Serie especial: Los nuevos rostros de la constituyente. Constanza Hube y la batalla de Libertad y Desarrollo

Patricio Ojeda
En Chile Vamos tienen altas expectativas del rol que va a ejercer la abogada Constanza Hube en la Convención Constitucional. Foto: LyD

Constanza Hube, 35 años, abogada, distrito 11.

Por qué importa: Integra el Consejo de Políticas Públicas del Instituto Libertad y Desarrollo, que apuesta a influir en la batalla de las ideas de la derecha en la constituyente desde antes del plebiscito de octubre.

  • Con formación en derecho constitucional, materia donde hace clases en la PUC, ha participado en la preparación de contenidos de la nueva Carta Fundamental.
  • Formó parte de un circuito transversal de 20 abogados que crearon el grupo de discusión llamado “conversaciones constitucionales” que apuntaba a encontrar consensos en la discusión y estructurarlos en un texto. Entre otros también participaron Gastón Gómez, Francisco ZúñigaPatricio Zapata, Jorge Correa Sutil, Tomás Jordán, Ignacio Walker, Elisa Walker, Lucas Sierra, Sebastián Soto, Salvador Millaleo y Gastón Gómez.
  • Se espera que junto a otros constitucionalistas de derecha ejerza una suerte de contrapeso de otras voces de izquierda, que son mayoría entre los 155 constituyentes elegidos, como al abogado Fernando Atria, del pacto Frente Amplio-PC.
  • Para ello ha trabajado de cerca con Marcela Cubillos, liderando el trabajo previo de la bancada constitucionalista de la UDI. Su área de influencia hoy se relaciona más al mundo de los contenidos constitucionales, mientras la ex ministra tiene un perfil más político.
  • Se le considera cercana al presidente del partido, Javier Macaya y al senador Juan Antonio Coloma.
  • Junto con su trayectoria académica, dicen sus cercanos, destacan los nexos que ha ido hilvanando con sectores de centro y centro izquierda.

Su  votación: Militante UDI, compitió en el distrito 11, que comprende Peñalolén y La Reina, así como también las únicas tres comunas de la capital donde ganó la opción Rechazo -que ella también apoyó- en el plebiscito del 25 de octubre de 2020: Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura.

  • Se quedó con uno de los 37 escaños de la centroderecha tras obtener 18.806 votos, un 4,89% en la lista Vamos por Chile. Cubillos ganó n el distrito, con un 21,87% y 84.014 votos.

Quién es:

  • Abogada, licenciada en Derecho y magíster en derecho público, con mención en derecho constitucional por la Universidad Católica.
  • Máster en derecho en New York University.
  • Profesora de derecho constitucional en la UC.
  • Formó parte del estudio de abogados Carey.

Sus banderas: En su programa inscrito ante el Servel apunta, en general, a la defensa de aspectos centrales modelo e incluye:

  • La defensa de la familia, un Estado moderno y eficiente, que no suplante la iniciativa y la responsabilidad de los individuos ni las empresas.
  • Mantener un control de constitucionalidad efectivo de las leyes.
  • Consagrar el derecho a la vida, a la seguridad e igualdad ante la ley y debido proceso.
  • Defiende el derecho y deber preferente de los padres de educar a sus hijos; la libre elección del sistema de salud; libertad de emprendimiento y de ejercicio de la libertad económica.
  • Preservar el derecho de propiedad y el derecho a la indemnización en caso de expropiación.
  • Defiende la autonomía del Banco Central y la descentralización del país.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.