Panorama general. En el Comité Central del fin de semana pasado, los comunistas endurecieron su posición respecto a cumplir con lo comprometido en la reforma tributaria y la de pensiones, además de la de salud. Pero, sobre todo, apuntaron a los déficit de gestión de la administración Boric en la agenda cotidiana de la ciudadana, marcada por la crisis económica y de seguridad, entre otras cosas. “Debemos consignar que el incremento de 100 pesos per cápita a la salud primaria, está por lejos de poder satisfacer las necesidades de salud de la población el día de hoy, esto se debe corregir”, señaló la resolución de la instancia. “La inseguridad de los sectores populares frente a la delincuencia y crimen organizado no pueden esperar las transformaciones de carácter estructural y se requieren de respuestas inmediatas que le permitan paliar las condiciones de deterioro social”.
-Se desprendió de las Resoluciones del Pleno que el PC tendría una crítica a la gestión del Gobierno, que estaría planteando hacer mejor las cosas. De hecho se dice que “hay que mejorar la capacidad de gestión”.
-Bueno, el propio Gobierno está consciente de ello. Hay que mejorar la forma de hacer las cosas y establecer una agenda más clara y robusta a la población, que la sienta suya y no se contraponga al cumplimiento del programa, que vaya dando respuestas concretas a demandas que son acuciantes frente a situaciones como las alzas de precios, la delincuencia, la salud, la vivienda, el empleo. Más aún cuando, al parecer, se acercan momentos más difíciles para nuestra economía.
El factor Jadue. El presidente del PC fue consultado si Jadue representa una voz disidente en el PC. Y respondió: “No sé quién dijo que había sido la voz disidente en el Pleno. Tener alguna opinión diferente no es disidente y no sería el único. Se ha especulado hasta de su renuncia al partido, lo que no tiene ninguna base. Podemos estar de acuerdo o no con su forma de opinar públicamente o el contenido de las mismas, pero de ahí a ponerlo en la picota pública de los acusados no me parece. Hay declaraciones de otras autoridades legislativas o de partidos mucho más complejas. No nos transformemos en catones de opinión pública, no descalifiquemos si queremos polemizar y avancemos en lo de fondo, que es salir adelante”.
Plan Nacional de Masas. Una de sus principales conclusiones del Comité Central del PC apuntó a lo siguiente: “Articular un Plan Nacional de Masas que permita retomar la iniciativa política, con base en la realización de los acuerdos políticos adoptados y las acciones contempladas en este pleno”. “Las principales reformas del gobierno junto las urgencias sociales más acuciantes requieren de un movimiento social activo e incidente”.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]