidad de un tercer retiro (83%, según la encuesta Activa Research de fines de marzo).
  • Las cifras indican que no favorecería a los chilenos más vulnerables, dado que más de tres millones de afiliados se quedaron sin fondos tras el primer y segundo retiro de fondos de las AFP, de acuerdo a la Superintendencia de Pensiones.
  • La urgencia de otorgar ayudas económicas en el momento en que más de 17 millones de chilenos están confinados despierta unanimidad en todos los sectores. La diferencia está en la forma de hacerlo, materia en la cual el gobierno se enfrenta a fuertes reparos no solo de la oposición, sino que de sus propias filas. La apertura a la propuesta de Lavín es una demostración de lo anterior.
  • Se espera que el gobierno, por lo tanto, de a conocer una propuesta antes de la votación del Senado, pero condicionada a que se apruebe en vez del tercer retiro. Solo en ese momento mostraría sus cartas.
  • El costo político de la presentación al TC en el oficialismo ya se empezó a manifestar, sobre todo tras las declaraciones del presidenciable de RN, Mario Desbordes, reiterando su posición de que La Moneda no debe acudir al tribunal.
  • Tal vez el mayor obstáculo a que el Presidente se abra a ofrecer un paquete más robusto se debe a que no confía en que los líderes de Chile Vamos sean capaces de ordenar a sus parlamentarios en torno a una iniciativa común. Por lo tanto, para él, tanto la derrota en la Cámara como en el Senado serían un “costo hundido”, señlan en La Moneda.
  • Importantes personeros de La Moneda señalan que no ven muchas posibilidades de orden y disciplina en el conglomerado oficialista antes del resultado de las primarias del 2 julio, cuando Chile Vamos elegirá a su candidato presidencial, a quien le correspondería la tarea de ordenar sus filas

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Fiscalía de Tarapacá en alerta: Ministerio de Vivienda no ha contestado oficios por Caso Convenios

Crédito: Agencia Uno.

A casi 4 meses de que se iniciara una investigación por los traspasos realizados por la Seremi de Tarapacá a la fundación EnRed Social, el Ministerio Público ha enviado oficios al Ministerio de Vivienda vinculados al rol de uno de los directores de la fundación que poco antes de asumir trabajaba en el programa Asentamientos […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Democracia Viva: Fiscalía alista detención de Daniel Andrade

El presidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

El ingeniero ex RD Daniel Andrade, presidente de la fundación Democracia Viva y quien en los 5 meses de investigación se convirtió en rostro del Caso Convenios, se espera sea detenido y formalizado en los próximos días, junto con su contraparte en el caso, el exseremi Carlos Contreras. El 1 de septiembre el CDE se […]

Jaime Troncoso R.

Noviembre 29, 2023

David Bravo: Las tasas de reemplazo hoy son más altas que las que han informado las autoridades

David Bravo.

Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]