Junio 1, 2022

Sesión especial: Cámara de Diputados insta a Boric a querellarse contra Llaitul a horas de su primera Cuenta Pública

Víctor Hugo Durán
Crédito: Agencia Uno.

Una tensa sesión vivió este martes la ministra del Interior en la Cámara, donde fue convocada para abordar las razones por las cuales el gobierno no se querelló contra el líder de la CAM. Siches endureció el tono, pero la mayoría de los diputados aprobaron resoluciones incómodas para La Moneda. El flanco del orden público ha desgastado a Boric, mientras sus partidarios apuestan a que en su primera Cuenta Pública de este miércoles logre tomar el control de la agenda, dibujar la hora de ruta de los 4 años venideros y retomar el programa transformador con que llegó a La Moneda.


Siches en el Congreso, Boric en Cerro Castillo. La determinación de La Moneda de no presentar querellas por infracción a la Ley de Seguridad Interior del Estado contra Héctor Llaitul, el líder de la CAM que llamó a “organizar una resistencia armada”, obligó a la ministra Izkia Siches a presentarse este martes en la sala de la Cámara de Diputados.

  • A esa altura, en Cerro Castillo, el Presidente Boric afinaba los últimos detalles de la primera Cuenta Pública que dará este miércoles, marcada por una crisis de orden público -clave en la gobernabilidad- que ha terminado horadando a niveles inéditos su aprobación en poco más de 2 meses, en sintonía con una consolidación de la opción Rechazo, que según Cadem está 8 puntos por arriba del Apruebo con miras al plebiscito del 4 de septiembre.
  • La intervención de la secretaria de Estado y el discurso de Boric estaban probablemente íntimamente entrelazados. Los errores no forzados de Siches, al mando del ministerio encargado de velar por la seguridad pública, han terminado arrastrando al Mandatario y ayudando a enredar la agenda de La Moneda.
  • Es precisamente ese punto el que más preocupa a las 2 coaliciones de Boric, tal como lo expusieron en el comité político del lunes al plantear lo que esperan de la primera Cuenta Pública del Mandatario: Que el Gobierno tome el control de la agenda, a partir de un equilibrio entre el hacerse cargo en el día a día -especialmente en los flancos de seguridad y el económico- y pasar a la ofensiva con el programa de transformaciones con que llegó a La Moneda.
  • Para algunos, se trata de dibujar una hoja de ruta de los 4 años venideros, una mirada que congregue a las 2 coaliciones que conviven en el gobierno y de un golpe anímico a 3 meses del plebiscito, donde una derrota del Apruebo en las urnas supone un severo remezón en La Moneda.

Sesión especial en la Cámara de Diputados. En este contexto fue que Siches acudió a la sesión especial de la Cámara, acompañada de la ministra de Defensa, Maya Fernández.

  • Siches endureció su discurso en la Cámara, en línea con los problemas de seguridad que han enredado al gobierno. No solo porque recalcó que en Chile no hay “presos políticos” mapuches, concepto que ella usó en su fallida visita a la comunidad de Temucuicui.
  • También dijo que se utilizarán todas las herramientas de la ley, en base a una estrategia que combine soluciones sociales, diálogo y seguridad. El día anterior, sin embargo, el gobierno había desechado decretar un Estado de Excepción amplio en la Macrozona Sur tras el asesinato de Segundo Catril. Se trataba de una iniciativa que pedía buena parte de la centroizquierda y la derecha, pero que iba en una línea contraria a la del PC y el FA, que no quieren avanzar en esa dirección.
  • “¿Qué pretende el señor Héctor Llaitul? ¿Cuál es su estrategia? Hay muchos que no quieren que el camino a la solución avance. No debemos caer en esa trampa y esas provocaciones”, continuó señalando la secretaria de Estado.
  • La ministra dijo que aquellos que pretenden hacer retroceder al Ejecutivo en la resolución del conflicto son “una amenaza”. Y volvió a explicar por qué no se presentaron recientemente acciones judiciales contra Llaitul, señalando que Interior ya es querellante y denunciante en dos causas contra la CAM y dos contra su líder, la última de 2020. “Pero no ha habido ningún resultado pese a haber presentado los antecedentes”.
  • Al final de su discurso fue aplaudida por buena parte de sus partidarios, no así por la oposición, que fue dura con ella.

