Altas fuentes de La Moneda y del equipo jurídico que prepara el texto señalaron a Ex-Ante que este sábado el gobierno tiene previsto presentar ante el Tribunal Constitucional un reequerimiento para impugnar los proyectos aprobados por la Cámara de Diputados para un tercer retiro de fondos de AFP. La idea era presentarla este viernes, pero los abogados extendieron el plazo para afinar los últimos detalles. No descartan que el plazo se pueda extender uno o dos días. La instrucción del Presidente, según las fuentes, es ingresar el texto antes de la votación del proyecto en el Senado, prevista para la próxima semana.
Una decisión tomada. Desde que se inició la discusión del tercer retiro en la Cámara, el Presidente ya tenía resuelto impugnar el tercer retiro. El ministro Juan José Ossa, encargado de coordinar la presentación del texto con el equipo jurídico, solicitó que se presentara este mismo viernes, pero los abogados argumentaron que faltaban algunos detalles. La presentación se hará vía Internet.
Confianza en segunda victoria en el TC. El requerimiento para impugnar el Tercer Retiro está siendo elaborado por los abogados Gastón Goméz y José Francisco García, los mismo que redactaron el requerimiento contra el segundo retiro, aprobado por 5 a 5, con el voto dirimente de María Luisa Brahm, presidenta del TC.
El impacto político. En el gobierno existe consciencia de que la decisión tendrá costos políticos, tanto en el oficialismo como en la oposición. En este caso serían mayores que la vez anterior, dado que la fórmula para impugnar el segundo retiro fue la presentación de un proyecto propio del gobierno en la misma línea, pero con cambios al proyecto original aprobado en la Cámara como eximir de impuestos a los sectores de mayores recursos.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
Una caída en los costos de las empresas se ha evidenciado en los últimos tres meses de este año. Este retroceso está en línea con un escenario en que los precios de venta se han desacelerado. Así lo evidencian los resultados de la Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios publicada por el Banco Central […]