Siches en el Congreso, Boric en Cerro Castillo. La determinación de La Moneda de no presentar querellas por infracción a la Ley de Seguridad Interior del Estado contra Héctor Llaitul, el líder de la CAM que llamó a “organizar una resistencia armada”, obligó a la ministra Izkia Siches a presentarse este martes en la sala de la Cámara de Diputados.
Sesión especial en la Cámara de Diputados. En este contexto fue que Siches acudió a la sesión especial de la Cámara, acompañada de la ministra de Defensa, Maya Fernández.
Resoluciones incómodas. Las resoluciones adoptadas por la Cámara de Diputados al final de la sesión suponen en varios aspectos un camino distinto al trazado hasta ahora por La Moneda. Algunos de los proyectos de resolución aprobadas fueron:
1) Se pidió al Presidente Boric que instruya a la ministra de Interior para que se querelle contra Llaitul. La iniciativa se aprobó por 74 votos a favor y 43 en contra.
2) Fue aprobado -por 73 votos- extender el Estado Excepción más allá del control de las rutas por parte de las FFAA, como opera actualmente.
3) El diputado Miguel Mellado, junto a sus pares Camila Flores y Andrés Longton, todos de la oposición, presentaron otros dos proyectos de resolución que fueron aprobados en forma amplia (63 votos a favor y 43 en contra). Uno de ellos declara como grupos terroristas a la CAM, la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), Weichan Auka Mapu (WAM) y Resistencia Mapuche Malleco (RMM). El gobierno, hasta ahora, ha hablado de bandas criminales, pero no de violencia política ni de terrorismo.
4) Se solicitó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos visite la Macrozona Sur y verifique la situación de personas que se han visto obligadas a abandonar su lugar de vida por miedo a la violencia.
5) Se instó al Presidente a hacer gestiones internacionales en EEUU y la Unión Europea para que la CAM y la WAM sean declaradas como organizaciones terroristas.
6) El oficialismo aprobó dos resoluciones sobre el fomento al diálogo para poner atajo a la ola de violencia.
Lo que dijo la oposición. La oposición exigió explicaciones políticas a la ministra durante la sesión, cuestionando la gestión del gobierno en la Macrozona Sur.
Los democratacristianos. El DC Jorge Aedo dijo que la situación es crítica y que “hay que terminar con las ambigüedades”. Llamó a una “cruzada de defensa del sistema democrático” y “dejar de responder a ciertos sectores e ideologías”, aludiendo al PC. “Nadie puede amenazar y que no pase nada”, añadió Andrés Jouannet, en relación a los dichos de Llaitul.
La defensa oficialista. La coalición de gobierno tuvo una defensa más férrea de parte del bloque PC-FA y más tibia desde el Socialismo Democrático.
En una de las sillas del plenario apareció el nombre de Michelle Bachelet en la sección de invitados del Presidente Gabriel Boric para su cuenta pública. Va a sentarse al lado de la pareja del mandatario, Irina Karamanos.
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]