Los más de 20 puntos que aventajan al Rechazo por sobre el Apruebo se transformaron en una fuerte derrota para el PC, que impulsó una agenda de profundas transformaciones a partir del 18-O, lo que supuso situarse del lado de la calle. El partido tildó el plebiscito como la “batalla de las batallas” y puso a sus mejores cuadros en la Convención y la campaña: Marcos Barraza articuló los grandes acuerdos del texto constitucional y Karol Cariola fue una de las voces fuertes del comando.
En el partido tienen que la derrota tendrá un alto costo, tanto político como programático, pero ya comenzó a delinear un plan alternativo. Y su presidente, Guillermo Teillier, entregó sus primeros mensajes post plebiscito, en entrevista con El Siglo, que apareció este lunes, mientras él estaba reunido con los ministros del comité político y el Presidente Boric.
“El Gobierno tiene que seguir trabajando, gobernando, quedan tres años y medio, tendrá que hacer más esfuerzos para cumplir el programa, que es el mandato que tiene, ese mandato no cambió. Creo que habrá ajustes ministeriales con vista a ese objetivo”, dijo Teillier.
Los dichos del presidente del PC surgen en medio de la presión que supuso la derrota del Apruebo en el programa de Boric, particularmente en lo referido a las reformas tributaria y previsional. Todo apunta a que la derecha pondrá el tema sobre la mesa, en medio de las negociaciones para llevar adelante un nuevo proceso constituyente y con un gobierno debilitado tras el severo golpe que asestó el resultado del plebiscito al Presidente, su gobierno, el gabinete y su agenda de reformas.
Chile Vamos está a la espera de que Boric realice su cambio de gabinete antes de tomar las conversaciones. Quieren saber primero quiénes serán sus interlocutores, lo que de algún modo definirá el rumbo que tome el Mandatario tras la derrota y si hará un giro que otorgue más influencia a la centroizquierda.
Sobre lo que viene, Teillier espera que el nuevo proceso constitucional “no borre todo lo que está escrito o gran parte de lo que está escrito” en el texto constitucional presentado por la Convención, aunque difícilmente el partido podrá imponer una agenda: “Ese es el gran desafío y no creo que sea una tarea fácil. Yo no estoy diciendo que es llegar y hacerlo. Porque no vamos a estar en las mejores condiciones, hemos sido derrotados en este plebiscito, tenemos que remontar esta derrota”.
Otra gran interrogante apunta a si, formando parte del gobierno, el PC suscribirá un acuerdo en que la centroizquierda y la centroderecha ya han avanzado y que supone situar las negociaciones en el Congreso, otorgar más poder a los partidos y evitar la sobre representación de los independientes.
En su mensaje, el presidente del PC relativizó la influencia del Parlamento, al que el propio Boric le otorgó el mandato de centralizar las negociaciones durante la cadena televisiva que realizó la noche del domingo, tras el resultado del plebiscito.
-Se instala una percepción de que ahora llevarán la batuta los presidentes del Senado, de la Cámara Baja, personeros políticos…
-No es que lleven la batuta. El Presidente (Gabriel Boric) los convocó para conversar porque son representantes del Poder Legislativo, y convocó a los presidentes de los partidos. Ahora, tengo entendido que el Presidente enviaría un proyecto al Parlamento para lo que viene en cuanto a un nuevo texto constitucional, y ese proyecto tiene que debatirse, y se está viendo cómo llevar delante de la mejor manera ese proceso. Lo que tiene que acordarse en el Congreso es cómo se va a elegir la nueva Convención, cómo se va a regir, sobre qué texto se trabajará, cómo seguirá el proceso.
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]