Siches en el Congreso, Boric en Cerro Castillo. La determinación de La Moneda de no presentar querellas por infracción a la Ley de Seguridad Interior del Estado contra Héctor Llaitul, el líder de la CAM que llamó a “organizar una resistencia armada”, obligó a la ministra Izkia Siches a presentarse este martes en la sala de la Cámara de Diputados.
Sesión especial en la Cámara de Diputados. En este contexto fue que Siches acudió a la sesión especial de la Cámara, acompañada de la ministra de Defensa, Maya Fernández.
Resoluciones incómodas. Las resoluciones adoptadas por la Cámara de Diputados al final de la sesión suponen en varios aspectos un camino distinto al trazado hasta ahora por La Moneda. Algunos de los proyectos de resolución aprobadas fueron:
1) Se pidió al Presidente Boric que instruya a la ministra de Interior para que se querelle contra Llaitul. La iniciativa se aprobó por 74 votos a favor y 43 en contra.
2) Fue aprobado -por 73 votos- extender el Estado Excepción más allá del control de las rutas por parte de las FFAA, como opera actualmente.
3) El diputado Miguel Mellado, junto a sus pares Camila Flores y Andrés Longton, todos de la oposición, presentaron otros dos proyectos de resolución que fueron aprobados en forma amplia (63 votos a favor y 43 en contra). Uno de ellos declara como grupos terroristas a la CAM, la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), Weichan Auka Mapu (WAM) y Resistencia Mapuche Malleco (RMM). El gobierno, hasta ahora, ha hablado de bandas criminales, pero no de violencia política ni de terrorismo.
4) Se solicitó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos visite la Macrozona Sur y verifique la situación de personas que se han visto obligadas a abandonar su lugar de vida por miedo a la violencia.
5) Se instó al Presidente a hacer gestiones internacionales en EEUU y la Unión Europea para que la CAM y la WAM sean declaradas como organizaciones terroristas.
6) El oficialismo aprobó dos resoluciones sobre el fomento al diálogo para poner atajo a la ola de violencia.
Lo que dijo la oposición. La oposición exigió explicaciones políticas a la ministra durante la sesión, cuestionando la gestión del gobierno en la Macrozona Sur.
Los democratacristianos. El DC Jorge Aedo dijo que la situación es crítica y que “hay que terminar con las ambigüedades”. Llamó a una “cruzada de defensa del sistema democrático” y “dejar de responder a ciertos sectores e ideologías”, aludiendo al PC. “Nadie puede amenazar y que no pase nada”, añadió Andrés Jouannet, en relación a los dichos de Llaitul.
La defensa oficialista. La coalición de gobierno tuvo una defensa más férrea de parte del bloque PC-FA y más tibia desde el Socialismo Democrático.
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]