Baja convocatoria. Faltaban alrededor de 15 minutos para que el partido de fútbol de las selecciones de Chile contra Venezuela terminara, pero en el hemiciclo de la Cámara de Diputadas y Diputados el foco estaba en otro tema: La sesión especial a la que citó la bancada de la UDI para “condenar el estallido delictual ocurrido el 18 de octubre del año 2019″.
Proyectos de resolución. En total se votaron 7 proyectos de resolución, de los cuales 5 fueron aprobados, entre los que están:
1. “Rechaza los actos de violencia contra la institucionalidad democrática, el patrimonio institucional, político, social y cultural y la infraestructura crítica del país en los acontecimientos ocurridos desde el 18 de octubre de 2019 y solicita al Presidente de la República su compromiso en orden a no otorgar indultos ni ningún otro beneficio a quienes hayan participado de dichos actos”.
2. Condenar “las violaciones generalizadas” a los DD.HH. Se aprobó con 47 a favor, 40 en contra y 5 abstenciones de Marta Bravo (ind. UDI), Álvaro Carter (ind. UDI), Ricardo Cifuentes (DC), Enrique Lee (ex PDG) y Karen Medina (PDG).
3. “Reconocer que las causas que dieron origen al estallido social del 18 de octubre de 2019 siguen vigentes”. Este proyecto de resolución fue impulsado por el PS y contó con las abstenciones de los RN Diego Schalper y Mauro González.
Chile Vamos abre el debate. El primero en hablar durante la sesión fue el diputado Gustavo Benavente (UDI): “Todo Chile fue testigo de cómo el actual Presidente de la República Gabriel Boric. Llamaba a la desobediencia civil e increpaba duramente en las calles a quienes estaban cumpliendo el rol de controlar el orden público y proteger a la ciudadanía de los actos vandálicos”.
La postura oficialista. La línea discursiva del oficialismo fue clara y consistió, en general, en plantear que Chile Vamos y el Partido Republicano buscan “reescribir la historia”.
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]