Qué observar. Ad portas de la votación del 30 de noviembre en el Senado, que probablemente apruebe a José Morales como la carta del Presidente Boric a la Fiscalía Nacional, el senador PS Fidel Espinoza arremetió contra las ministras Carolina Tohá y Ana Lya Uriarte y sostuvo que están haciendo un “lobby descarado” para lograr el quórum de los 33 votos que requiere el abogado.
Reacción en el PS. Paulina Vodanovic, presidenta del PS, indicó este miércoles que el tema fue abordado en el socialismo durante la mañana y que le solicitó al secretario general, Camilo Escalona, una declaración pública, rechazando lo que calificó como afirmaciones “infundadas” del senador, ya que -según explicó- “malamente se puede hablar de lobby”, cuando los ministros desarrollan una labor colegiada y hasta tienen oficinas en el Parlamento para esa labor.
Réplica de Espinoza. Consultado por Ex-Ante, el senador no retrocedió y defendió su libertad de expresión.
El dilema en el PS. En el socialismo señalan que, en principio, no querían involucrarse en una pelea frontal con el parlamentario, reconocido por su fuerte carácter y por los costos que implica un conflicto con él.
Lo que ha dicho. La noche de la derrota del plebiscito escribió lo siguiente en su cuenta de Twitter: “Lo único positivo de esto es que ojalá Gabriel Boric haga cambios de ministros y seremis que nadie conoce y que han sido un desastre; que los convencionales le pidan perdón a Chile y que la presidenta del PS restituya las medallas de nuestro líder Salvador Allende otorgadas a convencionales”.
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]
El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]
En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]
Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]