Baja convocatoria. Faltaban alrededor de 15 minutos para que el partido de fútbol de las selecciones de Chile contra Venezuela terminara, pero en el hemiciclo de la Cámara de Diputadas y Diputados el foco estaba en otro tema: La sesión especial a la que citó la bancada de la UDI para “condenar el estallido delictual ocurrido el 18 de octubre del año 2019″.
Proyectos de resolución. En total se votaron 7 proyectos de resolución, de los cuales 5 fueron aprobados, entre los que están:
1. “Rechaza los actos de violencia contra la institucionalidad democrática, el patrimonio institucional, político, social y cultural y la infraestructura crítica del país en los acontecimientos ocurridos desde el 18 de octubre de 2019 y solicita al Presidente de la República su compromiso en orden a no otorgar indultos ni ningún otro beneficio a quienes hayan participado de dichos actos”.
2. Condenar “las violaciones generalizadas” a los DD.HH. Se aprobó con 47 a favor, 40 en contra y 5 abstenciones de Marta Bravo (ind. UDI), Álvaro Carter (ind. UDI), Ricardo Cifuentes (DC), Enrique Lee (ex PDG) y Karen Medina (PDG).
3. “Reconocer que las causas que dieron origen al estallido social del 18 de octubre de 2019 siguen vigentes”. Este proyecto de resolución fue impulsado por el PS y contó con las abstenciones de los RN Diego Schalper y Mauro González.
Chile Vamos abre el debate. El primero en hablar durante la sesión fue el diputado Gustavo Benavente (UDI): “Todo Chile fue testigo de cómo el actual Presidente de la República Gabriel Boric. Llamaba a la desobediencia civil e increpaba duramente en las calles a quienes estaban cumpliendo el rol de controlar el orden público y proteger a la ciudadanía de los actos vandálicos”.
La postura oficialista. La línea discursiva del oficialismo fue clara y consistió, en general, en plantear que Chile Vamos y el Partido Republicano buscan “reescribir la historia”.
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]