Junio 21, 2023

Simce: Los niños perdidos en la selva chilena. Por Álvaro García Mintz

Coordinador de Incidencia Nuevo Trato

Urge transformar esto en prioridad nacional y aceptar que el ministro ha perdido capacidad política para conducirla. Porque, como alguna vez dijo el presidente, parafraseando a Gabriela Mistral, “el niño y la niña, no pueden esperar”.


En Colombia, cuatro niños perdidos sobreviven 40 días en la profundidad de la selva.

En Chile, casi cuatro millones de escolares siguen a la deriva, a 40 meses del inicio de la pandemia.

Los niños resisten gracias a la sabiduría ancestral, en una selva llena de peligros. Los nuestros vagan en una jungla sorda y egoísta donde abundan monos pelados y peludos.

Algunos prefieren distraerse con acusaciones constitucionales, conscientes de que esas lianas no llevan a ninguna parte. Otros prefieren encerrarse en las cuevas de la reivindicación particular, para no ver la urgencia colectiva. La mayoría, antes de ayudar, elige subir a los árboles para lanzar piedras a los culpables de moda, esos que, desde una conveniente candidez, recién descubren que el fin no justifica los medios, incluso para ellos.

La tragedia es que, ni monos pelados, ni monos peludos, ni los devenidos en impugnadores, ni los disfrazados de conciliadores, estamos respondiendo a la urgencia.

Ahí están los resultados del SIMCE: veinte años de retroceso en matemáticas, profundización de las brechas sociales y de género. Un descalabro del aprendizaje, mientras se agudiza la crisis de salud mental, aumenta la depresión, la ansiedad, los desórdenes alimentarios y del sueño.

Ahí está la crisis de violencia escolar, la adicción a redes virtuales, la dependencia de la pantalla, la pérdida de habilidades sociales, el deterioro de la inteligencia emocional, mientras las escuelas quemadas en el sur y el anuncio de un paro de profesores simbolizan la impúdica ceguera de quienes se atribuyen causas justas.

Ahí está la nueva institucionalidad de la niñez, aún iniciando su implementación, pariendo el Sistema de Garantías y el Servicio de Protección Especializada. A su lado, la Defensoría de la Niñez, descabezada, a la cola de un cuoteo político para repartir cargos en la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional.

Y cabe preguntar: ¿estamos haciendo algo para encontrar a esos niños?

Poco, pero algo.

La semana pasada, sin que casi nadie se enterara, el Consejo para la Reactivación Educativa, integrado entre otros, por Yasna Provoste, Ignacio Briones, Carolina Leitao y Rosa Devés, entregó sus recomendaciones al ministro de Educación. Se incluyen propuestas concretas en tres ejes: Convivencia y Salud Mental, Fortalecimiento de los Aprendizajes y Asistencia y Re-vinculación.

Es cierto, es solo un documento de buenas intenciones, como tantos otros. Puede que sea poco, seguramente es insuficiente, pero es un avance consensuado entre diversos y el ruido de la selva no está permitiendo que se escuche.

Es tarea del gobierno subirle el volumen. Urge transformar esto en prioridad nacional y aceptar que el ministro ha perdido capacidad política para conducirla. Porque, como alguna vez dijo el presidente, parafraseando a Gabriela Mistral, “el niño y la niña, no pueden esperar”.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Octubre 4, 2023

Las bombas que vienen en el Caso Convenios: Contraloría alista 27 informes en gobernaciones y seremías regionales

La Contraloría investiga a 27 instituciones públicas por eventuales asignaciones discrecionales de recursos, incumplimiento del deber de abstención, fraccionamiento de fondos para eludir la toma de razón por parte de la Contraloría, debilidades en la definición de proyectos que debían desarrollar las fundaciones, ausencia de planes de trabajo y debilidad en la rendición de cuentas. […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Quién es Mijael Carvones, el vocero de Temucuicui que cayó en un operativo de la PDI y su violenta usurpación en terrenos de la Conaf

El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui Mijael Carvones se encontraba con arresto domiciliario total en una causa por asociación ilícita y sustracción de madera, pero la mañana de este miércoles fue detenido por la PDI a partir de una investigación por el delito de robo con violencia de un camión y un aserradero […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 3, 2023

Lo que hay tras la derrota de Tohá por la aprobación de penas de cárcel por porte de combustible en protestas

La Cámara de Diputados despachó este martes a ley el proyecto que sanciona el porte de combustibles en el contexto de manifestaciones. El gobierno no esperaba una derrota tan contundente. Su idea era aplicar multas, pero el Senado cambió la infracción a una pena de presidio menor en su grado mínimo. Tohá había hecho reserva […]

Marcelo Soto

Octubre 3, 2023

Francisco Ljubetic, ex fiscal de La Araucanía: “La usurpación siempre es violenta porque afecta un derecho de otro”

Vice decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y ex Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic dice que el proyecto aprobado por las dos cámaras hubiese evitado muchos delitos con violencia en su región. “Aquí se han afectado seriamente sectores productivos, áreas económicas sensibles, como las forestales. […]