Siches en el Congreso, Boric en Cerro Castillo. La determinación de La Moneda de no presentar querellas por infracción a la Ley de Seguridad Interior del Estado contra Héctor Llaitul, el líder de la CAM que llamó a “organizar una resistencia armada”, obligó a la ministra Izkia Siches a presentarse este martes en la sala de la Cámara de Diputados.
Sesión especial en la Cámara de Diputados. En este contexto fue que Siches acudió a la sesión especial de la Cámara, acompañada de la ministra de Defensa, Maya Fernández.
Resoluciones incómodas. Las resoluciones adoptadas por la Cámara de Diputados al final de la sesión suponen en varios aspectos un camino distinto al trazado hasta ahora por La Moneda. Algunos de los proyectos de resolución aprobadas fueron:
1) Se pidió al Presidente Boric que instruya a la ministra de Interior para que se querelle contra Llaitul. La iniciativa se aprobó por 74 votos a favor y 43 en contra.
2) Fue aprobado -por 73 votos- extender el Estado Excepción más allá del control de las rutas por parte de las FFAA, como opera actualmente.
3) El diputado Miguel Mellado, junto a sus pares Camila Flores y Andrés Longton, todos de la oposición, presentaron otros dos proyectos de resolución que fueron aprobados en forma amplia (63 votos a favor y 43 en contra). Uno de ellos declara como grupos terroristas a la CAM, la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), Weichan Auka Mapu (WAM) y Resistencia Mapuche Malleco (RMM). El gobierno, hasta ahora, ha hablado de bandas criminales, pero no de violencia política ni de terrorismo.
4) Se solicitó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos visite la Macrozona Sur y verifique la situación de personas que se han visto obligadas a abandonar su lugar de vida por miedo a la violencia.
5) Se instó al Presidente a hacer gestiones internacionales en EEUU y la Unión Europea para que la CAM y la WAM sean declaradas como organizaciones terroristas.
6) El oficialismo aprobó dos resoluciones sobre el fomento al diálogo para poner atajo a la ola de violencia.
Lo que dijo la oposición. La oposición exigió explicaciones políticas a la ministra durante la sesión, cuestionando la gestión del gobierno en la Macrozona Sur.
Los democratacristianos. El DC Jorge Aedo dijo que la situación es crítica y que “hay que terminar con las ambigüedades”. Llamó a una “cruzada de defensa del sistema democrático” y “dejar de responder a ciertos sectores e ideologías”, aludiendo al PC. “Nadie puede amenazar y que no pase nada”, añadió Andrés Jouannet, en relación a los dichos de Llaitul.
La defensa oficialista. La coalición de gobierno tuvo una defensa más férrea de parte del bloque PC-FA y más tibia desde el Socialismo Democrático.
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]
A las 13.30 horas de este viernes, Boric escribió un mensaje a través de su cuenta de tuiter. “Acabo de conversar con el Presidente de Ucrania, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales. Los 18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso son […]
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]