Resoluciones incómodas. Las resoluciones adoptadas por la Cámara de Diputados al final de la sesión suponen en varios aspectos un camino distinto al trazado hasta ahora por La Moneda. Algunos de los proyectos de resolución aprobadas fueron:

1) Se pidió al Presidente Boric que instruya a la ministra de Interior para que se querelle contra Llaitul. La iniciativa se aprobó por 74 votos a favor y 43 en contra.

2) Fue aprobado -por 73 votos- extender el Estado Excepción más allá del control de las rutas por parte de las FFAA, como opera actualmente.

3) El diputado Miguel Mellado, junto a sus pares Camila Flores y Andrés Longton, todos de la oposición, presentaron otros dos proyectos de resolución que fueron aprobados en forma amplia (63 votos a favor y 43 en contra). Uno de ellos declara como grupos terroristas a la CAM, la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), Weichan Auka Mapu (WAM) y Resistencia Mapuche Malleco (RMM). El gobierno, hasta ahora, ha hablado de bandas criminales, pero no de violencia política ni de terrorismo.

4) Se solicitó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos visite la Macrozona Sur y verifique la situación de personas que se han visto obligadas a abandonar su lugar de vida por miedo a la violencia.

5) Se instó al Presidente a hacer gestiones internacionales en EEUU y la Unión Europea para que la CAM y la WAM sean declaradas como organizaciones terroristas.

6) El oficialismo aprobó dos resoluciones sobre el fomento al diálogo para poner atajo a la ola de violencia.

Lo que dijo la oposición. La oposición exigió explicaciones políticas a la ministra durante la sesión, cuestionando la gestión del gobierno en la Macrozona Sur.

  • Miguel Mellado (RN). Dijo que “La Moneda está jugando a gobernar”, que hay “impunidad” y que los agricultores se están armando para defender su vida. “Este no es un tema entre el Estado y el pueblo mapuche. Es un tema entre el Estado y Terroristas”.
  • Francisco Undurraga (Evópoli). “Los hemos dejado gobernar y les hemos ofrecido nuestra mano, lo que el Partido Comunista y el Frente Amplio no hicieron con Piñera”, dijo. Y acusó al gobierno de avalar, como oposición, la violencia como método de acción política. “Usted puede gobernar ministra, no tiene ni a la CUT, ni mala prensa, ni al Colegio Médico en contra”.
  • Henry Leal (UDI). Ofreció votos de su sector para declarar Estado de Sitio en la Macrozona Sur, lo que fue apoyado por su par Flor Weisse, quien llamó a Siches a “dar un paso al costado” y renunciar. Sus dichos desataron pifias y aplausos en la sala, al igual que los de Sergio Bobadilla: “Por el bien de los chilenos, de un paso al costado, pues se ha convertido en un peligro para la seguridad de los chilenos”.

Los democratacristianos. El DC Jorge Aedo dijo que la situación es crítica y que “hay que terminar con las ambigüedades”. Llamó a una “cruzada de defensa del sistema democrático” y “dejar de responder a ciertos sectores e ideologías”, aludiendo al PC. “Nadie puede amenazar y que no pase nada”, añadió Andrés Jouannet, en relación a los dichos de Llaitul.

La defensa oficialista. La coalición de gobierno tuvo una defensa más férrea de parte del bloque PC-FA y más tibia desde el Socialismo Democrático.

  • Ericka Ñanco (FA). “Llaitul es la personificación de las fantasías de la derecha”, dijo, junto con criticar a la oposición. Sostuvo que en 30 años de democracia no se resolvieron los problemas de los mapuches.
  • Alejandra Placencia (PC). Indicó que la sesión especial, más que ayudar a buscar soluciones, pretendía “conflictuar el ambiente”.
  • Tomás de Rementeria (PS). Aseveró que no hay inmovilismo de parte del gobierno, que se están tomando acciones y que se han reducido los ataques en la Macrozona Sur.
  • Cristian Tapia (PPD). Planteó que “la propuesta del Presidente Boric va en la línea correcta”, lo que generó pifias en el hemiciclo.
  • Vlado Mirosevic (PL). Sostuvo que “hay grupos que han usado la causa mapuche para otros fines” y ofreció el apoyo de su partido si el Ejecutivo deseaba prorrogar dentro de dos semanas el Estado de Excepción.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]