1. El caso Cariola. Sin el respaldo de Chile Vamos, el PDG y la DC, que con su alianza logran juntar los 78 votos para llegar con uno de los suyos a la testera de la Cámara de Diputados y dejar fuera de carrera a la diputada Karol Cariola, el PC emitió una declaración esta semana rechazando el “chantaje” de los democratacristianos, que pidieron que los comunistas entregaran un apoyo formal al ex director del INDH Sergio Micco luego de que parlamentarios de ese partido respaldaran una querella que un organismo de DDHH presentó en contra de Micco. Teillier sugirió que no habrá más gestos que ese comunicado, más allá de que el nuevo pacto en la Cámara amenaza al gobierno y la agenda de reformas de Boric.
2. Cónclave oficialista: El PC se ha jugado por imponer su agenda desde el 11 de marzo y no cejó en ese objetivo después del 4 de septiembre, pese a ser uno de los grandes derrotados del plebiscito. El gobierno convocó a un gran encuentro para el fin de semana a sus 2 coaliciones, donde se espera dibujar una nueva carta de navegación tras los zigzagueos de La Moneda y la agudización del conflicto entre las 2 almas del oficialismo, luego de que, en teoría, la centroizquierda tomara el control político del gobierno tras el aplastante triunfo del Rechazo.
3. “Hay que ir dejando de lado el derrotismo”. Teillier apuesta a una nueva etapa tras el cónclave oficialista, pero siempre atando el rumbo de la administración a las demandas del 18-O y reafirmando el programa original del gobierno, asunto que no está del todo claro tras el calado de la derrota en el plebiscito y el pragmatismo al que apuesta buena parte del Socialismo Democrático.
4. Defensa a la negociación constitucional: “El PC se mantiene unido”, dijo Teillier. En entrevista con El Siglo le preguntaron hace algunos días si en el último comité central, a mediados de mes, le habían pegado un “raspacachos” por la negociación que lleva adelante. A no todo el partido le agrada que el proceso deje de transitar por reformas profundas al modelo, más allá de que el partido ya no tiene fuerza como rayar la cancha del juego. El presidente de la colectividad, de todas formas, defendió el proceso.
5. Diagnóstico sobre la débil situación económica. Teillier atribuyó a factores externos la crisis económica del país, más allá de que que las proyecciones de crecimiento en la región para 2023 sitúen a Chile en los últimos lugares de la tabla. Tampoco se refirió a los retiros de pensiones, que el partido respaldó en el Congreso y que el ministro Marcel indicó -cuando era presidente del Banco Central- que tenían una fuerte incidencia en los brotes inflacionarios.
6. Auxilio del Estado y peligroso escenario por alza en precio de bencinas. El PC está jugado porque el Gobierno entregue ayudas económicas, en medio de los estragos que provoca la inflación y su correlato con el desgaste de Boric en las encuestas.
A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]
El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.
La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]
El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]
Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.