Serie especial: Los nuevos rostros de la constituyente. Constanza Hube y la batalla de Libertad y Desarrollo

Patricio Ojeda
En Chile Vamos tienen altas expectativas del rol que va a ejercer la abogada Constanza Hube en la Convención Constitucional. Foto: LyD

Constanza Hube, 35 años, abogada, distrito 11.

Por qué importa: Integra el Consejo de Políticas Públicas del Instituto Libertad y Desarrollo, que apuesta a influir en la batalla de las ideas de la derecha en la constituyente desde antes del plebiscito de octubre.

  • Con formación en derecho constitucional, materia donde hace clases en la PUC, ha participado en la preparación de contenidos de la nueva Carta Fundamental.
  • Formó parte de un circuito transversal de 20 abogados que crearon el grupo de discusión llamado “conversaciones constitucionales” que apuntaba a encontrar consensos en la discusión y estructurarlos en un texto. Entre otros también participaron Gastón Gómez, Francisco ZúñigaPatricio Zapata, Jorge Correa Sutil, Tomás Jordán, Ignacio Walker, Elisa Walker, Lucas Sierra, Sebastián Soto, Salvador Millaleo y Gastón Gómez.
  • Se espera que junto a otros constitucionalistas de derecha ejerza una suerte de contrapeso de otras voces de izquierda, que son mayoría entre los 155 constituyentes elegidos, como al abogado Fernando Atria, del pacto Frente Amplio-PC.
  • Para ello ha trabajado de cerca con Marcela Cubillos, liderando el trabajo previo de la bancada constitucionalista de la UDI. Su área de influencia hoy se relaciona más al mundo de los contenidos constitucionales, mientras la ex ministra tiene un perfil más político.
  • Se le considera cercana al presidente del partido, Javier Macaya y al senador Juan Antonio Coloma.
  • Junto con su trayectoria académica, dicen sus cercanos, destacan los nexos que ha ido hilvanando con sectores de centro y centro izquierda.

Su  votación: Militante UDI, compitió en el distrito 11, que comprende Peñalolén y La Reina, así como también las únicas tres comunas de la capital donde ganó la opción Rechazo -que ella también apoyó- en el plebiscito del 25 de octubre de 2020: Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura.

  • Se quedó con uno de los 37 escaños de la centroderecha tras obtener 18.806 votos, un 4,89% en la lista Vamos por Chile. Cubillos ganó n el distrito, con un 21,87% y 84.014 votos.

Quién es:

  • Abogada, licenciada en Derecho y magíster en derecho público, con mención en derecho constitucional por la Universidad Católica.
  • Máster en derecho en New York University.
  • Profesora de derecho constitucional en la UC.
  • Formó parte del estudio de abogados Carey.

Sus banderas: En su programa inscrito ante el Servel apunta, en general, a la defensa de aspectos centrales modelo e incluye:

  • La defensa de la familia, un Estado moderno y eficiente, que no suplante la iniciativa y la responsabilidad de los individuos ni las empresas.
  • Mantener un control de constitucionalidad efectivo de las leyes.
  • Consagrar el derecho a la vida, a la seguridad e igualdad ante la ley y debido proceso.
  • Defiende el derecho y deber preferente de los padres de educar a sus hijos; la libre elección del sistema de salud; libertad de emprendimiento y de ejercicio de la libertad económica.
  • Preservar el derecho de propiedad y el derecho a la indemnización en caso de expropiación.
  • Defiende la autonomía del Banco Central y la descentralización del país.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Quién era la carabinera asesinada en Quilpué: madre de dos hijos y casi 21 años de carrera en la institución

Imagen de la carabinera Rita Olivares, asesinada esta madrugada en Quilpué.

Rita Olivares había estado destinada previamente en Talca y Cancha Rayada. “Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella”, señaló Carabineros.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Matan a carabinera en Quilpué: uno de los detenidos había escapado de la cárcel

Procedimiento policial en el lugar donde fue asesinada la sargento Rita Olivares.

Rita Olivares fue asesinada de un balazo a la altura del oído derecho mientras intentaba desbaratar un robo a un domicilio. Uno de los detenidos por este hecho había escapado de la cárcel de Valparaíso en 2021. El gobierno anunció una querella criminal.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]

Boric y el fantasma de la revolución. Por Sergio Muñoz Riveros

El Presidente Boric durante su participación en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.