Los más de 20 puntos que aventajan al Rechazo por sobre el Apruebo se transformaron en una fuerte derrota para el PC, que impulsó una agenda de profundas transformaciones a partir del 18-O, lo que supuso situarse del lado de la calle. El partido tildó el plebiscito como la “batalla de las batallas” y puso a sus mejores cuadros en la Convención y la campaña: Marcos Barraza articuló los grandes acuerdos del texto constitucional y Karol Cariola fue una de las voces fuertes del comando.
En el partido tienen que la derrota tendrá un alto costo, tanto político como programático, pero ya comenzó a delinear un plan alternativo. Y su presidente, Guillermo Teillier, entregó sus primeros mensajes post plebiscito, en entrevista con El Siglo, que apareció este lunes, mientras él estaba reunido con los ministros del comité político y el Presidente Boric.
“El Gobierno tiene que seguir trabajando, gobernando, quedan tres años y medio, tendrá que hacer más esfuerzos para cumplir el programa, que es el mandato que tiene, ese mandato no cambió. Creo que habrá ajustes ministeriales con vista a ese objetivo”, dijo Teillier.
Los dichos del presidente del PC surgen en medio de la presión que supuso la derrota del Apruebo en el programa de Boric, particularmente en lo referido a las reformas tributaria y previsional. Todo apunta a que la derecha pondrá el tema sobre la mesa, en medio de las negociaciones para llevar adelante un nuevo proceso constituyente y con un gobierno debilitado tras el severo golpe que asestó el resultado del plebiscito al Presidente, su gobierno, el gabinete y su agenda de reformas.
Chile Vamos está a la espera de que Boric realice su cambio de gabinete antes de tomar las conversaciones. Quieren saber primero quiénes serán sus interlocutores, lo que de algún modo definirá el rumbo que tome el Mandatario tras la derrota y si hará un giro que otorgue más influencia a la centroizquierda.
Sobre lo que viene, Teillier espera que el nuevo proceso constitucional “no borre todo lo que está escrito o gran parte de lo que está escrito” en el texto constitucional presentado por la Convención, aunque difícilmente el partido podrá imponer una agenda: “Ese es el gran desafío y no creo que sea una tarea fácil. Yo no estoy diciendo que es llegar y hacerlo. Porque no vamos a estar en las mejores condiciones, hemos sido derrotados en este plebiscito, tenemos que remontar esta derrota”.
Otra gran interrogante apunta a si, formando parte del gobierno, el PC suscribirá un acuerdo en que la centroizquierda y la centroderecha ya han avanzado y que supone situar las negociaciones en el Congreso, otorgar más poder a los partidos y evitar la sobre representación de los independientes.
En su mensaje, el presidente del PC relativizó la influencia del Parlamento, al que el propio Boric le otorgó el mandato de centralizar las negociaciones durante la cadena televisiva que realizó la noche del domingo, tras el resultado del plebiscito.
-Se instala una percepción de que ahora llevarán la batuta los presidentes del Senado, de la Cámara Baja, personeros políticos…
-No es que lleven la batuta. El Presidente (Gabriel Boric) los convocó para conversar porque son representantes del Poder Legislativo, y convocó a los presidentes de los partidos. Ahora, tengo entendido que el Presidente enviaría un proyecto al Parlamento para lo que viene en cuanto a un nuevo texto constitucional, y ese proyecto tiene que debatirse, y se está viendo cómo llevar delante de la mejor manera ese proceso. Lo que tiene que acordarse en el Congreso es cómo se va a elegir la nueva Convención, cómo se va a regir, sobre qué texto se trabajará, cómo seguirá el proceso.
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]
El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]
En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]
Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]