Octubre 31, 2022

Teillier golpea la mesa por caso Cariola: “Estamos defendiendo la dignidad del Partido Comunista”

Ex-Ante

El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, marcó posiciones en una entrevista realizada este domingo en radio Nuevo Mundo. A continuación seis de sus definiciones, que incluye su mirada sobre la débil situación económica en el país, hacia dónde debe ir el cónclave oficialista, por qué hay que dejar de lado el “derrotismo” tras el triunfo del Rechazo en el plebiscito y su defensa a la negociación constitucional, que ha generado ruidos internos en su partido.


1. El caso Cariola. Sin el respaldo de Chile Vamos, el PDG y la DC, que con su alianza logran juntar los 78 votos para llegar con uno de los suyos a la testera de la Cámara de Diputados y dejar fuera de carrera a la diputada Karol Cariola, el PC emitió una declaración esta semana rechazando el “chantaje” de los democratacristianos, que pidieron que los comunistas entregaran un apoyo formal al ex director del INDH Sergio Micco luego de que parlamentarios de ese partido respaldaran una querella que un organismo de DDHH presentó en contra de Micco. Teillier sugirió que no habrá más gestos que ese comunicado, más allá de que el nuevo pacto en la Cámara amenaza al gobierno y la agenda de reformas de Boric.

  • “Nosotros no estamos en una guerra con la DC, fue un problema de la bancada. Pero como siguen habiendo conversaciones, lo mejor en este caso es abstenerse. Lo único que puedo decir es que nosotros estamos defendiendo la dignidad del PC. Dos cosas defendemos. La dignidad del PC en el sentido de que no pueden haber vetos al PC, cualquiera sea el subterfugio que se busque. Y segundo, a nosotros nos interesa sobremanera llegar a un acuerdo para mantener la mesa en manos del oficialismo, como nos llamamos. Esa es la situación. Nosotros hemos sacado una declaración pública y con eso creo que hemos dado respuesta suficiente a ese problema”.

2. Cónclave oficialista: El PC se ha jugado por imponer su agenda desde el 11 de marzo y no cejó en ese objetivo después del 4 de septiembre, pese a ser uno de los grandes derrotados del plebiscito. El gobierno convocó a un gran encuentro para el fin de semana a sus 2 coaliciones, donde se espera dibujar una nueva carta de navegación tras los zigzagueos de La Moneda y la agudización del conflicto entre las 2 almas del oficialismo, luego de que, en teoría, la centroizquierda tomara el control político del gobierno tras el aplastante triunfo del Rechazo.

  • “Tenemos gran esperanza de que allí surja una agenda de gobierno, con un discurso claro de qué cosas son las que se van a hacer en los próximos meses, de acuerdo también a la situación que tenemos de debilidad económica y también de debilidad de nuestra representación en el Parlamento”.
  • “Hay que recordar que muchas cosas se pueden hacer sin necesidad de ley, el Ejecutivo tiene esa potestad. Habría que mirar qué cosas poner en marcha para incrementar la posibilidad de recuperación económica, de apoyo con medidas sociales y de atacar problemas que están a flor de piel en la ciudadanía, como la delincuencias, las alzas, el tema de la salud, cómo nos movemos hacia allá. Hay otras cosas que también están en movimiento como las 40 horas , la empresa estatal del litio”.

3. “Hay que ir dejando de lado el derrotismo”. Teillier apuesta a una nueva etapa tras el cónclave oficialista, pero siempre atando el rumbo de la administración a las demandas del 18-O y reafirmando el programa original del gobierno, asunto que no está del todo claro tras el calado de la derrota en el plebiscito y el pragmatismo al que apuesta buena parte del Socialismo Democrático.

  • “Hay que ir dejando de lado el cierto derrotismo, el cierto escepticismo que se instaló el 4 de septiembre con toda lógica. Pero tenemos que mirar hacia adelante. El gobierno sigue y el programa de gobierno sigue y el gobierno tiene que seguir tomando medidas. Entonces el pueblo de chile tiene que mirar hacia esos objetivos, que son objetivos que están muy acordes con lo que demandó durante el estallido social pero que sigue demandando hoy día”.

4. Defensa a la negociación constitucional:  “El PC se mantiene unido”, dijo Teillier. En entrevista con El Siglo le preguntaron hace algunos días si en el último comité central, a mediados de mes, le habían pegado un “raspacachos” por la negociación que lleva adelante. A no todo el partido le agrada que el proceso deje de transitar por reformas profundas al modelo, más allá de que el partido ya no tiene fuerza como rayar la cancha del juego. El presidente de la colectividad, de todas formas, defendió el proceso.

