-La invitación realizada por el ministro de Vivienda y Urbanismo al sacerdote jesuita generó una fuerte polémica…
-Entiendo que el gobierno no había convocado a Felipe Berríos por su condición de sacerdote, sino precisamente por su capacidad de gestión de muchos años, de décadas, para lograr viviendas dignas para habitantes de campamento. Una persona que ha vivido en campamentos, que seguirá viviendo en un campamento, y que además ha demostrado una gran capacidad de gestión mediante alianzas público-privadas, desde la sociedad civil, pero también con el apoyo del Estado, era un gran aporte para, como he dicho, ayudar a solucionar una deuda moral. En esa condición fue convocado por el ministro Montes y creo que es lamentable que el gobierno termine quitándole el piso al Ministro de vivienda y también al propio Felipe Berríos por una presión de las redes sociales.
-¿Qué significado le atribuye a que haya declinado la invitación del gobierno?
-Hay una inconsistencia por parte del gobierno y me preocupa porque no es capaz de sostener una decisión que me imagino fue meditada y es dejada sin efecto por las reacciones que provoca en representantes del Frente Amplio a través de twitter. Tenemos un gobierno muy preocupado de las redes sociales y el juicio que hagan sobre sus decisiones. Quienes pierden son los habitantes de los campamentos por un problema de desafección en las redes sociales con su nombramiento y esto termina conspirando contra la posibilidad de que una persona con gran capacidad de gestión haya llegado a un consejo asesor. Su aporte hubiera sido muy valioso para las autoridades de vivienda. Por algo fue convocado.
-¿Cree que el gobierno se arrepintió del nombramiento por una presión de las redes sociales como se ha comentado?
-Me parece lamentable que el presidente se arrepienta de una decisión respecto de una persona de intachable trayectoria moral y de gestión en materia de campamentos por presiones en las redes sociales, y que además vienen de gente cercana al Frente amplio. Finalmente las redes sociales le terminan tomando el pulso al gobierno y saben que basta que dos personas traten de influir para dejar sin efecto un nombramiento de gobierno. Pero, además, afectando la dignidad de una persona que tiene una estatura moral y de gestión en materia de superación de la pobreza, de dignidad de la vivienda muy importante. Finalmente se ve manoseado su nombre y se ve mezclado además su nombramiento con la crítica que se hizo a Ezzati y Errázuriz, siendo que Felipe Berríos fue el primero en enfrentarse y desafiar la autoridad de Ezzati y Errázuriz tan pronto se supo el encubrimiento de abusadores sexuales que venía sobre todo, en su momento, de la iglesia de El Bosque por el caso Karadima.
-Diversas autoridades han señalado que hubo un tipo de “cancelación” a Felipe Berríos
-El gobierno se hizo parte de la cultura de la funa y de la cancelación habiendo manoseado el nombre de Felipe Berríos de manera absolutamente injusta.
-¿Considera que el error fue ofrecerle el cargo si ya existían esas objeciones o visiones?
-Todos sabemos quien es Felipe Berrios. Si se le ofrece el cargo tiene que sostenerse su nombramiento, que el asumió de manera absolutamente gratuita desinteresada, pero se termina manoseando su nombre, su prestigio, y se le quita el piso además al ministro Carlos Montes, que es una persona de enorme trayectoria que conoce cuáles son las organizaciones de la sociedad civil que han luchado por tener políticas de vivienda digna en nuestro país. Fue un muy mal manejo del gobierno en sus primeras 48 horas que genera daños muy profundos en el progresismo católico y cristiano de nuestro país.
-¿No debería haber aceptado el ofrecimiento?
-Aceptó de buena fe para hacer una contribución y se terminó afectando su trayectoria, su reputación de manera absolutamente impune, en base a fakes que se repiten a través de las redes sociales, que como digo es parte de la cultura de la funa y la cancelación que estamos enfrentando estos días. Son personas que nunca han visitado un campamento y pretenden pontificar a partir de una falsa moral juzgando a otros, como Felipe Berríos, que ha entregado su vida para superar la pobreza y entregar soluciones de vivienda digna para los habitantes de los campamentos.
-Lo critican por su cercanía con Renato Poblete, acusado de haber abusado sexualmente de 22 mujeres -4 menores de edad- según el informe de la Compañía de Jesús
-No conozco ninguna acusación, ningún antecedente concreto contra Felipe Berríos. El hecho de pertenecer a una orden religiosa, como los jesuitas, que es muy amplia en nuestro país, no puede significar que el sea culpable de un encubrimiento porque las responsabilidades obviamente son individuales. Esto no puede transformarse en una cacería de brujas contra todos los jesuitas.
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.