Sergio Bitar y ofensiva militar de Israel en Gaza: “La prioridad es salvar el tema humanitario”

Marcelo Soto
Archivo del exministro, Sergio Bitar. Agencia Uno.

El ex ministro Sergio Bitar (PPD) dice que se debe condenar tanto los actos terroristas de Hamas como la fuerte ofensiva militar de Israel en Gaza y estima que el llamado a consultas del embajador chileno en Tel Aviv, “es una medida que está acorde con la desproporción, la violencia indiscriminada, la muerte de niños palestinos”. Respecto de la reacción de Israel señala que “el shock de los judíos ha sido muy grande y se remonta a los años 40. Ante una situación como esta, vuelven las pesadillas del Holocausto”


-El presidente Boric ha condenado tanto a Hamas como a Israel, y llamó al embajador chileno en este último país. ¿Cuál es su opinión sobre esta reacción del Gobierno?

-Esto ha provocado un shock mundial. La crisis va a tener efectos muy difusos en todo el planeta. Acabo de ver un informe del New York Times que revela el incremento de la preocupación de los judíos de Europa y de Estados Unidos por un rebrote de una reacción dura que les recuerda los traumas del Holocausto. El gobierno chileno tiene que pedir que se liberen los rehenes, tiene que condenar los actos de terrorismo en el lugar en que estén.

-¿Y la llamada al embajador? ¿No debería llamar a otros embajadores de países cuestionados?

-Es una medida que está acorde con la desproporción, la violencia indiscriminada, la muerte de niños palestinos. Creo que todo eso va a marcar la historia por mucho tiempo. El Presidente Boric ha tenido una reacción que me parece acertada.

-¿Qué puede aportar Chile para ayudar a superar esta crisis?

-Los chilenos y latinoamericanos tenemos que mirar esto como un tema geopolítico global, buscar una solución política que incluya una dimensión humanitaria y haga posible la convivencia de los dos pueblos. Podemos dar ejemplos de que en América Latina se ha logrado establecer relaciones de amistad entre ambas comunidades. Tenemos que valorizar todo acercamiento entre palestinos e israelíes, que signifique mirar con buena voluntad una convivencia pacífica en el futuro.

Ahora, eso me parece que tiene que estar en la lógica de una política nacional chilena, de manera que en diez años más podamos decir que mantuvimos esta posición. En Chile hay bastante consenso en condenar a Hamás, en condenar el ataque indiscriminado contra civiles indefensos,  en promover dos estados y entregar ayuda humanitaria.

-Boric se reunió con Biden en Estados Unidos y dijo: “Tanto los atentados de Hamás no tienen justificación como lo que está haciendo el gobierno de Benjamin Netanyahu”.

– Boric se sitúa bien en ese punto. Ahora bien, a largo plazo se está reponiendo el conflicto en términos Israel/Palestina. Y lo ha sacado de la lógica histórica de Israel/árabes. El debate es entre un sionismo extremo y una resolución política. Chile tiene que entender que esto viene justo detrás de una tremenda crisis política israelí, entre un gobierno de extrema derecha que quiere limitar la función de la Corte Suprema y un movimiento muy grande, popular, que quiere mantener la democracia.

-¿Hay una discusión sobre los cambios políticos que pueden ocurrir dentro de Israel?

-Por lo que uno escucha de los políticos israelíes y por la presión internacional, Netanyahu tiene sus días contados. Puede demorarse un poco más o un poco menos, pero es un ciclo que se termina. La resolución de las Naciones Unidas es que deben coexistir dos estados. Aceptar dos estados implica la existencia, la defensa, la seguridad y el respeto al Estado de Israel. Y el rechazo al terrorismo.  El debate no es un debate de religiones. No es un problema de judíos versus musulmanes. Es un problema político.

-Ha criticado el rol de Estados Unidos y de algunos líderes europeos, alegando que hay “cinismo” al abordar la crisis. ¿Por qué?

-No cabe duda de que esto ha puesto de manifiesto un doble estándar en el caso de Israel. Los crímenes a la humanidad deberían aplicarse a Netanyahu de inmediato y debiera ir a la Corte Penal Internacional. A la vez, esta crisis puede despertar una actitud antisemita, que es condenable en todos los sentidos, a nivel mundial.

– En una columna escribió que líderes de extrema derecha israelí se transformaron en victimarios, cada vez más parecidos a sus antiguos verdugos.

-Cuando yo leo al ministro de Defensa israelí, Gallant, cuando escucho a Netanyahu, hay una línea generalizada cuya lógica es desplazar al pueblo palestino. Algunos ministros de Israel han planteado que se vayan todos y salgan de la franja de Gaza. Cuando tú analizas eso, el problema no es un problema del pueblo judío. Es un problema de un sector de la dirigencia política israelí que desde el año 96  busca un desplazamiento de la población palestina fuera del espacio que ellos quieren ocupar. No tiene que ver con ser judío ni con el pueblo israelí.

-¿Cómo describiría lo que está sucediendo en Gaza?

-Aquí hay un Estado muy poderoso que ha entrado en una zona ocupada, la tiene encerrada en una suerte de cárcel y está de alguna manera traspasando el límite de la persecución de lo que pueden ser sus enemigos y cayendo en lo que puede ser una venganza sobre civiles inocentes. Ese límite está siendo sobrepasado y eso es un atentado contra la humanidad. Israel debe permitir la ayuda humanitaria y resolver el problema del combustible y del agua. Hay niños que se están muriendo de hambre y de sed.

-Pero al parecer hay un apoyo al Ejército en el pueblo israelí.

-El shock de los judíos ha sido muy grande y se remonta a los años 40. Ante una situación como esta, vuelven las pesadillas del Holocausto. Pero un político no puede reaccionar solo con la emoción. El gran desafío es cómo se crean condiciones que permitan avizorar un futuro, aunque sea a 30 años plazo. La prioridad es salvar el tema humanitario, de lo contrario esto va a ser un holocausto chico contra el pueblo palestino.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Marcelo Soto

Diciembre 7, 2023

Natalia González: “Si gana el En Contra va a ser un impulso a ideas refundacionales”

Imagen: Agencia Uno.

La abogada Natalia González, integrante de la Comisión Experta patrocinada por la UDI, dice que hay muchas falsedades en el debate constitucional. Que se diga que va a haber “un retroceso para los derechos de las mujeres (en el nuevo texto) es francamente incomprensible”.

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]