Marzo 15, 2023

RRSS: Cómo la muerte del cabo Salazar golpeó a Boric y las menciones a la delincuencia subieron al mayor nivel desde el 18-0. Por Andrés Azócar

CEO de Ubik y director de Consulting
cabo salazar

El crecimiento masivo de las menciones a la muerte del cabo Salazar afectaron principalmente al Presidente Boric , pero no Carolina Tohá, en Twitter y en Facebook. Fenómeno aparte es el ingreso del Presidente salvadoreño, Nayib Bukele, con su política de mano dura contra la delincuencia, con arrestos masivos y suspensión de las garantías constitucionales- en las conversaciones en redes, con más de 2.300 posteos y 1,8 millón de interacciones. Bukele tuvo un 40% de menciones positivas y 7% negativas.


  • La muerte del cabo primero Alex Salazar en Concepción, marcó un nuevo hito en la las conversaciones en las redes sociales sobre la delincuencia, que hoy es más fuerte que los temas de Salud, Educación e incluso que las reformas emblemáticas del Presidente Boric. Las menciones masivas sobre el fenómeno golpearon a La Moneda.
  • En las horas posteriores a la muerte del cabo Salazar la conversación la referencia es “Gobierno”, las palabras que se le asocian desde ayer son la mayoría vinculadas a la muerte del Carabinero: violencia, viuda, inmigrantes y en términos críticos “lésbica”, por el anunció de conmemorar su día. Por supuesto, el Presidente Boric aparece entre las palabras más destacadas ayer, no la ministra Carolina Tohá.
  • En los últimos 6 meses en Twitter, “Delincuencia” ha sumado más de 600 mil menciones, lo más alto desde el Estallido. De hecho, la conversación había disminuido durante el verano, pero con el atropello del cabo Yáñez volvió a dispararse. Si bien Migrantes también ha subido en la conversación en Twitter, siempre ha ido muchos más abajo que delincuencia, lo que significa que es un tema de interés para la población, pero no necesariamente vinculado a los extranjeros.
  • Sin embargo, ayer ambas palabras quedaron unidas como nunca en el semestre que se mide.
  • En estos mismos 6 meses, cuando se revisa las palabras asociadas a Inmigrantes, las que más se relacionan son “ilegales” y “norte”. En cambio cuando se mide la conversación sobre “delincuencia”, es “Gobierno” lo que surge más destacado. Esto va de la mano de lo que dicen las encuestas en relación a la preocupación de la gente y a la mala calificación que la población le pone a la administración del Presidente Boric en estos temas.
  • En Facebook la conversación no difiere mucho de Twitter, pero es más abundante. La relación de delincuencia + gobierno también ha crecido en la conversación. De hecho, desde octubre del 2019 que no alcanzaba un nivel tan importante. De todas maneras, el Estallido sigue estando mucho más arriba tanto en número de posts como en interacciones.
  • Esto va de la mano con un aumento en la cobertura de “delincuencia”. Los medios chilenos han cuadruplicado los posts en facebook vinculados a este fenómeno. Sólo en 12 meses se han posteado 2.450 textos. Pero no sólo los medios hoy hablan más de la delincuencia, también los parlamentarios. En 12 meses han publicado casi mil posts en Twitter sobre el tema y 753 en Facebook. El año anterior, apenas 230 posts.
  • Como es obvio, el gobierno (el Gabinete) también ha aumentado las menciones sobre “seguridad” y “Carabineros”. Agenda que casi no fue parte de la campaña Presidencial ni las RRSS de Apruebo Dignidad. Pero desde septiembre del 2022, el considerable aumento de la frecuencia que estas palabras aparecen en las RRSS del gabinete y del Presidente Boric.
  • El Presidente salvadoreño – y su política de mano dura contra la delincuencia, con arrestos masivos y suspensión de las garantías constitucionales para combatir a las Maras- también entró fuerte en la agenda de las RRSS. Nayib Bukele pasó de casi no estar en la conversación en Facebook a más de 2.300 posts en los últimos 12 meses y casi 1,8 millón de interacciones.
  • Una cifra altísima. El 40% de los comentarios son positivos y sólo un 7% negativo. El resto, neutros. En todo caso, no es una nombre que aparezca destacado en los posts de alcaldes y diputados.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Documento oficial contradice versión de Montes sobre ex asesor Trincado

Créditos: Agencia Uno.

A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]