  • “Están prácticamente acordados los bordes o los principios, que con todo son un avance, creo, personalmente, y así lo ha estimado también el partido, que son un avance respecto a lo que es la actual Constitución. ¿Nos gusta todo lo que está ahí? Creo que no. ¿Le gusta a la derecha todo lo que está ahí? Tampoco”.
  • “En lo otro que se ha avanzado hasta ahora es en la conformación de un ente arbitral , que tiene como papel mantener estos bordes. Y eso corre para un lado y para otro. ¿Cómo se va a elegir ente arbitral? Como se había dicho: No va a ser la Corte Suprema ni va a ser un ente parlamentario, va a ser un ente creado especialmente. Vamos a tener que ponernos de acuerdo para que ese ente no quede cargado para un lado”
  • “Qué bueno que el pueblo de Chile esté diciendo que es necesaria una nueva Constitución (en las encuestas) porque eso el trabajo que se está haciendo, que es bastante complejo, pero avala ese trabajo”.

5. Diagnóstico sobre la débil situación económica. Teillier atribuyó a factores externos la crisis económica del país, más allá de que que las proyecciones de crecimiento en la región para 2023 sitúen a Chile en los últimos lugares de la tabla. Tampoco se refirió a los retiros de pensiones, que el partido respaldó en el Congreso y que el ministro Marcel indicó -cuando era presidente del Banco Central- que tenían una fuerte incidencia en los brotes inflacionarios.

  • “El tema del empobrecimiento masivo de varios puntos porcentuales de la población no es un caso aislado de Chile, es de toda América Latina. En muchas partes del mundo se ha incrementado la pobreza. Chile no podía ser distinto porque sufrimos con la pandemia, esto se unió después a las consecuencias de la guerra, claro, y ha pasado todo esto de que vinieron las alzas, que una parte depende de Chile pero otra parte muy importante depende del exterior hay que hacerle frente a eso con una economía que está debilitada. En el presupuesto que se está discutiendo hay algunos elementos que van a ser importantes aunque no totalmente suficientes … espero que el primer trimestre del próximo año empiece a notarse una pequeña reactivación”.

6. Auxilio del Estado y peligroso escenario por alza en precio de bencinas. El PC está jugado porque el Gobierno entregue ayudas económicas, en medio de los estragos que provoca la inflación y su correlato con el desgaste de Boric en las encuestas.

  • “Mucha gente dice “bueno, cómo se ayuda a estas personas”. Yo creo que el gobierno está discutiendo eso, no me voy a adelantar. Podría expresar un deseo no más de que pudiera existir una fórmula para que esas personas tengan un auxilio del Estado, pero no soy yo el que maneja las finanzas públicas”.
  • “El precio de la bencina es un problema que debiera buscarse amortiguar porque si no esto se transforma en algo muy complejo, casi no manejable”.

Publicaciones relacionadas

Decano de la Escuela de Políticas Públicas del London School of Economics and Political Science (LSE)

Junio 21, 2025

Jeannette Jara y el almacenero. Por Andrés Velasco

Jeannette Jara durante su campaña en un "casa a casa" en Puente Alto. Foto: Agencia UNO.

No hay una meta específica o un indicador cuantitativo con el que se pueda medir el desempeño de un eventual gobierno del Partido Comunista. Menos aún algún indicio de cómo se pretende hacer lo que Jara propone o cuánto costaría. Los únicos números en el documento son el 1 de la primera medida, el 2 […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Una primaria, muchas fracturas: la antesala de una guerra parlamentaria. Por Kenneth Bunker

Si gana Tohá, es más probable que el PC se arrime a su lado, para no tener que enfrentar una competencia legislativa incierta. Pero si gana Jara, el Socialismo Democrático saldrá con todo a tratar de recuperar lo que ha perdido en los últimos años, sin más ánimo de colaborar o proveerle cobijo a un […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detecta más de 1,5 billones de pesos en irregularidades (Lea aquí el reporte completo)

En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 21, 2025

Perfil: El intenso trayecto político de Jeannette Jara (y los desconocidos pasajes de su historia)

Imagen: Agencia Uno.

Militante PC desde los 14, dirigente sindical, subsecretaria y ministra. Creció en Conchalí, se define como una mujer gozadora y amante de los asados. Es dialogante y pragmática, pero a la vez frontal, lo que le ha permitido acercarse a la oposición y los empresarios. En 2019 presentó dos querellas contra carabineros por el 18-O. […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Junio 20, 2025

Unidad de la izquierda: el “castillo de naipes” que no resistió una primaria. Por Jorge Schaulsohn

Sin cuestionar los méritos y carisma de la candidata del PC que en el microclima de la primaria de las izquierdas podría resultar triunfadora, no cabe la menor duda de que tal desenlace garantizaría el triunfo de las derechas en la elección presidencial; y no es una deslealtad de la campaña de Carolina Tohá decirlo […]