Noviembre 23, 2022

Senador Fidel Espinoza: “Si la presidenta del PS me pasa al Tribunal Supremo por decir la verdad, me voy mañana del Partido Socialista”

Nelly Yáñez
Créditos: Agencia Uno.

Un efecto colateral registró el debate por la nominación del abogado José Morales en la Fiscalía Nacional. El senador del Partido Socialista, Fidel Espinoza, acusó a las ministras Ana Lya Uriarte (PS) y Carolina Tohá (PPD) de hacer un “descarado lobby” en favor de Morales, y pidió tener “un poquito más de pudor y de cuidado”. La presidenta del PS, Paulina Vodanovic, le exigió pedir disculpas y anunció que “ha llegado el momento que el TS conozca las conductas constantes de ataque personal, a distintas personas en la política”. Espinoza, que ha protagonizado profusas críticas al gobierno y que en septiembre había sido denunciado al tribunal, no se retractó.


Qué observar. Ad portas de la votación del 30 de noviembre en el Senado, que probablemente apruebe a José Morales como la carta del Presidente Boric a la Fiscalía Nacional, el senador PS Fidel Espinoza arremetió contra las ministras Carolina Tohá y Ana Lya Uriarte y sostuvo que están haciendo un “lobby descarado” para lograr el quórum de los 33 votos que requiere el abogado.

  • “Que las ministras nos dejen tranquilos, nos dejen pensar, nos dejen reflexionar, sin andar haciendo este lobby que es descarado”.
  • “Además, la pregunta se las dejo puesta a ustedes: ¿Cuántos senadores que van a votar acá tenemos causas abiertas con la Fiscalía? Y digo, también, tenemos, porque en lo particular yo tengo una investigación como de cinco años, que no tiene ningún asidero, pero tengo una causa abierta. ¿Está bien que senadores que tengan una causa abierta estén habilitados para votar?

Reacción en el PS. Paulina Vodanovic, presidenta del PS, indicó este miércoles que el tema fue abordado en el socialismo durante la mañana y que le solicitó al secretario general, Camilo Escalona, una declaración pública, rechazando lo que calificó como afirmaciones  “infundadas” del senador, ya que -según explicó- “malamente se puede hablar de lobby”, cuando los ministros desarrollan una labor colegiada y hasta tienen oficinas en el Parlamento para esa labor.

  • “La falta de respeto en la política no se puede tolerar y, tal como hemos ido críticos de Gonzalo de la Carrera y de otros diputados o parlamentarios que faltan el respeto, hoy día también lo decimos y le pido a nombre de la mesa del Partido Socialista de Chile, excusas públicas a la ministra Tohá, a la ministra Uriarte, porque son totalmente inadecuadas las expresiones del senador”. 
  • Y advirtió: “Creo que ya ha llegado el momento de que el Tribunal Supremo del partido conozca de las conductas constantes, de ataque personal a distintas personas en la política por parte del senador Espinoza, porque las discusiones pueden ser en torno a las ideas, pero nunca de calificaciones personales y yo creo que esto ya está pasando los límites”.

Réplica de Espinoza. Consultado por Ex-Ante, el senador no retrocedió y defendió su libertad de expresión.

  • “He sido un senador que más allá de las críticas políticas, siempre he votado a favor de cada uno de los proyectos del gobierno del que somos parte. Revise cada una de mis votaciones. Los cuestionamientos internos se deberían circunscribir a ese ámbito y no a las legítimas opiniones respecto de actuaciones de ministros o ministras, porque ahí se está cortando algo fundamental en la vida política y social, que es la libertad de expresión”.
  • “Cada uno tiene el legítimo derecho de expresar su visión de trabajo de una autoridad pública, independiente de su nombre  y de su género, precisamente porque son autoridades públicas. Lo importante es entender aquello con claridad y no escalar situaciones de este tipo. Si eso molesta, entonces no somos un partido que acepta la diversidad”. 
  • “Si la presidenta del PS me pasa al Tribunal Supremo por decir la verdad, me voy mañana del Partido Socialista”.

El dilema en el PS. En el socialismo señalan que, en principio, no querían involucrarse en una pelea frontal con el parlamentario, reconocido por su fuerte carácter y por los costos que implica un conflicto con él.

  • Así había ocurrido hasta ahora, pese a que en septiembre un grupo de 40 militantes ingresó una denuncia ante el PS por “su conducta caudillista, desatendiendo la fraternidad hacia militantes, dirigentes y la presidenta del partido”. Entonces pidieron una amonestación, suspensión o expulsión de la colectividad.
  • Vodanovic, una de las socialistas más cercana de la ministra Uriarte, sorprendió a algunos socialistas con su advertencia. Más aún cuando la queja formal por los dichos del parlamentario los dejó en manos de Camilo Escalona, uno de los principales adversarios internos del congresal.
  • Para algunos, el senador no forma parte del establishment socialista. En la última elección de directiva compitió sin éxito, pero en el partido nadie desconoce su influencia en las bases de la región que representa, Los Lagos, pero no a nivel de cúpula partidaria.

Lo que ha dicho. La noche de la derrota del plebiscito escribió lo siguiente en su cuenta de Twitter: “Lo único positivo de esto es que ojalá Gabriel Boric haga cambios de ministros y seremis que nadie conoce y que han sido un desastre; que los convencionales le pidan perdón a Chile y que la presidenta del PS restituya las medallas de nuestro líder Salvador Allende otorgadas a convencionales”.

  • “Ojalá Giorgio Jackson, que fuiste el principal responsable de esta debacle, ya tengas la renuncia en la mesa. El daño que has ocasionado es mayúsculo. Fuiste el ideólogo de muchas de las notas constitucionales que la ciudadanía rechazó”.
  • Hace pocos días, Espinoza se convirtió en uno de los pocos parlamentarios oficialistas que se ausentó del cónclave en Cerro Castillo diciendo: “Este es un gobierno soberbio”.
  • También expuso duras críticas al fichaje de los ex convencionales en gobierno, como Constanza Schönhaut o Ricardo Montero: “Es indecoroso”.
  • Espinoza fue uno de los pocos que dijo abiertamente que no iba a hacer campaña por el Apruebo, fue un crítico de la tarea de los convencionales -que propusieron poner fin al Senado, entre otras cosas- y de Jackson, cuando estaba en la Segpres, a partir del indulto a los presos del 18-O que envió el gobierno y su rol de nexo con la constituyente.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]