Marzo 15, 2023

RRSS: Cómo la muerte del cabo Salazar golpeó a Boric y las menciones a la delincuencia subieron al mayor nivel desde el 18-0. Por Andrés Azócar

CEO de Ubik y director de Consulting
cabo salazar

El crecimiento masivo de las menciones a la muerte del cabo Salazar afectaron principalmente al Presidente Boric , pero no Carolina Tohá, en Twitter y en Facebook. Fenómeno aparte es el ingreso del Presidente salvadoreño, Nayib Bukele, con su política de mano dura contra la delincuencia, con arrestos masivos y suspensión de las garantías constitucionales- en las conversaciones en redes, con más de 2.300 posteos y 1,8 millón de interacciones. Bukele tuvo un 40% de menciones positivas y 7% negativas.


  • La muerte del cabo primero Alex Salazar en Concepción, marcó un nuevo hito en la las conversaciones en las redes sociales sobre la delincuencia, que hoy es más fuerte que los temas de Salud, Educación e incluso que las reformas emblemáticas del Presidente Boric. Las menciones masivas sobre el fenómeno golpearon a La Moneda.
  • En las horas posteriores a la muerte del cabo Salazar la conversación la referencia es “Gobierno”, las palabras que se le asocian desde ayer son la mayoría vinculadas a la muerte del Carabinero: violencia, viuda, inmigrantes y en términos críticos “lésbica”, por el anunció de conmemorar su día. Por supuesto, el Presidente Boric aparece entre las palabras más destacadas ayer, no la ministra Carolina Tohá.
  • En los últimos 6 meses en Twitter, “Delincuencia” ha sumado más de 600 mil menciones, lo más alto desde el Estallido. De hecho, la conversación había disminuido durante el verano, pero con el atropello del cabo Yáñez volvió a dispararse. Si bien Migrantes también ha subido en la conversación en Twitter, siempre ha ido muchos más abajo que delincuencia, lo que significa que es un tema de interés para la población, pero no necesariamente vinculado a los extranjeros.
  • Sin embargo, ayer ambas palabras quedaron unidas como nunca en el semestre que se mide.
  • En estos mismos 6 meses, cuando se revisa las palabras asociadas a Inmigrantes, las que más se relacionan son “ilegales” y “norte”. En cambio cuando se mide la conversación sobre “delincuencia”, es “Gobierno” lo que surge más destacado. Esto va de la mano de lo que dicen las encuestas en relación a la preocupación de la gente y a la mala calificación que la población le pone a la administración del Presidente Boric en estos temas.
  • En Facebook la conversación no difiere mucho de Twitter, pero es más abundante. La relación de delincuencia + gobierno también ha crecido en la conversación. De hecho, desde octubre del 2019 que no alcanzaba un nivel tan importante. De todas maneras, el Estallido sigue estando mucho más arriba tanto en número de posts como en interacciones.
  • Esto va de la mano con un aumento en la cobertura de “delincuencia”. Los medios chilenos han cuadruplicado los posts en facebook vinculados a este fenómeno. Sólo en 12 meses se han posteado 2.450 textos. Pero no sólo los medios hoy hablan más de la delincuencia, también los parlamentarios. En 12 meses han publicado casi mil posts en Twitter sobre el tema y 753 en Facebook. El año anterior, apenas 230 posts.
  • Como es obvio, el gobierno (el Gabinete) también ha aumentado las menciones sobre “seguridad” y “Carabineros”. Agenda que casi no fue parte de la campaña Presidencial ni las RRSS de Apruebo Dignidad. Pero desde septiembre del 2022, el considerable aumento de la frecuencia que estas palabras aparecen en las RRSS del gabinete y del Presidente Boric.
  • El Presidente salvadoreño – y su política de mano dura contra la delincuencia, con arrestos masivos y suspensión de las garantías constitucionales para combatir a las Maras- también entró fuerte en la agenda de las RRSS. Nayib Bukele pasó de casi no estar en la conversación en Facebook a más de 2.300 posts en los últimos 12 meses y casi 1,8 millón de interacciones.
  • Una cifra altísima. El 40% de los comentarios son positivos y sólo un 7% negativo. El resto, neutros. En todo caso, no es una nombre que aparezca destacado en los posts de alcaldes y diputados.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Crónica: Cómo es la casa y el barrio donde vivirá Boric con su pareja e hija

Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Reformas políticas: buenas intenciones, malos resultados. Por Ignacio Imas

Es urgente repensar el enfoque de las reformas, de las analizadas estos días y las futuras. Más que avanzar en nuevas soluciones para corregir síntomas negativos, juntando votos en el pirquineo legislativo, tendremos que evaluar de forma más rigurosa lo que haremos.

Juan Pablo Sallaberry

Junio 18, 2025

Dueño de empresa que recibió $110 millones del Gore en 2024 registra el mismo domicilio que histórica exasesora de Orrego

El gobernador Claudio Orrego, el dueño de Ajem, José Solís, y la ex asesora Mayuri Reyes.

José Solís, el dueño de Ajem Consultores, no sólo tenía una sociedad en común con la histórica asesora de Claudio Orrego, Mayuri Reyes, quien renunció el lunes a la gobernación. También registra domicilio en el mismo departamento donde reside la exdirectiva. El contrato se tramitó de forma exprés: Solís presentó su propuesta el mismo día […]

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Libro revela el “GAP formado por chilenos” que se encargó de la guardia personal de Hugo Chávez

El libro “Con el fusil en la espalda” de Cristián Pérez recrea el rol que jugaron guerrilleros chilenos en la resistencia al fallido golpe contra Chávez el 2002. Además, relata el ocaso del FPMR en medio de denuncias de infiltrados que fueron asesinados -pese a no haber pruebas contra ellos- en medio de ajustes de […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

[Confidencial] Jara, Tohá y Winter se suman a Matthei y no irán a debate presidencial en Temuco

Imágenes: Agencia Uno.

A la bajada de Matthei al debate que organiza Corparaucanía se sumaron tres de los cuatro candidatos del oficialismo. Mientras, Mulet, Kaiser y Kast confirmaron su asistencia a Enela 2025.